www.albaceteabierto.es
Nuevas tecnologías impulsan el turismo en Alpera a través de su patrimonio arqueológico
Ampliar

Nuevas tecnologías impulsan el turismo en Alpera a través de su patrimonio arqueológico

sábado 03 de mayo de 2025, 11:06h
El libro ‘Cueva de la Vieja y el Arte Rupestre de Alpera’, presentado por Fran Valera y otros especialistas, destaca la importancia del patrimonio local y su recuperación. La obra reúne estudios multidisciplinares sobre el yacimiento, promoviendo el turismo y la identidad cultural de Alpera a través de nuevas tecnologías y colaboración.

En la presentación del libro ‘Cueva de la Vieja y el Arte Rupestre de Alpera’, el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, estuvo presente. Este libro ha sido editado por el Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ como parte de su serie ‘Arte Rupestre en Albacete’.

En compañía de Isabel Iniesta, la alcaldesa de la localidad protagonista; Manuel Iniesta, el concejal de Turismo y Patrimonio; Antonio Caulín, el director del IEA; y Juan Francisco Ruiz, uno de los autores y profesor titular de Prehistoria en la UCLM, Valera ha destacado la importancia de esta publicación. Se trata de una obra coral y multidisciplinar que reúne los últimos estudios realizados en este yacimiento, combinando la utilización de tecnologías digitales con la colaboración de varios especialistas, lo que ha dado lugar a resultados muy interesantes.

En el marco de la programación de las Fiestas de la Santa Cruz de Alpera, Valera ha subrayado la importancia de integrar este tipo de eventos en las celebraciones populares. “Refuerzan la identidad y la cultura local”, ha afirmado. Además, ha destacado el compromiso y esfuerzo del Ayuntamiento para recuperar la Cueva de la Vieja y promover el arte rupestre autóctono. Valera ha advertido que tanto esta cueva como su chamán representan “un emblema y un símbolo de identidad, de historia compartida, y de riqueza patrimonial, además de ser un orgullo para este pueblo, para la comarca y para la provincia”.

Valera destaca el valor del patrimonio local

Asimismo, el vicepresidente de la Diputación ha destacado la estrategia turística ambiciosa que se está implementando en la localidad. Esta estrategia busca generar productos de calidad a partir de la recuperación, protección y valorización del rico patrimonio disponible. Además, recordó que hace unos años estuvo presente cuando se presentó el Plan Estratégico de Turismo, con Pedro Piqueras como embajador. En este contexto, les ha expresado sus felicitaciones “por este nuevo paso adelante, al entender que este yacimiento es un recurso para el municipio y un motor de oportunidades y sinergias”.

En su intervención, el vicepresidente provincial también expresó su reconocimiento hacia los integrantes del Instituto de Estudios Albacetenses. No solo destacó la importancia de la edición de este ejemplar, sino que también valoró el esfuerzo constante que han llevado a cabo para conservar, difundir y resaltar el patrimonio provincial, prestando especial atención a los yacimientos de arte rupestre.

Se establece una triple línea de acción que, según ha indicado Valera, representa un compromiso tanto de la Diputación como del propio IEA. Este enfoque se ha transformado en un recurso valioso para el servicio de este territorio, contribuyendo a su enriquecimiento y al fomento de su desarrollo.

Asimismo, ha expresado su reconocimiento a los autores y autorAs de la investigación. Entre ellos se encuentran Paula Hernáiz, doctoranda de la Universidad de Cantabria; Josep Lluís Amer, investigador de la UCLM; y Camila Muñoz, doctora en Arqueología e Investigación en la misma universidad. A todos ellos les ha agradecido por su dedicación y excelente trabajo.

En este contexto, Valera ha señalado que es “muy necesario poner en valor nuestro patrimonio, ya que genera oportunidades reales en el territorio. A través del IEA, estamos llevando a cabo una labor significativa en la provincia, y específicamente en esta comarca”. Al referirse a los esfuerzos realizados, mencionó no solo a Alpera, sino también a otras localidades como Higueruela, Almansa y Ayora. “Estamos trabajando tanto en la recuperación como en la difusión, lo que nos permite crear una oferta amplia donde combinamos patrimonio, naturaleza y gastronomía, junto con esos grandes vinos”, concluyó.

