La 29ª edición de la Primavera Solidaria en Albacete se celebrará del 8 de mayo al 3 de junio, enfocándose en la paz y las consecuencias de la guerra. Incluye talleres, charlas y actividades culturales para sensibilizar sobre la solidaridad y los derechos humanos, con participación de artistas locales y organizaciones.
La Primavera Solidaria de Cooperación al Desarrollo, en su 29 edición, se llevará a cabo en nuestra ciudad del 8 de mayo al 3 de junio. La concejala de Cooperación Internacional, Llanos Navarro, junto con la coordinadora de la Comisión 0’7, Helena Sánchez, ha instado a los habitantes de Albacete a disfrutar de la programación de alta calidad que se ofrecerá.
Esta edición está dedicada a la Paz, su búsqueda y las consecuencias de la guerra, con el objetivo de seguir avanzando juntos hacia un mundo más justo y mejor.
La concejala también ha expresado sus felicitaciones a Alicia IBN Rass Pérez, quien se ha destacado como la ganadora del XXIV Concurso de Ilustración que organiza el Centro Joven de Albacete. Su trabajo incluye el diseño tanto del cartel como del díptico para la 29 Primavera Solidaria.
La concejala ha reafirmado el sólido compromiso del Ayuntamiento en el ámbito de la Cooperación Internacional al Desarrollo. Aseguró que “seguiremos dedicando tiempo, esfuerzo y dinero para conseguir un mundo más solidario en el que se respeten los derechos humanos y todas las personas tengan la posibilidad de desarrollar su proyecto de vida en paz y armonía”.
Llanos Navarro ha expresado su agradecimiento al Consejo Municipal de Cooperación al Desarrollo y a la Comisión 0’7, así como a las diversas instituciones y entidades que forman parte de ellas. Este año, han realizado un excelente trabajo en conjunto con el Ayuntamiento, lo que ha permitido que esta iniciativa, que se ha consolidado como un verdadero referente de solidaridad en nuestra ciudad, vuelva a hacerse realidad.
Llanos Navarro ha destacado que la Real Academia de la Lengua Española define la paz como ‘la situación en la que no existe lucha armada en un país o entre países y la relación de armonía entre las personas, sin enfrentamientos ni conflictos’. En un sentido más amplio, se entiende como ‘la presencia de la justicia y la equidad, así como el respeto de los derechos humanos’. Además, recordó que actualmente hay 56 conflictos armados activos a nivel mundial, involucrando a 92 países, según el Índice de Paz Global publicado por el Instituto para la Economía y la Paz. También mencionó que más de 122 millones de personas se encuentran desplazadas debido a conflictos, violaciones de derechos humanos, el impacto del cambio climático, crisis económicas, escasez de alimentos y amenazas a su dignidad.
El 16 de mayo, la Naciones Unidas estableció el Día de la Convivencia en Paz con el propósito de fomentar la reconciliación, facilitar la consecución de una paz duradera y crear condiciones propicias para el desarrollo sostenible mediante acciones conciliadoras y servicios altruistas, entre otros enfoques. Por esta razón, “hablar de paz y pedir la paz a través de las diferentes actividades programadas en el marco de la 29 Primavera Solidaria, contribuirá a sensibilizar y mostrar a la sociedad albaceteña la realidad mundial y reiterar nuestro deseo de paz”.
La Primavera Solidaria en su edición 29 se llevará a cabo con una serie de actividades programadas que buscan fomentar la colaboración y el apoyo comunitario. Este evento, que ha ganado reconocimiento a lo largo de los años, reúne a diversas organizaciones y personas comprometidas con causas sociales.
Entre las iniciativas propuestas, destacan talleres, charlas y actividades recreativas diseñadas para involucrar a todos los asistentes. “La solidaridad es un valor fundamental que debemos cultivar”, menciona María López, una de las organizadoras del evento.
Además, se contará con la participación de artistas locales que ofrecerán sus presentaciones para animar el ambiente y atraer más público. “A través de la música y el arte, podemos unir a la comunidad en torno a un mismo objetivo,” afirma Carlos Martínez, un reconocido músico de la región.
- Talleres de manualidades
- Charlas sobre sostenibilidad
- Actividades deportivas inclusivas
La Primavera Solidaria no solo busca recaudar fondos, sino también crear conciencia sobre la importancia del trabajo conjunto para mejorar nuestra sociedad. “Cada pequeño gesto cuenta, y juntos podemos hacer una gran diferencia,” concluye Ana García, otra de las voces clave en esta iniciativa.
Respecto a la programación de la 29 Primavera Solidaria, Llanos Navarro ha comentado que la inauguración de la exposición fotográfica titulada ‘Los desastres de las guerras’, creada por Diego Ibarra y Judith Prat, dará inicio el 8 de mayo a las 18:30 horas en el Museo Municipal. Esta actividad se llevará a cabo antes de la charla-coloquio con los autores.
El 14 de mayo, a las 18:15 horas, se llevará a cabo en el Museo Municipal la conferencia-coloquio titulada ‘La aspiración de la paz en plena convulsión planetaria’. Esta actividad será dirigida por Jesús Núñez, quien es codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) y un reconocido experto en relaciones internacionales.
El 9 de mayo, a las 11:00 horas, la exposición titulada ‘Respetemos las leyes de la guerra’, organizada por Cruz Roja, será inaugurada en el Centro Ágora. Por otro lado, el 14 de mayo, también a las 11:00 horas, se presentará la obra de teatro ‘La niña que quería llegar a la paz’ en el Auditorio Municipal, dirigida a centros educativos.
El 21 de mayo, a las 18:00 horas, se llevará a cabo la entrega del Reconocimiento Solidario en el Museo Municipal. Este premio es otorgado anualmente por la Comisión 0’7 de Albacete a individuos que, de forma altruista, dedican su esfuerzo a causas solidarias.
El 16 de mayo, que la ONU ha designado como el Día Internacional de la Convivencia en Paz, se llevará a cabo la presentación del mural titulado ‘Desde Albacete por la Paz’. Esta obra, creada por Ana Navarro, se encuentra ubicada en la Calle de los Empresarios, específicamente en la tapia de la Piscina del Paseo de la Cuba.
Durante este evento, que comenzará a las 11:00 horas, se contará con una actuación especial de Eustaquio Puente, violonchelista de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete, así como con la participación del alumnado del IES Andrés de Vandelvira.
En relación a esto, Helena Sánchez, quien coordina la Comisión 0’7 de Albacete, ha comentado que este año se otorgará esta distinción a Samuel Nacar. Este fotoperiodista albaceteño, reconocido con un premio World Press Photo 2025, se especializa en cuestiones migratorias y sociales. La 29 Primavera Solidaria, que este año está enfocada en la paz, será el marco para esta entrega.
El 23 de mayo, se llevará a cabo un evento conmemorativo del Día de África en la Plaza del Altozano. Este encuentro tendrá lugar desde las 18:30 hasta las 21:30 horas. Durante el evento, se ofrecerán talleres de animación infantil, así como información y exposiciones organizadas por ACAIM, CRUZ ROJA, UMOYA y FUNDACIÓN RECOVER. Además, habrá un taller de baile afro, una actuación de baile y una sesión de DJ's a cargo de Materia Prima, con la colaboración del MITHö.
Llanos Navarro ha comentado que un ciclo de cine solidario será acogido por la Filmoteca Municipal. La película ‘Incendies’ se proyectará el 20 de mayo, mientras que ‘Para Sama’ se verá el 3 de junio. Por otro lado, la emisora municipal 'Nova Onda' llevará a cabo un programa especial relacionado con la Primavera Solidaria el 6 de mayo, a las 20:00 horas, en colaboración con diversas ONGD de nuestra ciudad.