En 2024, la Diputación de Albacete destinó 220.000 euros a Alcaraz, destacando el programa 'Dipualba Responde' con 118.300 euros. Las inversiones han mejorado infraestructuras y servicios en la localidad y sus pedanías, promoviendo la igualdad de oportunidades y el desarrollo territorial, beneficiando a diversas áreas sociales y culturales.
En el año 2024, se ha destinado cerca de 220.000 euros por parte de la Diputación de Albacete al término municipal de Alcaraz. La cantidad más significativa, tanto en términos económicos como prácticos, corresponde al programa 'Dipualba Responde', que asciende a 118.300 euros. Esta inversión ha permitido llevar a cabo numerosas mejoras en la localidad y sus pedanías.
Durante su visita al municipio, el vicepresidente provincial y encargado de Obras, Fran Valera, calificó como “acciones transformadoras” las iniciativas implementadas para el día a día de los vecinos y vecinas. Junto a Pedro Jesús Valero, el alcalde, y Yolanda Ballesteros, teniente de alcalde y diputada provincial, pudo constatar “los buenos resultados” que estas acciones han generado.
En efecto, se ha resaltado que este programa se ha transformado en un modelo en cuanto a inversiones para los municipios con menos de 20.000 habitantes. Desde que fue implementado hace cinco años por el Gobierno liderado por Santi Cabañero, sus beneficios en el terreno han crecido de manera exponencial. “Impulsando, como pocas medidas, el desarrollo y progreso de nuestra provincia a través de actuaciones muy diversas, que abarcan todos los órdenes de la vida de una localidad”, se señala.
En este contexto, Valera ha examinado de qué manera estas palabras se han materializado en acciones específicas en Alcaraz. Ha subrayado que es el Ayuntamiento, “desde la total autonomía con la que desde la Diputación hemos planteado estas ayudas”, quien ha decidido a qué intervenciones concretas se asigna el apoyo financiero provincial, lo que contribuye a aumentar su efectividad.
Se están realizando mejoras en las vías públicas y en las instalaciones deportivas de diversas pedanías, con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades.
Los espacios públicos y las instalaciones deportivas han sido el foco principal de numerosos trabajos realizados gracias al programa 'Dipualba Responde' 2024. En diversas pedanías, se han llevado a cabo obras significativas; por ejemplo, en El Jardín, se ha edificado una nueva pista de pádel.
En El Horcajo y La Mesta, se han llevado a cabo trabajos de pavimentación en diversas calles. Por otro lado, en Canaleja, se han construido nuevos pabellones de nichos en el cementerio. Asimismo, en La Hoz, se ha erigido un muro de contención.
Los núcleos poblacionales, cuyos habitantes han sido testigos una vez más de cómo este programa se traduce no solo en mejoras en su vida diaria, sino también en progresos en la vertebración territorial y, especialmente, en la igualdad de oportunidades. Esto es posible gracias a la decidida apuesta de la Diputación de Albacete por la “discriminación positiva”, alineada con el esfuerzo que realiza el Gobierno encabezado por Santi Cabañero, para asegurar que quienes residen en pequeñas zonas rurales disfruten de los mismos derechos y recursos que aquellos que viven en localidades más grandes.
Alcaraz está llevando a cabo una modernización de su gimnasio, pista de pádel y piscina gracias al apoyo de la Diputación.
En realidad, Valera ha subrayado que más del 45 por ciento del significativo total de esta línea de ayudas, en lo que respecta a inversiones, ha sido destinado por Alcaraz a las pedanías. Este enfoque ha sido elogiado por el Ayuntamiento, ya que ha permitido avanzar en la modernización y mejora de estas zonas territoriales, así como en las opciones de ocio para sus habitantes. Además, representa una poderosa herramienta para enfrentar el reto demográfico.
En el contexto del programa 'Dipualba Responde', se han llevado a cabo renovaciones en diversas instalaciones. La Sala Polivalente de El Jardín y el Convento de San Francisco en Alcaraz han sido equipados con tecnología audiovisual, lo que permite transformar estos lugares en espacios más versátiles y dinámicos. Esto no solo enriquecerá la actividad sociocultural de la región, sino que también maximizará el aprovechamiento de estas infraestructuras públicas.
De manera similar, se ha implementado iluminación LED y se ha automatizado el gimnasio municipal y la pista de pádel, con el objetivo de facilitar la organización de los períodos de uso. En el caso del gimnasio, se han incorporado diversas máquinas para enriquecer los recursos ya disponibles.
Además, se ha instalado un nuevo sistema de riego en la piscina municipal, junto con la adquisición de un robot limpiafondos y mobiliario adicional como sombrillas y papeleras.
Es importante señalar que durante el año 2024, la institución provincial promovió en la localidad diversas iniciativas a través de sus distintas líneas de ayudas. Estas actuaciones abarcaron áreas tan variadas como la conciliación, la juventud, la seguridad, el patrimonio, así como la promoción cultural, deportiva y turística. También se implementaron sistemas de videovigilancia y se facilitó la adquisición de una barredora.
Se han implementado más de 25 mejoras en diferentes áreas.
El hall del Ayuntamiento ha sido rehabilitado, y además se han llevado a cabo reparaciones en el camino rural 'Cuesta la Madre'. Estas mejoras son significativas para el sector agroalimentario, que juega un papel crucial en la economía familiar de la localidad, así como para el turismo rural de la región.
De manera similar, se han llevado a cabo inversiones significativas en este ámbito para optimizar la señalización y el espacio destinado a autocaravanas, así como para progresar en la gestión. Este municipio se destaca como un referente turístico, poseyendo un patrimonio histórico, cultural y natural excepcional.
Se suman a esto ayudas destinadas al mantenimiento de la Escuela Infantil, la Universidad Popular y la Academia de Música. Además, se incluyen fondos para la compra de vestuario e instrumentos para la Banda Municipal. También se han destinado recursos a Protección Civil, que ha podido renovar su indumentaria y adquirir nuevas antenas portátiles, lo que mejora el desempeño de sus funciones.
Durante el año 2024, se han llevado a cabo más de 25 acciones en Alcaraz, gracias a la colaboración con la Diputación de Albacete. Estas iniciativas no solo han contribuido a mejorar de manera transversal la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también han funcionado como un motor que impulsa sus oportunidades.