www.albaceteabierto.es
El Partido Popular rechaza el Plan de Renaturalización propuesto por el PSOE para mejorar los patios escolares
Ampliar

El Partido Popular rechaza el Plan de Renaturalización propuesto por el PSOE para mejorar los patios escolares

martes 23 de septiembre de 2025, 13:56h
El Partido Popular, apoyado por VOX y concejales no adscritos, rechazó la propuesta del Grupo Municipal Socialista para un Plan de Renaturalización de Patios Escolares en Albacete. La concejala Anabel Garrido destacó la necesidad de transformar estos espacios en áreas verdes para mejorar el bienestar de los escolares frente al calor y el cambio climático.

El Partido Popular, con el apoyo de VOX y los concejales no adscritos, ha rechazado la propuesta del Grupo Municipal Socialista para la puesta en marcha de un Plan Municipal de Renaturalización de Patios Escolares 2025-2028 en los colegios públicos y escuelas infantiles del Ayuntamiento de Albacete. La renaturalización debería llevar consigo recuperar los patios, sustituyendo cemento y asfalto por zonas verdes y permeables, introduciendo arbolado, arbustos y pérgolas vegetales que generen sombra, y creando huertos escolares, zonas de biodiversidad y juegos inclusivos.

La concejala socialista Anabel Garrido, que ha defendido la moción, ha explicado que los patios escolares son espacios dominados por el asfalto y sin sombra, “y entendemos que es preciso convertirlos en lugares verdes, saludables y preparados para proteger a nuestros niños y niñas frente al calor y el cambio climático”.

Para Garrido Talavera, el alcalde, Manuel Serrano, “de la mano de los negacionistas de VOX y los no adscritos”, ha rechazado una propuesta que lo único que pretendía era mejorar el bienestar de los escolares cuando, en determinadas épocas del año, tienen que soportar temperaturas de hasta 35 grados. “El calor y el cambio climático no entienden ni de plenos ni de votos”, ha indicado la representante socialista, recordando que la propuesta socialista contemplaba el establecimiento de criterios técnicos claros, priorizando los centros con menos sombra y especies resistentes que, además, no generen alergias.

Este plan, defendido por el Grupo Municipal Socialista, debería plantearse de la mano de la comunidad educativa -equipos directivos, alumnado, madres y padres y profesorado-, asociaciones vecinales y movimientos ecologistas, para lo que, además, se deberían explorar vías de financiación europea y estatal, como fondos Feder, Next Generation EU o programas de la Fundación Biodiversidad.

La concejala socialista se ha referido al contrato de mantenimiento y limpieza que tiene el Consistorio con una empresa para los colegios, que incluye el cuidado de zonas verdes y la plantación de arbolado, “lo cual está bien, pero no es suficiente”. Garrido Talavera ha estimado que “no nos podemos dar por satisfechos con la plantación de medio centenar de árboles desde 2023, árboles que, además, se han colocado sin un estudio previo, no están llegando a todos los centros y no se ha implicado a la comunidad educativa”.

“Por la actitud del Partido Popular, junto con VOX y los concejales no adscritos, se pierde una oportunidad de mejorar la salud y el bienestar de más de 15.000 escolares de esta ciudad; aun así, seguiremos insistiendo para que el Ayuntamiento dé un paso al frente”, ha concluido la concejala socialista.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios