www.albaceteabierto.es
60 proyectos impulsan una atención sanitaria más humana y participativa en Castilla-La Mancha

60 proyectos impulsan una atención sanitaria más humana y participativa en Castilla-La Mancha

sábado 05 de julio de 2025, 09:56h
Castilla-La Mancha recibió el premio POP por su mapeo colectivo en la Humanización de la Asistencia Sanitaria, destacando su compromiso con una atención más humana y participativa. Se han desarrollado 60 proyectos para mejorar la experiencia de pacientes y profesionales, involucrando a más de 700 personas en el proceso.

Castilla-La Mancha ha sido galardonada con el premio POP en reconocimiento a su labor en la planificación, gracias a su iniciativa de mapeo colectivo que aborda los retos y proyectos relacionados con la Humanización de la Asistencia Sanitaria.

Este premio resalta el compromiso de Castilla-La Mancha hacia una atención sanitaria que sea más humana, participativa y centrada en las personas.

Como consecuencia, se han establecido 60 proyectos específicos que tienen como objetivo principal mejorar la experiencia y el bienestar de los pacientes, los profesionales y la ciudadanía.

Este premio resalta el compromiso de Castilla-La Mancha hacia una atención sanitaria que sea más humana, participativa y enfocada en las personas.

El Premio de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha sido otorgado a la Consejería de Sanidad y al SESCAM en la categoría de Planificación, gracias al proyecto titulado “Mapeo Colectivo de Retos y Proyectos para la Humanización de la Asistencia Sanitaria”.

En el contexto del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de Castilla-La Mancha, se ha promovido la participación de más de 150 individuos, incluyendo profesionales, representantes de asociaciones de pacientes, familiares y entidades sociales. Estos participantes han colaborado en la identificación de desafíos prioritarios y en la creación de soluciones utilizando la metodología Design Thinking.

Se han establecido 60 proyectos específicos con el objetivo de optimizar la experiencia y el bienestar de los pacientes, profesionales y la ciudadanía.

Un aspecto distintivo de la iniciativa ha sido el trabajo de campo colaborativo, que ha facilitado la obtención de información directa mediante encuestas, entrevistas, grupos focales y talleres participativos.

Es importante resaltar la encuesta llevada a cabo con 300 niños y jóvenes, la cual incorpora sus perspectivas y necesidades en el proceso de diagnóstico y en el diseño de soluciones. En conjunto, más de 700 personas han estado involucradas, ya sea de manera directa o indirecta, en las diversas etapas del proyecto.

La cohesión social, la corresponsabilidad y el sentido de comunidad en el sistema sanitario regional han sido fortalecidos por el Mapeo Colectivo.

Asimismo, se ha logrado la participación de 17 gerencias asistenciales, 14 procesos organizativos internos y 25 entidades externas. Entre estas últimas se incluyen asociaciones de pacientes, universidades, administraciones públicas y el sector privado.

La Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria expresa su agradecimiento a todos los involucrados por su dedicación y resalta que este galardón “es un reconocimiento a la apuesta colectiva por una sanidad más humana, cercana y respetuosa, en la que la participación y la empatía son los pilares de cada avance”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios