El miércoles se presentó un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas en la Sierra del Segura, impulsado por el Grupo de Acción Local. Este proyecto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística, que busca promover un turismo respetuoso y generar oportunidades en el medio rural, con una inversión cercana a 4 millones de euros.
Este miércoles, en el acto de presentación del nuevo servicio de alquiler de bicicletas eléctricas, estuvo presente Raquel Ruiz, quien es la coordinadora del Área de Desarrollo Rural de la Diputación de Albacete, además de ser diputada de Turismo y alcaldesa de Elche de la Sierra. Este proyecto ha sido promovido por el Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura, bajo la presidencia de Federico Moreno.
Se trata de una iniciativa que se inscribe dentro del ambicioso Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la comarca, el cual reúne esfuerzos tanto públicos como privados. Este plan busca promover un modelo de turismo que sea respetuoso, innovador y comprometido con el territorio.
Durante el evento, en el que también participaron representantes municipales de los doce municipios que conforman la comarca, así como responsables de sus oficinas de turismo, Ruiz destacó que esta iniciativa en favor de la movilidad sostenible, que además aporta un valor añadido a la experiencia de quienes visitan la Sierra del Segura, ejemplifica claramente cómo la colaboración entre diferentes instituciones y el impulso desde el territorio crean “herramientas eficaces para avanzar hacia un modelo rural vivo, atractivo y con cada vez más oportunidades”.
La colaboración de la Diputación con los seis Grupos de Acción Local de la provincia se ha mantenido de manera sostenida a lo largo del tiempo. Entre estos grupos se encuentra el de la Sierra del Segura, al cual se le asigna anualmente una ayuda directa de 40.000 euros por entidad. En total, esto suma 240.000 euros, cifra que se ha duplicado recientemente gracias al compromiso del Gobierno de Cabañero con estos grupos, considerados agentes clave en la implementación de ‘tratamientos diana’ para combatir la despoblación.
La presente contribución fortalece el trabajo estratégico que se lleva a cabo en cada comarca, promoviendo proyectos transformadores que impactan en el desarrollo económico, social y turístico de los pueblos, adaptándose a las particularidades de cada uno de ellos.
Turismo sostenible, desarrollo rural y vida en el territorio
El concepto de turismo sostenible se ha convertido en un pilar fundamental para la promoción del desarrollo rural. Este enfoque busca no solo atraer visitantes, sino también fomentar una relación armónica entre los turistas y las comunidades locales.
A través de iniciativas que priorizan la conservación del medio ambiente y el respeto por las culturas autóctonas, se logra un equilibrio que beneficia tanto a los habitantes como a los visitantes. Según testimonios de expertos en el área, “el turismo debe ser una herramienta que empodere a las comunidades y les permita prosperar sin sacrificar su identidad”.
- Conservación ambiental: Es esencial para mantener los recursos naturales.
- Respeto cultural: Promueve la diversidad y el patrimonio local.
- Beneficios económicos: Genera ingresos que pueden ser reinvertidos en la comunidad.
En conclusión, el turismo sostenible, junto con el desarrollo rural, juega un rol crucial en la mejora de la calidad de vida en el territorio, permitiendo que las comunidades crezcan de manera equilibrada y respetuosa con su entorno.
Colaboran en su desarrollo diversas entidades, incluyendo la Junta de Comunidades, la Diputación de Albacete, la Universidad de Castilla-La Mancha, asociaciones locales y los 12 ayuntamientos de la comarca, entre otros.
Ruiz ha subrayado que este tipo de acciones “van en plena sintonía con la visión que defendemos desde la Diputación: la de un medio rural que no sólo es un lugar de destino, sino un lugar en el que merece la pena vivir y emprender, un entorno que tiene mucho que ofrecer los 365 días del año”. En este contexto, ha señalado que iniciativas como la presentada hoy “contribuyen a desestacionalizar el turismo, diversificar la economía y fomentar un arraigo real a los pueblos”.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la Sierra del Segura, que es uno de los seis planes aprobados en Castilla-La Mancha durante la Conferencia Sectorial de Turismo organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en 2022, dispone de una inversión total que se aproxima a los 4 millones de euros.
Apuesta por las potencialidades rurales
El presente Plan tiene como finalidad alcanzar cuatro objetivos principales: fomentar la sostenibilidad ambiental, mejorar la calidad del destino, generar beneficios económicos que contribuyan a la fijación de población, y promover la participación activa de la ciudadanía en el desarrollo de una comarca sólida y reconocible.
Entre las principales líneas de actuación, se encuentran el desarrollo de productos turísticos relacionados con la naturaleza, la cultura y la gastronomía local; así como la mejora de la movilidad, que hoy se ha evidenciado con la presentación de las bicicletas eléctricas. También se incluye la digitalización de los servicios turísticos, la conservación del patrimonio tanto natural como cultural, y la promoción de la Sierra del Segura como un destino turístico que es a la vez sostenible y único.
“Cualquier iniciativa que contribuya a que nuestros pueblos continúen su crecimiento, aumenten su presencia, atraigan visitantes y asienten población, contará con el apoyo incondicional de esta Diputación junto a los Grupos de Desarrollo Rural”, declaró Ruiz. Además, subrayó que el compromiso del Gobierno Provincial frente a este desafío “no se limita únicamente a recursos económicos, sino que implica una convicción política y una responsabilidad institucional hacia el futuro de este territorio”.