La Guardia Civil ha detenido a dos individuos en La Rioja y Soria por obtener y difundir contenido sexual de 27 mujeres sin su consentimiento. Utilizaban sistemas de videovigilancia ocultos y compartían el material en grupos cerrados. La investigación sigue activa, habiéndose identificado a más víctimas.
En el contexto de la operación 'Vinteox', la Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de dos individuos, quienes actualmente están en libertad con cargos. Estas detenciones se han realizado en las provincias de La Rioja y Soria. Se les acusa de obtener, clasificar, modificar y difundir contenido sexual sin el consentimiento de un total de 27 mujeres; entre ellas, trece son originarias de La Rioja, mientras que las demás provienen de Albacete, Guipúzcoa, Navarra, Palencia, Soria, Vizcaya y Zaragoza.
En este momento, Sáez ha alertado a los integrantes de estos grupos que "tengan cuidado porque quizás mañana la Guardia Civil puede que llame a su casa".
El operativo, que comenzó en marzo de 2025, ha sido anunciado por Miguel Ángel Sáez, el portavoz de la Guardia Civil en La Rioja. Junto a él, han estado presentes el teniente coronel jefe de operaciones de la X Zona de la Guardia Civil, Enrique Guerrero, y el comandante jefe de policía judicial e información, Joaquín Martínez.
En estos entornos, se instruía a los participantes, ofreciendo directrices claras sobre “cómo obtener dicho contenido mediante engaño, suplantación o intrusión en dispositivos personales, además de fomentar la creación y el intercambio constante de este material en un contexto de absoluta impunidad y anonimato”, añadió.
Sáez ha declarado que "eran dos lobos con piel de cordero", aprovechándose de la confianza depositada por varias de las víctimas. Entre estas, se encontraban "compañeras de piso, amigas de universidad e incluso parejas". A estos individuos se les han confiscado "más de 500 GB de archivos de contenido sexual". Además, organizaban "quedadas virtuales" en grupos cerrados a través de las aplicaciones mencionadas anteriormente, donde se dedicaban a "compartir imágenes de carácter íntimo, principalmente de mujeres jóvenes, sin su conocimiento ni consentimiento".
La investigación permanece activa, dado que la distribución de imágenes y vídeos se llevaba a cabo en grupos de Telegram y Whatsapp, donde uno de los arrestados actuaba como administrador. Hasta el momento, se han identificado a otras 20 mujeres que son víctimas de estos sucesos.
Prosiguiendo con las indagaciones que comenzaron en marzo de este año, los investigadores lograron identificar a dos varones, siendo uno de ellos el administrador de varios canales. Además, se contabilizó un total de 27 víctimas, quienes fueron grabadas sin su consentimiento o sufrieron accesos ilegales a sus dispositivos informáticos para sustraer imágenes.
Un total de 13 víctimas, la mayoría de ellas, vivían en la ciudad de Logroño. Sin embargo, también se identificaron casos en otros lugares: uno en Albacete, otro en Guipúzcoa, tres en Navarra, uno en Palencia, cuatro en Soria, uno en Vizcaya y tres en Zaragoza.
SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA OCULTOS EN PISOS
Los sistemas de videovigilancia que se encuentran ocultos en los pisos han ganado popularidad en los últimos años. Estos dispositivos permiten a los propietarios monitorear su hogar sin ser detectados, lo que proporciona una sensación de seguridad adicional.
La instalación de cámaras discretas puede llevarse a cabo en diversas áreas del hogar, como salas de estar, pasillos y entradas. Al estar camufladas, estas cámaras son menos propensas a ser desactivadas o evitadas por intrusos.
Según un experto en seguridad, Juan Pérez, "la vigilancia oculta es una herramienta eficaz para prevenir robos". Además, añade que "los delincuentes suelen evitar casas donde sospechan que hay sistemas de seguridad instalados".
Por otro lado, es importante considerar aspectos legales y éticos al implementar estos sistemas. La privacidad de las personas debe ser respetada, y es fundamental informarse sobre las leyes locales respecto a la grabación y vigilancia.
En resumen, los sistemas de videovigilancia ocultos ofrecen una solución efectiva para aumentar la seguridad del hogar, siempre y cuando se utilicen de manera responsable y conforme a la ley.
ORGANIZACIÓN CUIDADOSA DEL CONTENIDO ILÍCITO
En el desarrollo de la investigación, se ha comprobado por parte de los agentes que los detenidos lograron implementar sistemas de videovigilancia encubiertos en pisos de estudiantes que compartían con varias de las víctimas. Además, estos sistemas fueron instalados en alojamientos utilizados durante viajes con amigos e incluso en viviendas particulares de otras afectadas, aprovechando la confianza personal que tenían con ellas.
Así, se dedicaban a espiar y grabar de manera constante momentos de la vida privada más íntima, sin que las víctimas —algunas de ellas menores de edad en el momento de los hechos— tuvieran la más mínima sospecha. Después, esas grabaciones eran difundidas en grupos cerrados de mensajería instantánea.
En diversas situaciones, las víctimas eran objeto de relaciones sentimentales por parte de los agresores, quienes utilizaban videollamadas de contenido sexual. Esto les permitía capturar pantallas o grabar las conversaciones sin el consentimiento de la otra persona, haciendo uso de aplicaciones externas que estaban diseñadas para registrar la actividad en pantalla sin que la víctima se diera cuenta.
Se les imputan a los detenidos delitos presuntamente relacionados con la revelación de secretos, que están conectados a serias violaciones del honor, la intimidad personal y el acceso ilícito a sistemas informáticos.
Las imágenes y vídeos de las víctimas se organizaban en carpetas separadas, siguiendo distintos criterios como el nombre de la víctima, su lugar de residencia o la naturaleza de la relación que tenían con cada una (por ejemplo, amistosa, sentimental, académica, etc.).
Asimismo, se ha podido verificar que una parte de este material fue intercambiada o vendida a terceros con fines personales o económicos.