www.albaceteabierto.es
Afanion y el Gobierno de Castilla La Mancha trabajan juntos para garantizar la educación de los menores oncológicos

Afanion y el Gobierno de Castilla La Mancha trabajan juntos para garantizar la educación de los menores oncológicos

martes 23 de septiembre de 2025, 16:15h
El delegado provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos, visitó una mesa informativa de Afanion en Albacete para concienciar sobre el cáncer infantil. Destacó la importancia de la colaboración entre asociaciones y administraciones para asegurar la educación de los menores oncológicos y anunció mejoras en la atención pediátrica en la región.

El delegado provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos ha visitado en la mañana de este martes, 23 de septiembre, la mesa informativa que Afanion ha colocado a las puertas del ayuntamiento de Albacete para concienciar sobre el mes del cáncer infantil y para hablar sobre la Vuelta al Cole de los y las menores con cáncer.

Durante el acto, Ruiz Santos ha puesto en valor la trascendencia que una entidad como Afanion tiene en la sociedad, y ha destacado la importancia de que asociaciones, profesionales y administraciones trabajen de forma unida y coordinada para que ningún menor vea frenada su educación ni su futuro por la enfermedad.

En relación a ello, ha recordado que la Delegación de Educación de Albacete dispone de un equipo específico coordinado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta Comunidades Castilla la Mancha, para avalar la formación de los menores oncológicos garantizando que la enfermedad no interrumpa su desarrollo educativo.

Este Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (EAEHD) cuenta en Albacete con once profesionales (Infantil, Primaria y Secundaria) que trabajan de forma coordinada con el profesorado de los Centros en los que los y las menores oncológicos están matriculados y presta servicio tanto en los centros hospitalarios como en los domicilios.

Cabe destacar que en la actualidad este equipo educativo está cubriendo el 100% de las demandas existentes en la provincia de Albacete y que desde el gobierno regional se les ofrece formación específica para que, además de implicados, estén lo más preparados posibles.

Ruiz Santos ha incidido además en que el Gobierno de Castilla La Mancha trabaja con el compromiso de que ningún adulto, adolescente o niño se quede atrás en el acceso a la mejor atención y los tratamientos más innovadores. Ejemplo de ello, el Hospital de Día Pediátrico del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, que duplicará su capacidad actual pasando de 4 a 8 puestos, y que permitirá atender a más pacientes oncológicos en un espacio específico, fuera del circuito hospitalario tradicional, ha recordado.

En este sentido cabe destacar que la región cuenta con la Red de Profesionales y Expertos en Oncohematología Pediátrica (recurso que permite un abordaje multidisciplinar y coordinado de los casos en toda la comunidad), y con dos centros de referencia en cáncer infantil (Albacete y Toledo) que trabajan de manera conjunta para unificar protocolos y ofrecer tratamientos más personalizados. Además, Castilla La Mancha dispone también de un Comité Regional de Tumores Pediátricos, encargado de mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los menores, garantizando un manejo multidisciplinar y una comunicación fluida entre profesionales durante todo el proceso asistencial.

El delegado provincial también ha puesto de relieve el compromiso de la Junta de apoyar a la asociación en sus necesidades ordinarias, con ayudas económicas directas para gastos de mobiliarios y recursos básicos, fundamentales para su funcionamiento diario.

Desde Afanion, su presidente, Juan García, ha agradecido a las administraciones su apoyo y “la importancia de caminar juntos” destacando la importancia de unir esfuerzos en el futuro como se ha venido haciendo durante los 30 años de historia de la Asociación.

Además, ha explicado que en la mañana de este martes asociaciones de todo el país se coordinan para visibilizar el derecho a la educación de los menores oncológicos y ha explicado que, en estos casos, la realidad implica mucho más que su reincorporación a las aulas y requiere de preparación y formación del profesorado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios