El Grupo Municipal Socialista propondrá un Plan Estratégico de Albacete Ciudad Educadora para 2025-2030, buscando coordinar acciones educativas con diversas entidades. Se plantea que Albacete sea candidata para el Congreso Internacional de Ciudades Educadoras y se enfatiza la colaboración activa entre instituciones para mejorar la educación local.
Este jueves, 24 de abril, durante el Pleno del Ayuntamiento, el Grupo Municipal Socialista presentará una propuesta para la creación de un Plan Estratégico de Albacete Ciudad Educadora que abarque el periodo 2025-2030. El objetivo es que el Consistorio fomente su desarrollo y coordine las acciones a implementar en colaboración con otras administraciones y entidades que participen activamente en el ámbito de la Educación.
Una de las propuestas del socialismo es que Albacete se presente como candidata para ser la ciudad anfitriona del Congreso Internacional de Ciudades Educadoras. Para ello, se deben comenzar los trámites pertinentes con la AICE, organización que incluye a cerca de 500 ciudades de alrededor de 30 países.
Garrido Talavera ha enfatizado que es fundamental incluir en el proyecto educativo a cinco años, que plantea el Grupo Municipal Socialista, la colaboración de diversas entidades. Para asegurar la inclusión y la equidad de toda la comunidad educativa, se deben considerar las siguientes instituciones:
Ministerio de Educación, Formación Profesional y Universidades
Consejería de Educación de Castilla-La Mancha
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
escuelas infantiles
Universidad Popular
entidades sociales y de apoyo extraescolar
asociaciones de padres y madres de alumnos
La participación activa de todos estos actores es esencial para lograr los objetivos propuestos en el plan educativo.
En este contexto, la concejala socialista ha señalado la importancia de fomentar espacios de colaboración y cooperación entre los docentes para llevar a cabo proyectos en conjunto. Además, ha propuesto celebrar el 30 de noviembre el Día Internacional de la Ciudad Educadora.
Durante la presentación de la moción que se defenderá en el Pleno ordinario de abril, Anabel Garrido, concejala socialista, ha adelantado lo siguiente: se busca reafirmar el compromiso del Ayuntamiento con la Carta de Ciudades Educadoras, un acuerdo que data de 1997 cuando se firmó la adhesión a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
Para Anabel Garrido, ha llegado el momento de implementar nuevas iniciativas en el marco de un Plan Estratégico. Entre estas propuestas se encuentran las Rutas Educadoras por la ciudad, que buscan utilizar el patrimonio local como un recurso didáctico. Además, se contempla la creación del Observatorio Local de Ciudad Educadora, así como el fomento de los Presupuestos Participativos Juveniles e Infantiles.
Asimismo, se desarrollarán planes locales de mentoring, que incluirán tanto programas intergeneracionales —donde personas mayores compartirán sus conocimientos sobre oficios tradicionales, historia oral o habilidades sociales— como iniciativas en barrios y entornos de exclusión, con el objetivo de conectar a los jóvenes con espacios y referencias laborales.
Anabel Garrido ha resaltado diversas acciones implementadas por el Ayuntamiento desde su adhesión a la AICE. Entre ellas se encuentran la creación del Consejo Municipal de la Infancia, la formación de la Comisión de Absentismo Escolar, así como iniciativas culturales como Toca la Banda y Conoce tu Ciudad.
No obstante, la concejala del PSOE ha enfatizado otras propuestas importantes, como el proyecto titulado Los tiempos escolares en el marco de una Ciudad Educadora. Este proyecto surge a raíz de la Orden emitida en 2003 por la Consejería de Educación, que modificó la jornada escolar, favoreciendo la jornada matutina sobre la jornada partida.
Según ha indicado la concejala socialista, este cambio llevó a la necesidad de implementar numerosas actividades extraescolares durante las horas de la tarde.