Elche de la Sierra ha recibido más de 230.000 euros del programa Dipualba Responde para mejorar infraestructuras y servicios. Se han optimizado accesos, abastecimiento de agua y pavimentación de calles. La Diputación busca asegurar calidad de vida y desarrollo sostenible, con inversiones en diversas áreas que superan los 250.000 euros para 2025.
Junto a su alcaldesa,
Raquel Ruiz, el vicepresidente de la Diputación y encargado de Obras,
Fran Valera, ha verificado en
Elche de la Sierra los positivos resultados de las obras realizadas en la localidad gracias al programa provincial
Dipualba Responde. En sus dos últimas ediciones, este programa ha permitido una inversión que supera los
230.000 euros, lo que pone de manifiesto el apoyo del Gobierno de
Santi Cabañero hacia la gestión municipal y su compromiso con la mejora de infraestructuras y servicios en los Ayuntamientos.
Con la colaboración de la institución provincial, se ha logrado optimizar el acceso a la pedanía El Galleto. Además, se han mejorado tanto el abastecimiento como la presión del agua en el Polígono Residencial San Marcos y en el barrio Virgen del Pilar.
Gran parte de las acciones realizadas durante estos dos años han tenido lugar en vías públicas. De este modo, se ha procedido al asfaltado de múltiples calles en el Polígono Agropecuario. Estas obras fomentan el crecimiento de la actividad que se desarrolla en esta área, la cual se ha transformado en uno de los centros económicos más importantes de la localidad.
Asimismo, se ha realizado la pavimentación de la calle Hospital, específicamente en el segmento que abarca desde la intersección con el camino de los Postes hasta su conexión con la calle Cristóbal Colón. Durante este proceso, se llevó a cabo la sustitución de la red general de abastecimiento de agua, lo que incluyó el reemplazo de tuberías, arquetas y llaves de corte. Con estas mejoras, se han solucionado los problemas relacionados con la presión y las averías ocasionadas por la antigüedad y el material utilizado.
En cada uno de los casos, se han realizado tareas iniciales que incluyeron la eliminación de retazos de hormigón, la reparación de baches utilizando mezcla bituminosa en frío y la reubicación de elementos del viario, como tapas y rejillas de alcantarillado. Después de estas labores, se procedió a la ejecución de bordillos hechos de hormigón prefabricado y a la instalación de aceras con solera de hormigón armado. Por último, se ha completado la pavimentación de cerca de diez vías públicas dentro de este polígono.
Asimismo, la placeta situada junto a la calle Parada ha sido adoquinada, lo que no solo mejora la accesibilidad de la zona, sino que también promueve este espacio como un lugar de encuentro y convivencia para los habitantes de la localidad. Además, se ha llevado a cabo el pavimentado de un tramo de aproximadamente 190 metros en la calle Cristóbal Colón, que conecta la intersección con la calle Calderón de la Barca hasta su unión con la calle Hospital, realizando cambios en su red de agua potable. Igualmente, se han realizado mejoras en el Camino Horma Padilla, optimizando así la red de evacuación de aguas pluviales.
Incrementar las inversiones conlleva a mejoras significativas.
En el contexto del Dipualba Responde, se ha llevado a cabo una intervención destinada a salvaguardar la arqueta del colector de aguas residuales. Esta acción busca prevenir caídas y actos vandálicos, y ha incluido previamente la limpieza de la zona. Para lograr una mejor integración de las infraestructuras, se ha dispuesto una piedra natural, además de que se ha instalado un doble vallado: uno específicamente para proteger la arqueta y otro perimetral que impide el acceso al área.
En realidad, se ha subrayado que estos esfuerzos generan beneficios significativos para la comunidad local, tales como la disminución de fallos y la oferta de un servicio más eficaz a los ciudadanos. Estas iniciativas están alineadas con el compromiso que la Diputación ha estado llevando a cabo en el ámbito de la eficiencia hídrica y energética.
En este contexto, el Ayuntamiento ha recibido las felicitaciones de Valera por su compromiso de continuar en 2025 con las iniciativas iniciadas en 2024 para mejorar las vías públicas. Según explicó, esta decisión no solo favorece la seguridad, la accesibilidad, sino que también mejora la estética de los barrios. Además, Valera ha destacado "lo que no se ve", haciendo referencia a las intervenciones relacionadas con el agua.
El compromiso del Gobierno de Santi Cabañero con los municipios es integral y busca, ante todo, asegurar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Valera destacó que este esfuerzo también se orienta a facilitar el acceso equitativo a los servicios públicos y a establecer fundamentos sólidos para un desarrollo económico y social sostenible que genere oportunidades. Además, hizo hincapié en la relevancia de las diversas convocatorias de ayudas provinciales en este contexto, reafirmando así el compromiso del Gobierno provincial.
Entre los proyectos que ya están en marcha, además del Dipualba Responde, se destacan varias iniciativas. Por un lado, se asignan 22.700 euros para la mejora de caminos rurales, fundamentales para la actividad agroalimentaria. Por otro lado, se proporciona apoyo económico para el III Congreso de Gastronomía de Vanguardia 'Elchefusión'. Además, se llevará a cabo una inversión superior a 74.000 euros, que será ejecutada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Esta inversión permitirá la instalación de módulos fotovoltaicos en la planta municipal de bombeo de agua potable de la localidad, dentro del programa DUS-5000. Este proyecto, gestionado por la Diputación, representará un significativo ahorro económico y un avance importante en términos de eficiencia energética.
Las inversiones que la Diputación de Albacete llevó a cabo el año pasado en la localidad abarcaron diversas áreas como caminos rurales, cultura, deporte, conciliación, seguridad, patrimonio, sostenibilidad, turismo y rehabilitación de patrimonio. En total, estas iniciativas alcanzaron aproximadamente 220.000 euros. Para el año 2025, ya se ha superado la cifra de 250.000 euros en nuevas inversiones. Además, se espera que esta cantidad aumente con las nuevas ayudas que el Gobierno provincial destina anualmente a los Ayuntamientos.