www.albaceteabierto.es
Aumentan los incendios en viviendas de Castilla-La Mancha: 98 incidentes en el invierno de 2024
Ampliar

Aumentan los incendios en viviendas de Castilla-La Mancha: 98 incidentes en el invierno de 2024

sábado 07 de junio de 2025, 14:12h
El invierno de 2024 en Castilla-La Mancha ha registrado 98 incendios en viviendas, con un ligero aumento de personas afectadas. La mayoría de los incidentes se deben a chimeneas mal mantenidas. El Servicio de Emergencias 112 destaca la importancia del mantenimiento adecuado de dispositivos de calefacción para prevenir intoxicaciones y accidentes.

En esta ocasión, el frío característico de los meses invernales ha tardado en llegar, lo que ha ocasionado que el encendido de calefacciones, chimeneas, estufas y braseros se postergue varias semanas en relación al invierno pasado, que no fue tan cálido como el actual. Sin embargo, como es habitual, durante esta época del año se registran numerosos incendios en hogares, provocados precisamente por los dispositivos y aparatos de calefacción.

Frente a esta circunstancia, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha ha tenido que gestionar la intervención de los equipos de emergencia en un total de 98 incendios de vivienda, desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 1 de abril del presente año, según ha comunicado la Junta en un comunicado de prensa.

El Centro de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, que está bajo la supervisión de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, desempeña un papel crucial en la coordinación de la respuesta ante este tipo de incidentes.

La intervención se organiza entre diversos organismos, incluyendo a los bomberos, el personal sanitario, las fuerzas y cuerpos de seguridad, así como a las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y las compañías encargadas del suministro de gas y electricidad.

En los incendios que se han estudiado, un total de 24 personas resultaron afectadas, siendo la mayoría de ellas por la inhalación de humo y gases. Al comparar con el año anterior en el periodo analizado, se observa una disminución en el número de incendios; sin embargo, el número de personas afectadas ha aumentado ligeramente.

Durante el invierno de 2024, se reportaron un total de 114 incendios en viviendas, lo que resultó en 23 afectados. Sin embargo, al analizar el periodo de este año, se observa una disminución de 15 incendios, alcanzando un total de 98 incendios, manteniéndose casi la misma cantidad de personas afectadas. Lamentablemente, hay que añadir una víctima mortal a las cifras. Así, el número de personas afectadas por los incendios en viviendas ha aumentado de las mencionadas 23 del invierno anterior a un total de 24 en este nuevo periodo.

En relación con los incendios que se produjeron durante este invierno, el suceso más grave ocurrió en Quintanar del Rey, una localidad de la provincia de Cuenca, a finales de diciembre pasado. Como resultado de la mala combustión de una estufa de leña, varias personas sufrieron graves intoxicaciones. Entre los afectados, un joven de 22 años perdió la vida, mientras que otro hombre de 30 años fue evacuado al Hospital Universitario de Albacete en un helicóptero medicalizado.

Es importante señalar que la mayoría de los incendios reportados en este periodo se debieron al deficiente estado de conservación de las chimeneas. Esto provocó un total de 70 incidentes, lo que representa el 70 por ciento del total. En otras palabras, casi tres de cada cuatro incendios en viviendas ocurridos durante los meses del último invierno tuvieron su origen en las chimeneas, específicamente a causa de la acumulación de hollín en sus tiros.

Un total de 26 incidentes se atribuyeron a las estufas, siendo las de pellet las más problemáticas en comparación con las de leña o gas. En cuanto a los braseros, únicamente generaron la intervención del Servicio de Emergencia 112 en dos ocasiones.

En cuanto a las provincias, Toledo y Guadalajara han reportado la mayor cantidad de intervenciones, con un total de 27 y 24 incidentes, respectivamente. La provincia de Cuenca ocupa el siguiente lugar con 21 incidentes, mientras que Ciudad Real le sigue con 15. Por último, en la parte inferior de la lista se encuentra la provincia de Albacete, que ha registrado únicamente 11 incidencias durante el periodo analizado.

En casi todos los incidentes examinados, la intervención ha sido llevada a cabo por agentes de Policía Nacional, Policía Local o Guardia Civil, según el lugar donde ocurrió el incendio.

De un total de 98 incidentes registrados, casi la mitad requirió la intervención del Sescam. Esta intervención se ha llevado a cabo ya sea como recurso preventivo, o para asistir y trasladar a personas que sufrieron por inhalación de humo o que resultaron heridas debido a quemaduras. En términos concretos, los servicios sanitarios estuvieron presentes en 48 de los 98 incendios ocurridos en viviendas durante los meses invernales.

98 incidentes reportados por mal mantenimiento de chimeneas

En total, los bomberos han participado en la resolución de 94 incidentes. En la mayoría de los casos, se han presentado en el lugar del incendio para extinguir las llamas, ventilar los espacios y utilizar una cámara térmica para verificar posibles daños estructurales. Sin embargo, en situaciones donde la incidencia es menos grave, los efectivos proporcionan instrucciones telefónicas a los afectados para ayudarles a controlar y resolver la situación.

En la resolución de varios de estos incidentes, específicamente en 17, también han participado las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil.

El Servicio de Emergencias 112 hace hincapié en la importancia de llevar a cabo un adecuado mantenimiento y limpieza de los dispositivos de calefacción que funcionan por combustión. Esto es particularmente relevante para las chimeneas, dado que una gran cantidad de incendios se ha producido debido a la acumulación de hollín en el tiro de estas.

Es fundamental prestar atención a cualquier signo de intoxicación por monóxido de carbono, que puede ser causado por la inadecuada combustión de una estufa o un brasero. Ante la aparición de síntomas como mareos, dolores de cabeza o somnolencia, se aconseja ventilar las habitaciones. Si los síntomas desaparecen, podría tratarse de una mala combustión, lo que indicaría la necesidad de revisar los dispositivos. Sin embargo, si las molestias continúan o se agravan, es crucial informar a un profesional sanitario y seguir sus recomendaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios