www.albaceteabierto.es
Castilla-La Mancha cuenta con 23.104 donantes de médula ósea
Ampliar

Castilla-La Mancha cuenta con 23.104 donantes de médula ósea

miércoles 17 de septiembre de 2025, 18:54h
María Teresa Marín Rubio anunció que 23.104 ciudadanos están registrados como donantes de médula ósea en Castilla-La Mancha. Durante la inauguración de un punto de captación, destacó la importancia de concienciar sobre la donación y agradeció a la UME por su colaboración en esta iniciativa.

Hoy en Toledo, María Teresa Marín Rubio, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, ha declarado que, a finales de agosto, la base de datos del Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) en Castilla-La Mancha incluye un total de 23.104 ciudadanos de la región que están disponibles para donar progenitores hematopoyéticos.

Durante su visita al punto de información y captación de donantes de médula ósea, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria ha realizado estas manifestaciones. Este espacio ha sido instalado hoy en la Plaza de Zocodover de Toledo por la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha, en el marco de la iniciativa UMEdula, que es promovida por la Unidad Militar de Emergencias. El objetivo principal es concienciar a la población sobre la importancia de la donación de médula ósea.

De enero a agosto de 2025, se han registrado 1.414 nuevos donantes de castellanomanchegos en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), según ha señalado Marín. En este contexto, la provincia de Albacete ha sumado 290 nuevos donantes, mientras que Ciudad Real ha incorporado 413; Cuenca, 40; Guadalajara, 78; y Toledo, un total de 593.

De igual manera, se ha indicado que, durante el periodo comprendido entre enero y agosto de 2025, REDMO ha enviado a la Coordinación Regional de Trasplantes de Castilla-La Mancha un total de once solicitudes para la ampliación del tipaje de histocompatibilidad. Además, se han llevado a cabo 50 solicitudes para el tipaje confirmatorio.

La directora general de Humanización ha expresado su gratitud a la UME por llevar a cabo esta iniciativa. En representación del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha querido transmitir su agradecimiento a los ciudadanos por su generosidad y compromiso desinteresado. Asimismo, ha enfatizado que se continuarán realizando campañas de sensibilización con el objetivo de seguir mejorando los excelentes resultados alcanzados este año en nuestra comunidad autónoma.

De este modo, ha expresado su gratitud hacia la UME, los donantes y la Coordinación Regional de Trasplantes, quienes son los responsables de mantener activa esta colaboración con la Red Internacional de Donantes de Médula Ósea. Esta red representa una muestra de solidaridad que resalta la importancia y la fuerza de nuestro compromiso, así como la necesidad de ser solidarios y participar en la promoción de nuestra propia salud.

La UMEdula organiza su actividad principal en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, la cual se centra en un maratón de diez horas utilizando bicicletas estáticas. Este evento se estructura en sesiones de 30 minutos que son guiadas por monitores especializados.

Además, se han llevado a cabo otras actividades complementarias, tales como exposiciones dinámicas, donde los asistentes han tenido la oportunidad de observar los recursos y medios de la UME.

Para incrementar el número de donantes, Castilla-La Mancha se unió el año pasado a la campaña ‘Match Tour. Un tour por el amor, el amor por la vida’, que fue promovida en colaboración con la Fundación Josep Carreras y el Ministerio de Sanidad.

Durante su visita, la directora general de Humanización y Atención Sanitaria estuvo acompañada por el capitán de la UME, José Germán Serrano; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; y la coordinadora médica de Trasplantes del Hospital Universitario de Toledo, María Luisa Rodríguez.

La donación de médula requiere que el donante tenga entre 18 y 40 años. Además, es necesario realizar una extracción de sangre y estar inscrito en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), que ha estado operativo desde 1991. Antes de llevar a cabo un trasplante, se verifica la compatibilidad entre las células del donante y las del receptor. Solo si se confirma esta compatibilidad, se contacta al posible donante para que realice la extracción en un hospital que ofrezca las garantías adecuadas.

Las células madre pueden ser extraídas de diversas fuentes, como la médula ósea, la sangre periférica o la sangre del cordón umbilical en el instante del parto. Debido a esto, existen diferentes tipos de trasplantes: los que provienen de médula ósea, de sangre periférica o de sangre de cordón umbilical. Cuando se hace referencia a los trasplantes en términos generales, se utiliza el término trasplante de progenitores hematopoyéticos.

En el enlace https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/donantes/donantes-de-medula-osea-en-castilla-la-mancha, se puede acceder a información sobre la donación de médula. Este sitio incluye la Guía del donante, las preguntas más frecuentes acerca del proceso, así como los formularios necesarios para la solicitud y el modelo de consentimiento informado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios