www.albaceteabierto.es
Junta de C-LM y Ayuntamiento y Diputación de Albacete muestran su apoyo al azafrán
Ampliar

Junta de C-LM y Ayuntamiento y Diputación de Albacete muestran su apoyo al azafrán

sábado 25 de octubre de 2025, 13:23h
Ruiz Santos ha participado en las jornadas de monda que se celebran en Santa Ana en el marco del XXXVIII Festival de la Rosa del Azafrán, producto englobado bajo la marca de garantía regional ‘Campo y Alma’ que además es objeto de diferentes proyectos de investigación agraria para garantizar su continuidad

El delegado provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha participado este sábado en Santa Ana en la trigésima octava edición del Festival de la Rosa del Azafrán. Una cita emblemática organizada por el grupo local Abuela Santa Ana desde 1987, que busca poner en valor esta especia, así como el folclore, la música y la indumentaria tradicional.

Durante la jornada, la localidad ha acogido diversas actividades relacionadas con la monda del azafrán, destacando el concurso infantil, con el que los más pequeños han puesto el broche final a una semana dedicada a conocer la historia y la tradición de este cultivo tan representativo. Además, el público ha podido disfrutar de juegos tradicionales, una feria de artesanía y mondar sus propias rosas.

Así lo ha hecho el delegado provincial quien, junto al primer edil de la localidad, Juanjo Segura, ha manifestado la importancia de un producto que forma parte del patrimonio de la provincia, y de una cita con las tradiciones que lleva casi cuatro décadas sirviendo de escaparate del valor cultural, social y económico que tiene el azafrán en la provincia de Albacete.

Asimismo, Ruiz Santos ha subrayado la calidad excepcional del azafrán de La Mancha y la importancia del mismo como motor económico de muchas familias que residen en el medio rural, recordando además el apoyo de la Junta a “una de las joyas más valiosas de nuestra agricultura”, a través de diferentes proyectos de investigación y ayudas específicas para garantizar la continuidad del sector. Se trata de estudios que se desarrollan en el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agrario y Forestal (IRIAF) y en el ITAP, además del apoyo que se brinda a través de la marca de garantía agroalimentaria ‘Campo y Alma’.

El Festival continuará a lo largo del día con una amplia programación prevista para la tarde donde destaca la celebración del Festival Nacional de Folklore, en el que, junto al grupo anfitrión Abuela Santa Ana, participarán el grupo Virgen de los Aguadores, de Valladolid, y la Colla Brials, de Valencia. Encuentro que además de proponer un recorrido por la música y las danzas populares de sus respectivas provincias, servirá también para mostrar la gran diversidad estética entre las indumentarias originales de cada zona.

Además, se celebrará el tradicional Concurso de Mondas, en el que los participantes han de demostrar su destreza para limpiar 150 flores en solo diez minutos; y se hará entrega del Premio Azafrán 2025, que este año ha recaído en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, en reconocimiento a su labor de divulgación y conservación del patrimonio natural de la región.

Ayuntamiento

Esta tarde, la Santa Ana ha sido visitada por los concejales del Equipo de Gobierno, Rosa González de la Aleja y Alberto Reina, en el marco de la XXXVIII edición del Festival de la Rosa del Azafrán. Este evento, que se está llevando a cabo con gran éxito hoy, cuenta también con la presencia de su alcalde pedáneo, Juan José Segura, y del director del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, Pablo Ferrandis.

Rosa González de la Aleja ha subrayado lo fundamental que son las tradiciones populares y el cultivo del azafrán para nuestra región. Ella afirma que “son dos elementos que nos identifican, engrandecen la ‘Marca Albacete’ y se combinan a la perfección en este consolidado festival con el que además de apoyar y dar visibilidad al ‘oro rojo’, se promociona nuestro folklore a través de la música y el baile”.

Los concejales, en representación del Ayuntamiento, han expresado sus felicitaciones al Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, galardonado con el Premio Azafrán 2025. Este reconocimiento es un merecido homenaje a su esfuerzo en la conservación y promoción de este cultivo.

Rosa González de la Aleja y Alberto Reina han extendido una felicitación al Grupo de Folklore ‘Abuela Santa Ana’, dirigido por Alberto Montesinos. Este reconocimiento resalta el compromiso inquebrantable del grupo con el folklore, así como el notable trabajo de organización que han realizado para asegurar el éxito de una nueva edición del Festival Nacional de Folklore. Este evento se ha llevado a cabo esta tarde en el centro sociocultural de Santa Ana, después del concurso de la monda de la Rosa del Azafrán.

Diputación de Albacete

Santa Ana ha celebrado durante este fin de semana la 38ª edición de su Festival de la Rosa del Azafrán, una cita consolidada en el calendario cultural y etnográfico de la provincia, que pone en valor la riqueza patrimonial, agrícola y social ligada a este cultivo tan emblemático y que ha reunido a más de 1.200 personas.

Y los diputados provinciales del Área Social, José González, y de Atención Ciudadana, Ana Albaladejo, han participado en esta jornada junto a su alcalde-pedáneo, Juanjo Segura; a la presidenta del Grupo de Folclore ‘Abuela Santa Ana’, María del Carmen Sánchez, y a su director, Alberto Montesinos.

Así, Ana Albaladejo tuvo la oportunidad de asistir, en la mañana del sábado, a la apertura de la Feria de Artesanía y a la monda de la rosa del azafrán que tradicionalmente se realiza, al tiempo que animó a los más pequeños durante el Concurso Infantil. Por su parte, José González participó en la tarde-noche de ayer en el Concurso de Monda de Azafrán y en la posterior entrega de reconocimientos. En la que fue una edición muy especial porque el ‘Premio Azafrán 2025’ recayó en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, de cuyo Patronato forma parte la propia Diputación de Albacete.

“Un merecido galardón”, como remarcaba el responsable provincial, que llega por el cuidado con el que el espacio mina este cultivo. Así, en la zona de plantas agrícolas hay una parte dedicada a cultivos históricos vinculados a La Mancha y, junto a la viña y al cereal, se encuentra el azafrán. Y, en tiempo de floración, su Departamento de Educación organiza actividades divulgativas para centros educativos con el fin de mostrar a los niños y niñas el proceso de recolección y monda, dando detalles también de su aprovechamiento y de sus propiedades organolépticas y medicinales.

González felicitó en la figura de su director, Pablo Ferrandis, a todos y cada uno de los y las profesionales que trabajan a diario en este Jardín Botánico, remarcando la importancia que tiene no sólo la conservación del cultivo, sino la divulgación de las tradiciones ligadas a él, incidiendo también en su relevancia histórica en la economía familiar de muchas localidades.

“Este cultivo es más que un producto agrícola: es cultura, tradición, identidad, desarrollo local y una forma de entender el territorio. Conservarlo, ponerlo en valor y darlo a conocer es apostar por nuestras raíces y por un futuro próspero para nuestros pueblos”, remarcó el diputado provincial, destacando la importancia de este Festival como motor de dinamización cultural, pero también turística.

Además, González felicitó a la organización y puso en valor el trabajo y la implicación del alcalde-pedáneo, del Grupo ‘Abuela Santa Ana’, y de los vecinos y vecinas, animándoles a seguir marcando la diferencia con esta iniciativa que “desde lo local, refuerza la autoestima comunitaria, mejora la resiliencia económica y proyecta el territorio hacia el exterior con una imagen positiva y diferenciada”.

En esta línea, el diputado provincial puso de manifiesto el compromiso del Gobierno que preside Santi Cabañero con este cultivo y las tradiciones vinculadas a él, con las manos que con mimo y sabiduría lo trabajan, y con este Festival, “convertida en el mejor escaparate posible para promocionar un producto emblemático que lleva el nombre de Albacete por todo el mundo bajo un marchamo de excelencia”.

De hecho, la Diputación ha venido respaldando, a través de diferentes fórmulas, el desarrollo y la difusión de este Festival, y en esta ocasión ha sumado un apoyo económico a su colaboración, que se complementa con el trabajo que su Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) desarrolla para favorecer la recuperación y mejora de este cultivo, buscando la innovación y la rentabilidad. Labor que en 2018 le valió el ‘Premio Azafrán’ en el marco de este mismo evento.

Esta 38ª edición de Festival de la Rosa del Azafrán, que contó con un rincón gastronómico, con una exposición de indumentaria tradicional o con juegos populares, se despidió por todo lo alto con su Festival Nacional de Folclore, en el que también participó José González, integrante del Grupo de Folclore ‘Abuela Santa Ana’, y donde, junto a esta agrupación, actuaron la Colla Brials Adaia i L’Horta (Valencia), y Agrupación tradicional Virgen de los Aguadores (Valladolid).

Esta cita es un ejemplo de cómo la unión entre instituciones, asociaciones y ciudadanía logra conservar y proyectar hacia el futuro el valor de las raíces, haciendo de la tradición una oportunidad para el presente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios