www.albaceteabierto.es
El PSOE denuncia falta de transparencia en la renovación del Palacio de Congresos y hotel en Albacete

El PSOE denuncia falta de transparencia en la renovación del Palacio de Congresos y hotel en Albacete

viernes 25 de julio de 2025, 13:49h
El Grupo Municipal Socialista, liderado por José González y María José López Ortega, critica la renovación de la concesión del Palacio de Congresos y hotel, señalando que favorece a la empresa hotelera a expensas del Ayuntamiento. Denuncian errores en un informe consultor y cuestionan la falta de transparencia en el proceso.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, José González, junto a la concejala María José López Ortega, ha expresado su preocupación al denunciar que la renovación de la concesión del Palacio de Congresos y el hotel contiguo “presenta demasiadas sombras y un sinfín de dudas. De hecho, una vez que nos ha permitido acceder a la información el Equipo de Gobierno, que nos han denegado hasta en seis ocasiones, solo cabe una interpretación: Se ha diseñado solo teniendo en cuenta los intereses económicos de la empresa hotelera a la que se le adjudicará”, ha argumentado el portavoz municipal socialista.

En realidad, González Martínez ha expresado que “no es necesario ser un experto en inversiones financieras o ministro de Hacienda para entender que, si renunciamos a cobrar un canon en una concesión administrativa y además nos comprometemos a abonar 6,6 millones de euros a la concesionaria, distribuidos en pagos anuales de 265.000 euros durante 25 años, estamos favoreciendo un gran negocio para la empresa, mientras que esto representa un acuerdo perjudicial para el Ayuntamiento”.

El portavoz del PSOE destaca la “oportuna coincidencia de que la inversión necesaria para el Palacio de Congresos se alinea con la cantidad que el Ayuntamiento deberá abonar a la empresa que obtenga la concesión”.

Debido a esta situación, José González ha enfatizado que este es un “acuerdo desastroso para el Ayuntamiento de Albacete, ya que la suma de dinero que estamos dejando de recibir al ceder el Palacio de Congresos y el Hotel asociado, junto con la cantidad que nos comprometemos a abonar, representa una cifra que podría utilizarse para financiar, por ejemplo, un ambicioso plan de vivienda municipal”.

Respaldado únicamente por el Equipo de Gobierno y los concejales que no están adscritos,

El portavoz del Grupo Municipal Socialista enfatiza que “no es razonable que el Ayuntamiento ceda negocios y servicios que pueden ser muy rentables a coste cero y, además, con recursos públicos que salen de nuestros bolsillos, garanticemos un beneficio de explotación para una empresa privada”.

La aprobación del inicio del expediente se logró únicamente con los votos favorables del Equipo de Gobierno y de los concejales no adscritos. En este sentido, José González ha indicado que, además, “de llevar este planteamiento con el máximo sigilo, ocultándonos la información que les pedíamos, lo hacen sin el apoyo de los grupos políticos en la oposición”.

La concejala María José López Ortega ha informado que, a esta situación se le suma el hecho de que Manuel Serrano contrató a una consultora privada para elaborar el estudio en el que se fundamentará la renovación de la concesión del Palacio de Congresos y el hotel, por un monto de 17.500 euros. Sin embargo, este estudio presenta “errores, imprecisiones y cifras que, incluso, podrían hacernos pensar que, primero, se ha pactado la cantidad hasta la que querían llegar y después se calcularon los números para conseguir ese resultado”.

En relación a este tema, López Ortega comenta que “dice poco del rigor de este estudio que para calcular la viabilidad de la concesión cifre en 41.100 euros por trabajador y año, el salario medio que tendrá que asumir la empresa para pagar las nóminas del medio centenar de trabajadores que estiman que precisa el hotel, cuando el salario medio de un trabajador de hotel en España se sitúa, según la Encuesta Anual de Coste Laboral publicada por el Instituto Nacional de Estadística hace unos días, en 23.138,9 euros; y en el convenio para el sector en nuestra provincia se fija esta cuantía en el entorno de los 20.500 euros anuales”.

Este análisis pone de manifiesto la discrepancia entre las cifras presentadas y la realidad del mercado laboral actual.

La concejala del PSOE ha afirmado que “en el propio informe ni tan siquiera se recoge adecuadamente la suma de los diferentes importes, que varían, para el mismo concepto, en función de la página consultada”.

En otras palabras, “la empresa a la que Serrano ha adjudicado el informe ha inflado el coste salarial, multiplicándolo por dos”. Este aspecto, según ha señalado López Ortega, “influye y no poco para calcular la viabilidad de un negocio y que no habla muy bien de la seriedad y rigor del informe sobre el que se licitará una concesión tan importante como esta y que además incluye errores groseros, pues hasta se equivocan en el número de habitaciones que posee el hotel. Un dato que también es crucial para calcular los beneficios que obtendrá la empresa por la gestión de este espacio”.

Asimismo, persisten interrogantes acerca de cuál ha sido el criterio utilizado para establecer en 6.297.309 euros la suma necesaria para corregir las deficiencias del Palacio de Congresos. El informe realizado por el Ayuntamiento indica que se requiere una inversión adicional de doscientos mil euros, alcanzando un total de 8.635.710 euros para la rehabilitación de esta infraestructura.

Como resultado, López Ortega expresa su preocupación al afirmar que “Serrano confía más en una empresa externa, a la que ha pagado 17.500 euros, que en los servicios técnicos municipales. Estos últimos, tras realizar un exhaustivo trabajo de auditoría sobre el estado de conservación del Palacio de Congresos, estimaron que los desperfectos y deficiencias suman 8,6 millones de euros. La empresa en cuestión ha incluido en su estudio errores que son evidentes si se dedica tan solo unos minutos a revisar los datos”.

Por lo tanto, la concejala socialista ha llegado a la conclusión de que “parece que todo el estudio de la consultora está enfocado a justificar que el Ayuntamiento no solo no cobre por ceder el complejo hotelero durante 25 años, sino que además pague a la empresa a la que se le adjudique 265.000 euros anuales, para que, una vez concluido el periodo de la concesión, recupere su inversión”.

La conclusión de María José López Ortega es clara: “más le valdría a Manuel Serrano que para elaborar informes de esta importancia y magnitud confíe en los servicios técnicos municipales, en lugar de pagar a una empresa externa que nos ha cambiado el alquiler que podríamos cobrar por ceder el complejo hotelero por la hipoteca que le abonaremos a la empresa hotelera que lo gestionará durante 25 años”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios