La concejala Llanos Navarro presentó el programa ‘Cielos de 4 estaciones’, que ofrece observaciones astronómicas en plazas y parques, promoviendo la participación ciudadana. Incluye un planetario comunitario y talleres educativos para niños y familias, buscando acercar la astronomía de manera accesible y entretenida a todos los ciudadanos.
En una rueda de prensa, la concejala de Participación Ciudadana, Llanos Navarro, ha dado a conocer el programa de observación astronómica titulado ‘Cielos de 4 estaciones’. Esta iniciativa es impulsada por la Sección Técnica de Participación Ciudadana del Servicio de Acción Social, dentro del marco de la Escuela de Formación para la Participación. Durante su presentación, Llanos Navarro subrayó que “este proyecto nace para fomentar actividades formativas a través de diálogos y encuentros, acercando la astronomía de una manera sencilla y entretenida a personas de todas las edades”.
El programa incluye seis observaciones astronómicas en diferentes plazas y parques de la ciudad, donde se utilizarán telescopios y habrá proyecciones en una pantalla gigante. Estas actividades se llevarán a cabo en los días más propicios del año para disfrutar de fenómenos astronómicos o efemérides, como los eclipses. Además, durante las fiestas de las pedanías, se organizará el ‘Verano astronómico’, que permitirá observar la Luna, planetas, nebulosas y galaxias.
Durante la presentación, la concejala estuvo acompañada por Juanfer Sáez, quien es el responsable del Aula Universo. En su intervención, destacó que el programa se sitúa “en el compromiso del Ayuntamiento con la dinamización de la ciudadanía activa, las entidades vecinales, el voluntariado y la convivencia intercultural, a través de acciones que se desarrollarán en barrios y pedanías”. Además, añadió que “el objetivo es promover la participación y permitir a todos contemplar el cielo con otros ojos, de una manera más accesible, más amena y sobre todo más cercana y sencilla”.
Una de las propuestas más innovadoras es la creación de un planetario comunitario, que contará con pintura luminiscente, en el Centro Sociocultural “Buen Suceso”. Esta iniciativa ha sido llevada a cabo por los vecinos de los barrios La Estrella y La Milagrosa. Además, se ofrecerán sesiones de orientación desde el Depósito de la Fiesta del Árbol, donde se podrá aprender a localizar constelaciones, estrellas y planetas. Estas sesiones tendrán un aforo limitado a 12 personas por cada encuentro, lo que permitirá asegurar una experiencia más personalizada.
Las sesiones formativas en el planetario del Ágora se llevarán a cabo en los centros educativos de Infantil y Primaria, donde se ofrecerán talleres, dinámicas y la observación de constelaciones para reforzar los contenidos del currículo educativo. En cada una de las cuatro actividades, que tendrán lugar en cada Centro Sociocultural durante su estación correspondiente, las familias podrán participar, explorando el cielo y sus leyendas. La primavera será acogida por el Centro Antonio Cepillo, el verano por la Pajarita, el otoño por Industria y el invierno por José Oliva.