www.albaceteabierto.es
Dos vecinos de Madrigueras bajo investigación por simulación de delito y denuncia falsa
Ampliar

Dos vecinos de Madrigueras bajo investigación por simulación de delito y denuncia falsa

martes 12 de agosto de 2025, 16:00h
En Madrigueras, dos vecinos de 32 y 33 años están bajo investigación por simulación de delito y denuncia falsa tras alegar haber sido agredidos. La Guardia Civil demostró que eran los presuntos agresores, mientras que la persona denunciada resultó ser la verdadera víctima. Las denuncias previas carecían de fundamento.

En la localidad de Madrigueras, dos vecinos, de 32 y 33 años, han sido objeto de una investigación por parte de los efectivos de la Guardia Civil. Estos individuos son considerados presuntos responsables de un delito relacionado con la simulación de delito y la denuncia falsa.

En la localidad albaceteña de Madrigueras, una pareja presentó una denuncia ante los efectivos de la Benemérita de La Roda, alegando haber sufrido lesiones a manos de otra persona el pasado mes de julio. Sin embargo, las versiones proporcionadas por los denunciantes generaron inicialmente dudas sobre la veracidad del caso.

Como resultado de esta denuncia, se llevaron a cabo investigaciones por parte de la Guardia Civil con el objetivo de esclarecer los acontecimientos reportados y entender lo que realmente ocurrió el día en que ambas personas afirmaron haber sido agredidas. Durante el proceso, se constató que estas habían presentado denuncias previas contra el supuesto autor y su familia, las cuales carecían de fundamento y ponían de manifiesto su evidente enemistad.

Después de llevar a cabo el análisis y la visualización de estos vídeos, además de realizar varias gestiones, se demostró de manera suficiente que la persona inicialmente investigada era, en realidad, la víctima. Por otro lado, los denunciantes resultaron ser los presuntos autores de la agresión.

En el transcurso de las investigaciones policiales, se descubrió que unos vídeos relacionados con los incidentes ocurridos la noche en que, según los denunciantes, sufrieron lesiones, estaban siendo compartidos tanto en redes sociales como en grupos de una popular aplicación de mensajería instantánea.

Adicionalmente, durante el transcurso de la investigación, se descubrió un hecho análogo que involucraba a los detenidos y a otro integrante de la familia de la víctima. En este caso, el denunciado fue declarado inocente por el tribunal, ya que se demostró que los sucesos alegados no coincidían con lo que realmente ocurrió.

La hostilidad evidente de los ahora detenidos hacia la persona y sus familiares, a quienes supuestamente denunciaron de manera falsa, podría haber resultado en un posible acoso y hostigamiento social a lo largo de los últimos dos años. Esto habría impedido que pudieran llevar a cabo actividades diarias con tranquilidad, como salir a pasear o hacer la compra, sin ser increpados o molestados.

FIGURA DELICTIVA DE SIMULACIÓN DE DELITO

La simulación de delito se refiere a la acción de aparentar que un hecho delictivo ha ocurrido, cuando en realidad no es así. Este tipo de conducta puede tener diversas motivaciones, como el deseo de obtener beneficios económicos o evadir responsabilidades legales.

Según el jurista Juan Pérez, "la simulación de un delito puede llevar a consecuencias graves tanto para el simulador como para la sociedad en general". Esto se debe a que este acto no solo engaña a las autoridades, sino que también puede desviar recursos y atención que podrían ser utilizados en casos reales.

En muchos países, la ley contempla sanciones específicas para quienes incurren en esta práctica. Por ejemplo, en España, el Código Penal establece penas para aquellos que simulan delitos con el fin de provocar una respuesta por parte de las fuerzas del orden.

  • Motivos comunes para la simulación:
    • Fraude: Obtener dinero o bienes de manera ilícita.
    • Evasión: Escapar de responsabilidades legales o fiscales.
    • Atracción de atención: Buscar notoriedad personal o mediática.

Por lo tanto, es fundamental que las autoridades mantengan vigilancia sobre este tipo de conductas y actúen con firmeza para prevenir y sancionar la simulación de delitos.

El delito mencionado en el artículo 457 del actual Código Penal, que se clasifica entre los delitos contra la Administración de Justicia, es perpetrado por aquellos que fingen ser responsables o víctimas de una infracción penal que, en realidad, no ha tenido lugar y que puede dar lugar a una detención.

Las acciones mencionadas acarrean consecuencias legales y representan un uso indebido de los recursos tanto policiales como judiciales, los cuales podrían ser destinados a la resolución de casos auténticos. Por este motivo, la Guardia Civil informa a cualquier persona que desee presentar una denuncia sobre la responsabilidad que podría asumir.

Diligencias policiales

Las actuaciones realizadas por la Guardia Civil de Madrigueras han sido entregadas al Juzgado de Instrucción de la localidad albaceteña de La Roda, que se ha encargado de comprender las diligencias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios