www.albaceteabierto.es
La Unidad de Hemodinámica del Hospital Virgen de la Luz supera los 2.000 cateterismos desde su apertura en 2019
Ampliar

La Unidad de Hemodinámica del Hospital Virgen de la Luz supera los 2.000 cateterismos desde su apertura en 2019

sábado 25 de octubre de 2025, 11:22h
La Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Virgen de la Luz en Cuenca ha realizado más de 2.000 cateterismos desde 2019, evitando traslados a otros centros. Se destaca por su enfoque ambulatorio y el uso de técnicas seguras, convirtiéndose en un referente regional en tratamientos cardiovasculares.
La Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Virgen de la Luz, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha alcanzado un hito significativo al realizar más de 2.000 cateterismos a pacientes en el área de Salud de Cuenca.

De un total de 2.000 procedimientos, se han realizado 1.400 diagnósticos exclusivamente, mientras que en 600 casos se ha llevado a cabo el tratamiento de las estenosis de las arterias coronarias.

Esto ha permitido evitar el traslado de pacientes y familiares a otros centros hospitalarios para realizar este tipo de intervenciones, según lo ha comunicado la Junta en una nota de prensa. La Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista inició sus operaciones en julio de 2019 en el 'Virgen de la Luz'. Su objetivo primordial es ofrecer a la población de Cuenca acceso a servicios médicos que son tanto complejos como sensibles, especialmente en el tratamiento de patologías como las cardiopatías isquémicas y valvulares.

Desde su establecimiento, se ha comprometido a garantizar la excelencia y la seguridad en los tratamientos proporcionados. No obstante, la Unidad de Hemodinámica del Hospital Virgen de la Luz ha promovido la ejecución de estos procedimientos de manera ambulatoria. Esto significa que el paciente no requiere estar ingresado en el centro hospitalario. Durante este periodo, se han llevado a cabo 50 procedimientos de manera urgente, en un tiempo inferior a una hora desde la llegada del paciente al Servicio de Urgencias. Además, se han realizado 250 procedimientos para pacientes preferentes, en las primeras doce horas tras su ingreso en el Hospital.

De acuerdo con la información disponible en la Unidad, el paciente promedio que recibe atención en Cuenca tiene una edad de 68 años. Además, se observa un predominio del sexo masculino, que representa el 70 por ciento, tal como lo indican los estudios sobre la incidencia de las cardiopatías isquémicas. Es importante señalar que hasta el 45 por ciento de los procedimientos se llevan a cabo sin necesidad de ingreso en el hospital. Esto posiciona al Hospital Virgen de la Luz de Cuenca y su Unidad de Hemodinámica como un referente tanto a nivel regional como nacional.

Esta distinción se debe a su preferencia por el acceso radial, una técnica que no solo mejora la seguridad del paciente, sino que también facilita su recuperación. Además, más del 99 por ciento de los procedimientos se realizan empleando este enfoque, el cual, aunque es técnicamente más complejo, ofrece mayor seguridad y comodidad para el paciente. La técnica es más solicitada en los servicios de Cardiología, donde se concentra el 77 por ciento de la demanda, así como en Medicina Intensiva y Medicina Interna. Después de que la Sala Mixta de Radiología Intervencionista y Hemodinámica Cardiaca se estableciera y avanzara de manera constante desde su inauguración en 2019 en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, el Gobierno de Castilla-La Mancha tomó la decisión de equipar al nuevo Hospital Universitario de Cuenca con salas dedicadas específicamente a cada una de estas dos especialidades médicas: Hemodinámica Cardiaca y Radiología Intervencionista.

Un claro ejemplo de los beneficios del trabajo en red en toda Castilla-La Mancha es el funcionamiento de esta sala. Desde sus inicios, los facultativos de la Sección de Hemodinámica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete se trasladan a Cuenca para colaborar con los cardiólogos del hospital conquense. El nuevo Hospital de Cuenca ha equipado su sala de Intervencionismo Cardiológico con tecnología de vanguardia.

Para la instalación de este espacio, el Gobierno de Castilla-La Mancha invirtió más de 750.000 euros. La incorporación de nuevos procedimientos y estudios funcionales ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto, lo que ha permitido ofrecer una actividad de altísima calidad. Esto incluye técnicas diagnósticas y terapéuticas complejas en los campos de Hemodinámica Cardiaca y Radiología Intervencionista, evitando así que los pacientes de Cuenca tengan que desplazarse a otros centros hospitalarios. La tecnología de última generación que se implementará en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca facilitará el incremento en la cantidad de procedimientos y en la cartera de servicios.

Uno de los objetivos a corto plazo consiste en llevar a cabo estudios mediante ultrasonidos coronarios y realizar procedimientos estructurales no complejos, los cuales abordan alteraciones anatómicas del corazón que no impactan directamente a las arterias coronarias.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios