www.albaceteabierto.es
El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba 17 millones en subvenciones para el Tercer Sector Social

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba 17 millones en subvenciones para el Tercer Sector Social

martes 22 de abril de 2025, 16:26h
El Gobierno regional ha aprobado subvenciones por más de 17 millones de euros para el Tercer Sector Social, financiadas por el IRPF y el Impuesto de Sociedades. La inversión total en servicios sociales en Castilla-La Mancha asciende a 91,8 millones, fortaleciendo la atención domiciliaria y apoyando a entidades locales.

Una nueva convocatoria de subvenciones ha sido autorizada por el Gobierno regional, destinada a entidades del Tercer Sector Social. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto superior a 17 millones de euros, financiado a través del IRPF y el Impuesto de Sociedades.

Hoy, el Consejo de Gobierno ha aprobado cuatro expedientes que están relacionados con diversos convenios. En primer lugar, se encuentran los convenios del Plan Concertado, dirigido a ayuntamientos que superan los 3.500 habitantes. Además, se incluyen los convenios supramunicipales enfocados en la atención social dentro de agrupaciones de municipios.

Asimismo, se han aprobado los convenios de Ayuda a Domicilio que involucran a entidades locales y forman parte del Programa Regional de Acción Social (PRAS). Por último, también se ha lanzado una convocatoria de subvenciones financiadas por el IRPF y el Impuesto de Sociedades, destinada a organizaciones del Tercer Sector Social.

El apoyo a domicilio ha llegado a un máximo histórico, alcanzando la cifra de 55,8 millones de euros y superando las 5,3 millones de horas.

Con un total de 51 agrupaciones locales, los convenios supramunicipales alcanzan una cifra de 10,5 millones de euros. Esta inversión asegura la atención social en áreas rurales y despobladas.

Toledo, 22 de abril de 2025.- Este martes, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a una inversión social que asciende a 91,8 millones de euros. Esta medida tiene como objetivo fortalecer los servicios sociales públicos, asegurar la atención domiciliaria en toda la región y respaldar el trabajo de las entidades sociales del Tercer Sector.

La mayor parte de la inversión, que asciende a 74,8 millones de euros, se organiza mediante la firma de 667 convenios con entidades locales. Estos acuerdos facilitarán el mantenimiento de los servicios sociales de Atención Primaria y el servicio de ayuda a domicilio a lo largo del año 2025.

Se añadirán 513 convenios enfocados en el servicio de ayuda a domicilio como parte del Plan Regional de Acción Social (PRAS), con un total de 25,2 millones de euros.

Asistencia a domicilio: cifras históricas en inversión y cobertura

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha señalado que se trata de “un paquete importante de medidas en políticas sociales” que tiene como objetivo “fortalecer los servicios sociales de Atención Primaria y mejorar e incrementar las horas de ayuda a domicilio. Este recurso es fundamental tanto para nuestros mayores como para las personas dependientes, y su implementación busca continuar con proyectos innovadores necesarios que están dirigidos al apoyo de las personas más vulnerables”.

La red de servicios sociales más cercana se sostiene gracias a estas tres líneas, que abarcan la financiación de personal técnico, programas comunitarios, equipos destinados a la inclusión social, centros comarcales y prestaciones básicas de apoyo social.

Entre las novedades de este año, se resalta un incremento salarial del 3,5 por ciento para el personal técnico de los dos programas. Además, se reconoce el esfuerzo y el compromiso de los equipos de inclusión, que en total están compuestos por 820 profesionales. De estos, 652 realizan su labor en el Plan Concertado, mientras que 168 forman parte de los convenios supramunicipales.

17 millones destinados al tercer sector: convocatoria IRPF 2025

La prestación que se repartirá entre los convenios PRAS, el Plan Concertado y los programas supramunicipales tendrá un impacto positivo en aproximadamente 39.000 personas. Más de 6.400 auxiliares, en su mayoría mujeres, serán las encargadas de ofrecer este servicio.

Desde el año 2015, más de 20 millones de euros han sido añadidos a la inversión en ayuda a domicilio por parte del Gobierno regional. Además, se han incorporado dos millones de horas adicionales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores y dependientes.

En 2025, la inversión total en el servicio de ayuda a domicilio en Castilla-La Mancha asciende a 55,8 millones de euros, marcando así un récord desde su inicio. Gracias a esta financiación, se podrán garantizar 5.382.476 horas de atención durante ese año, lo que representa un incremento de 130.000 horas en comparación con el año anterior.

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la convocatoria de ayudas financiadas por el IRPF y el impuesto de sociedades, que suman un total de 17.048.116 euros. Estos fondos están destinados a respaldar iniciativas sociales llevadas a cabo por organizaciones del tercer sector.

En el año 2024, se logró financiar un total de 506 proyectos a través de esta línea, beneficiando a 213 entidades. Más de 2,2 millones de personas en la región se vieron impactadas por estas iniciativas.

La consejera ha enfatizado que “con este servicio, se busca garantizar el derecho de los cuidados, se busca también asegurar el empleo y, por supuesto, se pretende fijar y mantener la población en esos entornos rurales. Por lo tanto, la ayuda a domicilio no solo contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, sino que también favorece la calidad de vida de nuestros pueblos, lo que a su vez impulsa el Desarrollo Rural, el arraigo y la igualdad de oportunidades.”

García Torijano ha destacado que, por primera vez, este año se inicia con mayor anticipación, lo que permitirá llevar a cabo los proyectos desde enero de 2026. Además, ha instado a la población a seleccionar la X solidaria en su declaración de la renta como un acto de respaldo al tejido social.

La convocatoria se organiza en ocho principales áreas de acción:

  • inclusión social, voluntariado y participación;
  • infancia y familia;
  • promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia;
  • discapacidad y accesibilidad;
  • personas mayores;
  • juventud;
  • igualdad de género y prevención de LGTBIfobia;
  • personas en situación de especial vulnerabilidad por salud.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios