www.albaceteabierto.es
Nacho Hernando exige un nuevo modelo de financiación autonómica para afrontar el gasto en servicios
Ampliar

Nacho Hernando exige un nuevo modelo de financiación autonómica para afrontar el gasto en servicios

sábado 07 de junio de 2025, 14:19h
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, criticó el aumento del gasto en Vivienda propuesto por el Gobierno central, que eleva la aportación de Castilla-La Mancha de 17 a 112 millones sin un nuevo modelo de financiación. Además, destacó la necesidad de abordar la ocupación ilegal y mejorar la ley existente.

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha comentado que el nuevo enfoque del Gobierno central respecto al gasto en Vivienda implica que “la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha pase a multiplicar casi por siete la aportación que venía planteando en el Plan de Vivienda, y pase de aportar 17 millones de euros a 112, sin haber hablado antes de ningún tipo de nuevo reparto de financiación autonómica”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado nuevamente un modelo de financiación autonómica que permita afrontar el incremento del gasto en servicios, incluyendo el sector de la Vivienda. Esta afirmación fue realizada por el consejero de Fomento, Nacho Hernando, quien hoy ha evaluado la propuesta presentada por el Gobierno central relacionada con la Vivienda durante la reciente Conferencia de presidentes, que tuvo lugar ayer en Barcelona.

En este contexto, se ha planteado la cuestión: “¿de dónde lo tenemos que sacar entonces? porque el dinero no es infinito”. Además, ha señalado que “alguien nos tiene que decir que si prefieren que lo quitemos de los hospitales que están en obra; si prefieren que lo quitemos para bajar la ratio en los colegios; si prefieren que lo quitemos para atender a las personas mayores con dignidad; o de poder dar menos prestaciones para personas con dependencia”, ya que “por algún lado tiene que romper”.

Castilla-La Mancha multiplicará su aportación a Vivienda por siete

En este contexto, Nacho Hernando ha señalado que el nuevo enfoque del Gobierno central respecto al gasto en Vivienda implica que “la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha pase a multiplicar casi por siete la aportación que venía planteando en el Plan de Vivienda, y pase de aportar 17 millones de euros a 112, sin haber hablado antes de ningún tipo de nuevo reparto de financiación autonómica”.

Asimismo, ha subrayado que “más aún por parte de una Comunidad Autónoma que ya se viene demostrando que está infrafinanciada”. Este hecho, ha afirmado, “tiene relación con la mala gestión de Cospedal, quien incrementó la deuda de 6.000 millones de euros a más del doble; sin embargo, también está vinculado a que la escasez de financiación nos ha llevado a tener una mayor necesidad en comparación con otras comunidades autónomas, lo que nos obliga a endeudarnos”. Por eso, ha añadido, “la quita de la deuda que se mencionó puede representar un parche, pero no es la solución”.

El responsable de Fomento ha enfatizado que, “en los recientes recursos presentados por el Partido Popular contra la Ley de Vivienda, una de las afirmaciones realizadas por el Tribunal Constitucional es que el Estado mantiene al menos las competencias relacionadas con la planificación de políticas de vivienda a nivel estatal”.
Por lo tanto, el consejero ha continuado diciendo: “quien tiene la competencia para la planificación estatal desea eludir su responsabilidad; sin diálogo ni acuerdo, intenta, en cierta medida, pasar esa patata caliente a las comunidades autónomas”.

En otro orden de cosas, Hernando expresó su satisfacción al observar que uno de los asuntos discutidos en la agenda, específicamente el relacionado con la ocupación ilegal, ha sido parcialmente incluido en la Ley 1/2025. “Hay una parte importante, aunque no todo”, afirmó. Entre las propuestas que se han incorporado se encuentran la implementación de un desalojo exprés, así como la facultad para que los jueces y juezas puedan tomar medidas cautelares. Esto incluye, en algunos casos, el desalojo de la vivienda. Además, se contempla un aumento en las penas, que no solo se limitarán a multas, sino que también podrán incluir penas de cárcel para aquellos que ocupen una vivienda mediante violencia o intimidación.

Se ha calificado una circunstancia como un “avance”, aunque se ha matizado que “esto no es suficiente, ya que hay muchas más medidas en la ‘ley anti ocupa’ que planteamos en su momento en el año 2020. Continuaremos trabajando para que esas medidas también sean analizadas y puedan ser incorporadas.”

De igual manera, Hernando ha mencionado el Decálogo de Vivienda que ha sido presentado por el Gobierno de García-Page, así como también el cumplimiento del Plan 10.000. En este contexto, ha argumentado que “Castilla-La Mancha tiene ideas propias y planteamos defender Castilla-La Mancha protegiendo el bienestar de todos los españoles y españolas”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios