www.albaceteabierto.es
El Instituto de Estudios Albacetenses lanza convocatorias de ayudas y premios para 2025 con un presupuesto de 85.500 euros

El Instituto de Estudios Albacetenses lanza convocatorias de ayudas y premios para 2025 con un presupuesto de 85.500 euros

miércoles 30 de abril de 2025, 13:39h
Fran Valera y Antonio Caulín presentaron las cuatro convocatorias de ayudas y premios 2025 del Instituto de Estudios Albacetenses, enfocadas en el conocimiento, el talento joven y la Memoria Democrática. Con un presupuesto total de 85.500 euros, buscan fomentar la investigación y la educación en la provincia.

Fran Valera y Antonio Caulín han dado a conocer las cuatro convocatorias de ayudas y premios para el año 2025 del Instituto de Estudios Albacetenses. Estas iniciativas se caracterizan por su dedicación al conocimiento, al talento joven y a la Memoria Democrática.

Albacete, 30 de abril de 2025.- Este martes, las cuatro convocatorias de ayudas y premios para el año 2025, impulsadas por el Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ (IEA), fueron presentadas por el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera. La presentación tuvo lugar en el Salón de Actos del Chalé Fontecha, que es la sede del Instituto. En este evento, estuvo acompañado por el director del IEA, Antonio Caulín, y el secretario técnico, Alonso Verde.

En su discurso, Valera destacó la importancia del IEA, describiéndolo como “el mejor centro de investigación y divulgación que puede tener la provincia” y como “una herramienta con un objetivo claro: que el conocimiento retorne a la sociedad, generando libertad, desarrollo y prosperidad”.

El conocimiento se presenta como un recurso fundamental para la transformación. A través de su comprensión y aplicación, se pueden generar cambios significativos en diversas áreas de la vida.

La capacidad de adquirir y utilizar conocimientos permite a las personas y sociedades evolucionar. En este sentido, el acceso a la información y la educación son pilares esenciales para fomentar el desarrollo.

Como bien dice Albert Einstein: “La medida de la inteligencia es la capacidad de cambiar”. Esta cita resalta la importancia del conocimiento en el proceso de adaptación y mejora continua.

Además, el aprendizaje continuo se convierte en una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos del mundo moderno. La transformación personal y social depende en gran medida de nuestra disposición a aprender y aplicar lo aprendido.

En conclusión, el conocimiento no solo es un recurso valioso, sino que también actúa como un motor de cambio que impulsa a individuos y comunidades hacia un futuro más prometedor.

Con un total de 85.500 euros, estas líneas de ayuda tienen como objetivo principal fomentar la investigación, impulsar la conservación del patrimonio, promover el conocimiento de la historia provincial y contribuir al fortalecimiento de la Memoria Democrática.

El IEA se presenta como un olivo que comienza a producir un excelente aceite.

El compromiso presupuestario con el Instituto por parte de la Diputación se incrementa nuevamente este año, según ha explicado el vicepresidente, quien ha señalado que se destinarán 936.000 euros, lo que representa un aumento de más de 80.000 euros en comparación con 2024. Además, ha resaltado el notable éxito de la nueva sede del IEA: “Desde el 1 de enero, más de 8.700 personas han visitado estas instalaciones, ya sea para investigar, explorar las exposiciones o participar en visitas guiadas. La ciudadanía está respondiendo con entusiasmo”.

Antonio Caulín ha resaltado la importancia del IEA como un lugar de apoyo para aquellos investigadores que “no siempre encuentran otros cauces para desarrollar su trabajo”. Además, ha expresado su entusiasmo por la nueva categoría de premios destinada a los Trabajos Fin de Grado (TFG), que tiene como objetivo “sembrar la cantera de futuros investigadores e investigadoras que mañana tomarán el relevo en las tareas científicas y divulgativas del Instituto”.

El director del Instituto ha hecho una comparación que sintetiza la evolución de la institución: “El IEA es como un olivo. Se sembró hace 50 años y ahora empieza a dar buen aceite. Ese aceite, ese riego, son las ayudas que la Diputación canaliza a través del Instituto y que acaban traduciéndose en publicaciones, conocimiento y patrimonio accesible para toda la ciudadanía.”

Además, ha destacado la importancia del uso creciente de la biblioteca Tomás Navarro Tomás, que ha contado con más de 2.700 usuarios desde el inicio del año. Igualmente, se ha mencionado la dinámica actividad expositiva itinerante del IEA, que incluye muestras como Centinela del Mudrón, Álbum familiar, Instrumentos de Ferrero, Arte rupestre y Conmemora. Estas exposiciones están siendo presentadas en diferentes espacios educativos y en diversos pueblos de la provincia.

Las cuatro líneas de apoyo para el año 2025 son las siguientes:

  • Línea 1: Esta línea se centra en la innovación tecnológica, ofreciendo recursos a proyectos que busquen implementar nuevas soluciones.
  • Línea 2: Está destinada a la sostenibilidad ambiental, apoyando iniciativas que promuevan prácticas ecológicas y responsables.
  • Línea 3: Se enfoca en el desarrollo social, brindando asistencia a programas que mejoren la calidad de vida de comunidades vulnerables.
  • Línea 4: Este apoyo se dirige a la formación y capacitación, facilitando recursos para mejorar las habilidades laborales de los ciudadanos.

Como mencionó Juan Pérez: “La inversión en estas áreas es crucial para el futuro”. Además, Ana Gómez destacó: “Estas ayudas permitirán un avance significativo en nuestras comunidades”.

Las convocatorias, que fueron publicadas el pasado miércoles, 30 de abril, en el Boletín Oficial de la Provincia, estarán disponibles para su solicitud de forma telemática desde el 2 de mayo hasta el 12 de junio.

La investigación arqueológica local cuenta con ayudas que ascienden a 40.000 euros, permitiendo que cada proyecto reciba hasta 7.000 euros, lo que representa el 90% del costo total. Estas ayudas están destinadas a universidades, ayuntamientos y equipos de investigación.

Según ha señalado Valera, los convenios establecidos con los ayuntamientos de Lezuza, Peñas de San Pedro, Higueruela y Albacete, que suman un total de 75.000 euros, junto a estas ayudas, elevan la inversión total de la Diputación en arqueología en la provincia a cerca de 120.000 euros.

Las Ayudas a la investigación se organizan en once disciplinas, que incluyen geología, botánica, fauna, historia, arte y toponimia. Estas ayudas cuentan con un presupuesto de 32.000 euros, lo cual representa un incremento de 6.000 € en comparación con el año 2024, permitiendo que cada proyecto pueda recibir hasta 2.000 euros. Gracias a este apoyo, se lograron financiar 25 investigaciones durante el año 2024.

La cantidad total de los Premios a la investigación 2025 asciende a 8.000 euros, distribuidos en cuatro categorías: Jóvenes Investigadores/as, Historia de la Provincia, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Además, como novedad, se han introducido dos premios de 1.000 euros para los Trabajos Fin de Grado que versen sobre Albacete, los cuales deben tener una nota mínima de 8 puntos y ofrecen la posibilidad de publicación en las colecciones del IEA.

Con una dotación presupuestaria de 5.500 euros, las Ayudas para el catálogo de vestigios de la Guerra Civil y la dictadura están destinadas a la documentación de la simbología franquista en la provincia. Esta iniciativa se lleva a cabo en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, como ha detallado el vicepresidente.

El Chalé Fontecha, un espacio cultural en expansión, se ha convertido en un punto de referencia en la comunidad.

Con una oferta variada de actividades y eventos, este lugar atrae a numerosos visitantes que buscan disfrutar de la cultura local. La programación incluye desde exposiciones de arte hasta conciertos en vivo, lo que lo convierte en un centro vibrante para el intercambio cultural.

“La diversidad de actividades que se realizan aquí es impresionante”, comenta uno de los asistentes. “Nunca hay un momento aburrido en el Chalé.”

A medida que avanza su desarrollo, el Chalé Fontecha continúa fortaleciendo su papel como un epicentro cultural, fomentando la participación de la comunidad y promoviendo el talento local.

En la reciente rueda de prensa, se presentaron datos específicos por parte de Valera y Caulín que evidencian el impacto en la ciudadanía del nuevo espacio del IEA. En enero, se registraron un total de 1.675 visitas, desglosadas en 699 a la biblioteca, 745 individuales y 231 guiadas. Durante febrero, las visitas aumentaron a 2.355, manteniendo la biblioteca una media mensual de entre 600 y 700 usuarios. En los meses de marzo y abril, el número de visitantes se estabilizó, alcanzando aproximadamente 2.000 personas cada mes, con un notable incremento de 345 visitas guiadas en abril.

El 23 de abril, Día del Libro, el Chalé Fontecha experimentó un “auténtico colapso cultural”, según palabras del director del Instituto. Durante esa jornada, se llevaron a cabo tres visitas guiadas a la biblioteca, mientras que el salón de actos se llenó para las presentaciones de libros. Además, una conferencia vespertina logró completar su aforo y, simultáneamente, se inauguró una exposición en la UNED. Este fue un día que, como ha señalado Caulín, “rompió la estadística hacia lo positivo”.

“Sembramos conocimiento, recogemos ciudadanía”

El proceso de cultivar sabiduría nos lleva a cosechar un sentido de ciudadanía.

A través de la educación, se generan las bases para una sociedad más comprometida y activa.

La Diputación de Albacete ha expresado su total satisfacción respecto al desarrollo del Instituto y la reanudación de estas Convocatorias. Según las palabras de Fran Valera: “Estas ayudas son transversales, tocan todas las épocas y disciplinas, y hacen del IEA un organismo vivo que multiplica el conocimiento y lo devuelve a nuestra provincia. Tener a los mejores dentro es fundamental, pero aún más importante es ser capaces de compartir su saber con la ciudadanía”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios