Castilla-La Mancha acogerá el FiveCLM Summit los días 10 y 11 de diciembre para impulsar la innovación y el networking
sábado 25 de octubre de 2025, 11:55h
El 'FiveCLM Summit' se celebrará en Castilla-La Mancha los días 10 y 11 de diciembre, reuniendo a 100 startups, inversores y líderes empresariales para fomentar la innovación y el networking. Este evento busca impulsar la transformación digital en sectores estratégicos y promover la colaboración entre el sector público y privado.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que el 'FiveCLM Summit' se llevará a cabo los días 10 y 11 de diciembre.
Este evento, que es un referente en innovación, inversión y networking, congregará a las 100 'startups' elegidas en las dos convocatorias del programa FiveCLM.
Además, estarán presentes representantes institucionales, empresas tractoras, inversores y líderes empresariales con el objetivo de intercambiar soluciones tecnológicas que están definiendo el futuro en el ámbito digital y tecnológico de la región.
El evento FiveCLM Summit, que lleva por lema 'Conectando talento y tecnología en Castilla-La Mancha', se establece como una reunión indispensable para el ecosistema emprendedor, innovador y tecnológico de la Comunidad Autónoma.
Esta iniciativa es promovida por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, según ha comunicado la Junta en un comunicado de prensa. En Toledo, se llevarán a cabo dos jornadas en las que los participantes podrán intercambiar conocimientos, experiencias y proyectos. Este evento destacará cómo la tecnología, la sostenibilidad y la colaboración entre el sector público y privado, así como entre diversas instituciones, están fomentando una transformación digital efectiva en Castilla-La Mancha.
Esto es especialmente relevante para los sectores productivos que son considerados estratégicos por el Ejecutivo del presidente García-Page. El evento integrará mesas redondas temáticas, 'pitchs' de 'startups' (exposiciones de ideas y/o proyectos) de las empresas que participan en las dos convocatorias de FiveCLM, así como espacios para 'networking'. Todo esto ha sido diseñado con el objetivo de promover la conexión entre innovación, territorio y empresa. Además, se darán a conocer los resultados y aprendizajes obtenidos de las pruebas de concepto que se han llevado a cabo durante el año, junto con nuevas oportunidades para la colaboración y el crecimiento dentro del ecosistema.
En conclusión, FiveCLM se presenta como un espacio de encuentro y reflexión donde se abordará la actualidad relacionada con las nuevas tecnologías. Este evento ofrece la oportunidad de establecer alianzas y se convierte en un lugar propicio para proyectar el impacto que la innovación regional tendrá en el futuro. Durante el encuentro, se reunirán expertos en estas áreas para crear y estructurar un programa variado que invita a explorar cómo la tecnología puede no solo generar valor, sino también fortalecer el territorio. La presente iniciativa surge de un proyecto anterior conocido como 'FiveCLM', que fue impulsado por el Gobierno regional mediante la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. A principios de año, el consejero del área, Juan Alfonso Ruiz Molina, lo presentó y ha dado lugar a la creación de cinco 'hubs', o centros de innovación, distribuidos uno en cada provincia de la región.
El programa que se presenta lleva por nombre Programa de Aceleración de Ecosistemas de Emprendimiento e Innovación basados en Gemelos Digitales. Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto total de 23,7 millones de euros, es liderada interregionalmente por Castilla-La Mancha, en colaboración con las comunidades autónomas de La Rioja, Navarra, Galicia y Extremadura. La financiación proviene de los fondos europeos conocidos como RETECH. Cada uno de los centros se enfoca en un área estratégica, todas ellas fundamentales para el desarrollo económico de la región. Esto se refleja en la generación de soluciones tecnológicas que las 'startups' participantes aplican a esos sectores. Además, estos 'hubs' están situados en localidades con menos de 5.000 habitantes, con el propósito de abordar el desafío demográfico en sus respectivas comarcas. Los centros se encuentran en los siguientes municipios: Escalona (Toledo), enfocado en turismo y movilidad sostenible; Tarazona de la Mancha (Albacete), dedicado al sector agroalimentario; Iniesta (Cuenca), centrado en sostenibilidad y energías verdes; Alcolea de Calatrava (Ciudad Real), que se especializa en salud digital y computación cuántica; y finalmente, Humanes (Guadalajara), que trabaja en el ámbito de las Smart Cities y el sector industrial.