www.albaceteabierto.es
Castilla-La Mancha registra 118 accidentes de tráfico graves y 33 muertes en el primer semestre de 2025
Ampliar

Castilla-La Mancha registra 118 accidentes de tráfico graves y 33 muertes en el primer semestre de 2025

miércoles 20 de agosto de 2025, 12:51h
En el primer semestre de 2025, Castilla-La Mancha registró 118 accidentes de tráfico graves, con 33 muertes. Toledo y Albacete lideran en siniestralidad. La mayoría de los incidentes se deben a salidas de vía. La mortalidad ha disminuido respecto al año anterior, destacando la coordinación del servicio 1-1-2 en emergencias.

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, que forma parte de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha gestionado la asistencia de los grupos de intervención en emergencias en un total de 118 accidentes de tráfico graves. Durante el primer semestre de 2025, estos incidentes han resultado en la trágica pérdida de 33 vidas.

Toledo y Albacete se destacan como las provincias con la mayor cantidad de accidentes.

En los primeros seis meses del año actual, se ha observado una cantidad comparable, aunque un poco menor, en relación con este tipo de incidentes en comparación con el mismo periodo de 2024. Durante ese año, ocurrieron 120 accidentes de tráfico graves, mientras que en el presente se han contabilizado 118.

Entre enero y junio, se han registrado aproximadamente 20 accidentes de tráfico graves al mes. Similar a lo que ha sucedido en años anteriores, una proporción significativa de estos incidentes ha sido ocasionada por la salida de vía del vehículo, sin que otro automóvil haya intervenido como causante del accidente. Es relevante señalar que, en los primeros seis meses del año, 48 de los accidentes han ocurrido por esta razón, lo que equivale al 40 por ciento del total de accidentes documentados. En otras palabras, se puede afirmar que cuatro de cada diez accidentes de tráfico graves han resultado de una salida de vía.

El número de fallecimientos en comparación con el año anterior merece ser destacado. La tasa de mortalidad ha disminuido, pasando de 43 víctimas mortales registradas en el primer semestre de 2024 a 33 ocurridas durante los primeros seis meses de este año 2025.

Según la información proporcionada por la Dirección General de Tráfico, los principales factores que contribuyen a este tipo de siniestros son la distracción, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas.

Al analizar el número de accidentes en las carreteras de Castilla-La Mancha durante el primer semestre de este año, se observa que las provincias de Toledo y Albacete han registrado la mayor cantidad de incidentes. Estas dos provincias juntas suman un total de 70 accidentes, lo que equivale a más de la mitad del total de siniestros en toda la región, específicamente un 59 por ciento.

La provincia de Toledo se ha destacado, con una notable diferencia, como la que ha contabilizado el mayor número de accidentes. Este dato es más del doble en comparación con Albacete, que ocupa el segundo lugar en cuanto a índices de siniestralidad, e incluso supera por tres veces al resto de las provincias. Durante los primeros seis meses del año, se han reportado en las carreteras toledanas un total de 50 accidentes de tráfico graves, lo que equivale al 42 por ciento del total de siniestros viales en la región.

Albacete ocupa el siguiente lugar al contabilizar 20 accidentes de tráfico graves. En las vías de la provincia de Ciudad Real, se registraron 18 siniestros; le sigue muy de cerca Cuenca, con 17 incidentes. Por último, la provincia de Guadalajara, que ha tenido la menor cantidad de siniestros en este primer semestre del año, reportó 13 accidentes.

Coordinación de recursos desde el 1-1-2

Al analizar los datos mensuales, se observa una notable reducción tanto en la siniestralidad como en la mortalidad durante el mes de marzo, donde solo se registraron 15 accidentes de tráfico graves con una única víctima mortal. En contraste, el mes de junio presentó una situación alarmante, con ocho fallecimientos en 25 siniestros viales.

Los meses de enero y Mayo mostraron un número idéntico de accidentes; sin embargo, la cifra de muertes fue considerablemente diferente. En ambos meses ocurrieron 21 accidentes de tráfico, pero en enero se reportaron dos muertes, mientras que en mayo el número ascendió a nueve.

En cuanto al mes de abril, se registraron cinco víctimas mortales en los 22 accidentes ocurridos en las carreteras de Castilla-La Mancha. Por último, en febrero, un total de ocho personas perdieron la vida en los 14 accidentes que tuvieron lugar ese mes.

Al centrar nuestra atención en el número de fallecidos, se observa que la provincia de Toledo lidera con la cifra más elevada, contabilizando un total de 17 víctimas mortales debido a los 50 accidentes graves ocurridos en sus carreteras. A continuación, se encuentra la provincia de Cuenca, que reporta ocho fallecimientos. En cuanto a las provincias de Albacete y Ciudad Real, ambas muestran una cifra idéntica de mortalidad, con tres víctimas mortales registradas en cada una. Por último, durante los primeros seis meses de 2025, se han producido dos muertes a causa de accidentes de tráfico graves en las carreteras de Guadalajara.

Los incidentes de tráfico son aquellos eventos que requieren la participación de un mayor número de recursos, coordinados por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha.

La labor que llevan a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se coordina y moviliza desde la Sala del 1-1-2. Generalmente, son efectivos de la Guardia Civil los que participan en estas operaciones. Además, los servicios sanitarios despliegan la mayor parte de sus recursos, incluyendo médicos de urgencias, ambulancias, UVI y helicópteros medicalizados, que son esenciales para el traslado inmediato de personas con heridas graves.

Finalmente, es fundamental resaltar la labor del personal de mantenimiento de carreteras, ya que su trabajo resulta esencial para normalizar las condiciones de la vía y reanudar la circulación.

En este tipo de siniestros, los bomberos desempeñan un papel fundamental, ya que, en ocasiones, las personas involucradas en los accidentes se encuentran atrapadas dentro de los vehículos. Por lo tanto, es imprescindible llevar a cabo su excarcelación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios