www.albaceteabierto.es
Barrax se prepara para la II Bienal Benjamín Palencia: un homenaje al legado artístico del maestro
Ampliar

Barrax se prepara para la II Bienal Benjamín Palencia: un homenaje al legado artístico del maestro

miércoles 04 de junio de 2025, 13:05h
La II Bienal Benjamín Palencia se celebrará el 7 de junio en Barrax, homenajeando al artista. Con diversas actividades culturales centradas en el Patrimonio Cultural Inmaterial, el evento busca promover su legado y la implicación comunitaria. Participarán 147 artistas, destacando la importancia del arte como medio transformador.

Este miércoles, la Sala de Prensa de la Diputación de Albacete fue el escenario para la presentación oficial de la II Bienal Benjamín Palencia. Este evento se llevará a cabo el próximo sábado, 7 de junio, en Barrax, la localidad donde nació el artista. El municipio tendrá la oportunidad de rendir homenaje nuevamente a una de las figuras más universales del arte del siglo XX, en una jornada cultural que tendrá como eje central el Patrimonio Cultural Inmaterial.

El evento contó con la presencia de Santi Cabañero, quien es el presidente de la Diputación y del Consorcio Cultural Albacete; así como de Josefina Navarrete, la alcaldesa de Barrax; y Ricardo Beléndez, el gerente del consorcio. Estos estuvieron acompañados por representantes de varios colectivos artísticos involucrados, entre los que se encuentran la Asociación de Artistas Plásticos de Albacete, el Colectivo Foto Albacete, la Asociación de Haiku Albacete, poetas, músicos de la Camerata de Castilla-La Mancha, así como el grupo Entredos Quartet.

Una Bienal surge del compromiso tanto con el arte como con la tierra.

La sala de prensa de la Diputación ha sido el escenario para la presentación, decorada especialmente para este evento con una de las “joyas pictóricas” de la institución: un cuadro de Benjamín Palencia. Este cuadro, que habitualmente se encuentra en el despacho presidencial, ha sido movido, como ha comentado Cabañero, para estar presente en esta presentación, simbolizando así el reconocimiento que toda la provincia tiene hacia su figura.

El presidente Cabañero ha declarado que esta II Bienal surge de la necesidad de continuar promoviendo el legado de Benjamín Palencia, quien es considerado un embajador de esta tierra y un artista con un profundo compromiso social. La primera edición, celebrada en 2023, fue muy exitosa, al igual que el festival anterior realizado en 2021. En este contexto, ha enfatizado la relevancia de haber trabajado para que esta iniciativa se ajuste a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, afirmando que "la cultura también es transformadora, también construye futuro".

Una programación que es tanto diversa como con raíces

Este año, el enfoque se centra en el Patrimonio Cultural Inmaterial, un tema que se conecta con diversos aspectos que Palencia plasmó en su trabajo. Desde los paisajes de La Mancha hasta las tamboradas, el esparto y los toros de fuego, elementos muy característicos de Barrax. El presidente ha comentado que "esta Bienal es también un acto de justicia con quien donó más de 100 obras al Museo Provincial, con quien llevó el nombre de Albacete por todo el mundo".

En este contexto, se ha vuelto a plantear la idea de que la Estación de Alta Velocidad de Albacete cambie su nombre oficial a "Estación de Los Llanos - Benjamín Palencia". Se recordó que "Los Llanos definen toda su pintura, no hay nada casual. Como la cultura, que es mestiza y suma. Y esto no es restar, sino sumar justicia, memoria y reconocimiento". Cabañero ha manifestado su disposición a iniciar un manifiesto ciudadano que fomente esta propuesta y ha expresado su agradecimiento a todos los artistas por su "generosidad y compromiso para hacer posible esta celebración de la cultura viva".

La alcaldesa de Barrax, Josefina Navarrete, ha expresado su satisfacción por recibir nuevamente esta importante cita. Ella afirmó: "Una Bienal que es mucho más que un evento cultural: es un acto de justicia con quien siempre llevó el nombre de Barrax por bandera. Y también es un reconocimiento colectivo que el pueblo asume con orgullo, implicándose activamente en su celebración".

Navarrete ha expresado su gratitud hacia la Diputación y Cultural Albacete, subrayando que "este día grande para Barrax mezclará emociones, convivencia y arte con una programación para todos los públicos y con todas las disciplinas presentes".

El sábado comenzará con la recepción de los participantes, seguida de diversas exposiciones, talleres de esparto y collage. Habrá también recitales literarios, así como representaciones teatrales de obras clásicas como La Celestina y el mágico Don Quijote. La música en directo animará el ambiente, junto con la lectura de haikus. Además, se ofrecerá una deliciosa comida popular. Las actuaciones estarán a cargo de la Camerata de Castilla-La Mancha, el grupo Entredos Quartet, y para cerrar la jornada, se disfrutará del festivo colofón del Toro de Fuego.

147 artistas, una antorcha simbólica y la cultura como un legado común.

El gerente del Consorcio, Ricardo Beléndez, ha comentado que en esta edición participan 147 artistas de diversas disciplinas y edades. "Porque el arte también se transmite y se multiplica cuando se vive desde la infancia", añadió. Además, destacó que el toro de fuego, que estará presente en el cierre, funciona como "la antorcha olímpica de esta Bienal". También explicó que muchas de las manifestaciones que se podrán apreciar durante el sábado están vinculadas a elementos ya reconocidos por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial.

La II Bienal Benjamín Palencia se perfila, una vez más, como un evento que transformará el arte en un medio para el encuentro, la reivindicación y el arraigo, todo desde el corazón de La Mancha. En este contexto, se ha publicado un libro que cuenta con la colaboración de cada uno de los artistas involucrados. Como ha mencionado Cabañero, “se hará llegar a cada colegio de la provincia y a la UNESCO”.

El trabajo de todas las personas involucradas en la organización ha sido agradecido, abarcando desde el personal del Ayuntamiento hasta el equipo técnico de Cultural Albacete. Además, se ha recordado que esta Bienal tiene la intención de continuar su crecimiento incorporando nuevas temáticas en próximas ediciones. "Porque Palencia es muchas cosas, no sólo paisaje. También fue un referente en las artes escénicas, en el diseño de vestuarios, en la amistad con Lorca, con Juan Ramón... y todo eso está en el germen de esta cita que hoy presentamos con tanto orgullo", se destacó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios