Trabajadores de Eserman protestan en Puertollano contra un ERTE tras el cese de su contrato con Repsol Química. Exigen rapidez en la selección de una nueva empresa para garantizar la subrogación laboral. Sindicalistas y el alcalde apoyan la causa, mientras se critica la falta de claridad en la situación.
Este miércoles por la tarde, en la Cocha de la Música del Paseo de San Gregorio en Puertollano (Ciudad Real), se ha reunido la plantilla de la empresa Eserman para manifestar su rechazo al Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Este ERTE ha sido propuesto debido a razones organizativas y productivas tras el inesperado cese, solicitado por Eserman, de su relación contractual como operador logístico con Repsol Química. Como resultado, los aproximadamente 60 trabajadores de la contrata se han visto imposibilitados para acceder a las instalaciones de la empresa multienergética.
Por su parte, Víctor Manuel Arias ha destacado la importancia de negociar el permiso retribuido "para que los trabajadores eviten el limbo jurídico y estén protegidos hasta el mes de septiembre". Sin embargo, ha centrado su atención en Repsol. "La Coordinadora de Contratas de Comisiones Obreras se creó precisamente para solventar estas problemáticas, y a los trabajadores y trabajadoras de Eserman se les tiene que subrogar sí o sí", afirmó, mientras aseguraba que "se pondrá toda la organización sindical al servicio de los trabajadores".
La protesta se ha desarrollado en medio de la indignación y la ansiedad de los trabajadores y sus familias, quienes, principalmente, demandan a Repsol que ponga fin lo más pronto posible al periodo de incertidumbre y acelere el proceso de sucesión y contratación con una nueva empresa. Además, han estado presentes destacados sindicalistas, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, junto a casi todo su equipo de gobierno, así como representantes de los grupos municipales del PSOE y IU.
En una reciente rueda de prensa, Juan Andrés Olmedo, presidente del comité de empresa, junto con Víctor Manuel Arias, secretario general de CCOO Industria en Ciudad Real, han expresado su descontento respecto al ERTE que los trabajadores han enfrentado sin previo aviso. Este rechazo se intensifica al conocer que Repsol continúa financiando los servicios de Eserman.
Asimismo, solicitan a Repsol que actúe con rapidez en la selección de la nueva empresa adjudicataria para facilitar la subrogación de los puestos laborales. La principal inquietud radica en que no existe certeza sobre la llegada de una nueva empresa y si esta llevará a cabo la subrogación de toda la plantilla, garantizando así los derechos adquiridos.
“Sin un pronunciamiento de esa nueva empresa, carecemos de cualquier tipo de certeza”, afirmó Olmedo. Sin embargo, en el corto plazo, mencionó la posibilidad de que Eserman considere retirar el ERTE para negociar un permiso retribuido hasta el 30 de septiembre, fecha en la que finaliza el contrato con Repsol. En cualquier caso, recordó que hay un compromiso establecido entre la Inspección de Trabajo y Repsol Química, firmado en 1995, que asegura la subrogación en los pliegos de licitación para las empresas adjudicatarias.
En respuesta a las preguntas de los periodistas, Arias comentó sobre la asistencia del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, quien se unió a la concentración en apoyo a los trabajadores. En este contexto, Arias recordó que el alcalde "debería solucionar también los problemas de la empresa en la que tenía participación". Además, criticó su llegada con un mensaje poco claro, lo cual ha generado más inquietud entre la plantilla. "Lo que tiene que hacer es ayudar y no venir a echarse fotos", concluyó Arias.
La secretaria general de Comisiones Obreras en la provincia de Ciudad Real, Esther Serrano, ha manifestado opiniones similares. Ella ha subrayado que el alcalde "debería hacer todo lo que esté en su mano, y lo que sobra son las fotos".
En cualquier circunstancia, Serrano ha expresado su gratitud hacia la labor y la actitud del comité de empresa y de los empleados de Eserman. "Desde el inicio, han demostrado una postura dialogante y responsable, lo que ha permitido que se conserve la paz social en estos tiempos tan complicados", afirmó. Además, ha solicitado a Repsol que actúe con rapidez en el proceso de sucesión empresarial. "Mucho le debe Repsol a Puertollano, y tanto los trabajadores como la comunidad de Puertollano han sacrificado incluso sus vidas por esta compañía", concluyó.
Repsol ha tomado la decisión de realizar una parada temporal en las unidades del área Química del complejo industrial de Puertollano. Esta medida se implementará para llevar a cabo ajustes en las instalaciones, después de que el operador logístico Eserman comunicara la resolución anticipada de su contrato, el cual se encargaba de los trabajos de envasado y expedición de productos en dicha área.
Se espera que la parada de las unidades sea breve. En cualquier caso, la compañía enfatiza que el resto de las unidades del complejo industrial de Puertollano continúan operando con total normalidad.
En relación a Eserman, Repsol subraya que, desde el inicio, ha asumido el compromiso de pagar el monto correspondiente a los servicios hasta el 30 de septiembre. Esto tiene como objetivo permitir que el operador logístico siga cumpliendo con sus obligaciones actuales.