En este contexto, se han explicado los objetivos de este Instituto, destacando que el primero es la investigación. Dirigiéndose a los investigadores del proyecto, ha subrayado que esta labor es posible “gracias a quienes tienen el conocimiento”. Asimismo, ha mencionado que el segundo objetivo es la divulgación, advirtiendo que “no sirve para nada saber mucho y no contarlo”. Por último, ha señalado que el tercer propósito es el retorno, lo cual implica “conseguir que esa investigación y ese conocimiento sirvan para atraer recursos a nuestros pueblos, para que la gente venga a conocernos, pare en nuestros establecimientos y genere riqueza en nuestra tierra”.

La alcaldesa de Alpera, Isabel Iniesta, ha tomado la iniciativa de detallar el origen del proyecto que culminó en la presentación del libro. Desde el inicio, su Equipo de Gobierno ha tenido claro que era fundamental salvaguardar y resaltar el valor del patrimonio local, haciendo hincapié en la importancia de la Cueva de la Vieja.

Nuevas tecnologías para recuperar la Cueva de la Vieja

En este contexto, se ha mencionado que, junto al IEA, se iniciaron las primeras acciones para evaluar la viabilidad de llevar a cabo trabajos en este yacimiento. Esto se realizó mediante un proyecto titulado ‘Diagnóstico, Consolidación y Limpieza’ de la Cueva de la Vieja. Al mismo tiempo, gracias al programa de ‘Dipualba Responde’, impulsado por la Diputación de Albacete, se lograron mejoras en el entorno, así como en las condiciones de seguridad y accesibilidad.

La alcaldesa ha indicado que el proyecto no se limita a lo que se ha hecho hasta ahora, sino que sigue adelante. Actualmente, están trabajando en la implementación de realidad aumentada para este yacimiento. Además, ha subrayado que, gracias a las acciones realizadas hasta el momento, se ha transformado en un producto turístico “con muy buenos resultados”. Por ejemplo, ha comentado que hoy se celebró una jornada de puertas abiertas en la que más de 50 personas participaron.

El trabajo de investigación que lleva a cabo e impulsa el Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) ha sido destacado por su director. Además, ha recordado que las ayudas anuales para la investigación ya están disponibles para solicitar. También adelantó que se seguirá publicando la serie ‘Arte Rupestre en Albacete’, la cual hasta ahora incluye cinco números: uno sobre Alpera, y otros cuatro centrados en Minateda, Campos de Hellín, Nerpio, Letur, Socovos y Bogarra.

Asimismo, se ha informado que a partir del próximo miércoles, en la Universidad Laboral, se podrá apreciar una exposición del IEA relacionada con el Arte Rupestre de la provincia.

Además, se ha subrayado que esta es una muestra itinerante que, posteriormente, visitará distintas localidades de la provincia.

En conclusión, el arqueólogo Juan Francisco Ruiz, quien también es uno de los autores del libro, ha sido el responsable de detallar ciertos aspectos de esta publicación. Él señala que se trata de “una mirada actualizada a la Cueva de la Vieja y a la importancia que ésta tiene”.

Además, se ha destacado de manera breve los trabajos llevados a cabo en este lugar, mencionando que “el estado de la cueva no era el mejor” cuando iniciaron en torno a 2020. Sin embargo, se ha valorado todo lo logrado en este tiempo, subrayando las numerosas oportunidades de investigación que esta cueva ofrece tras su limpieza. También se ha señalado lo que las nuevas tecnologías han permitido visualizar, y que este ejemplar documenta. De hecho, después de los trabajos realizados, se pueden apreciar 250 figuras, en contraste con las 130 que eran visibles anteriormente.

Finalmente, Ruiz ha expresado su agradecimiento hacia el trabajo realizado por el IEA, reconociendo de manera especial el compromiso del Equipo de Gobierno liderado por Isabel Iniesta. Ha enfatizado que “desde el primer momento tuvieron la claridad y la voluntad de ver que aquí había algo muy importante y que era necesario invertir para recuperarlo”. Además, ha resaltado las numerosas facilidades que siempre ha recibido y ha comentado que es un placer haber contribuido a que “Alpera se sienta más identificada con su patrimonio”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios