El Gobierno de Castilla-La Mancha y el sector del taxi colaborarán en un nuevo Reglamento que permitirá a los taxistas realizar precontratos fuera de su municipio. También se regularán las VTC, exigiendo precontratación y limitaciones en su operación. Se implementarán ayudas para taxis adaptados y sanciones por incumplimientos legales.
El sector y el Gobierno de Castilla-La Mancha se unirán para trabajar en un nuevo Reglamento del taxi, además de promover una regulación renovada para los servicios de Vehículo de Transporte con Conductor (VTC) en la región.
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha hecho este anuncio tras una reunión con la Federación del Taxi de Castilla-La Mancha. En este encuentro también participaron la directora general de Transportes y Movilidad, Lucía Balmaseda, y el delegado de Fomento en Toledo, Jorge Moreno.
En este escenario, Hernando ha señalado que “en el nuevo Reglamento del Taxi, que esperamos que se apruebe a finales de este año o, como máximo, a principios de 2026, vamos a permitir que todos los taxistas de la región puedan llevar a cabo precontratos”. Es decir, ha aclarado, “si actualmente un taxi solo puede operar dentro de un mismo municipio, vamos a autorizar que los taxistas con clientes habituales puedan establecer viajes precontratados más allá de la frontera municipal, ya que hasta ahora se restringe la posibilidad de realizar esos servicios”.
En este contexto, el responsable de Fomento ha detallado que entre los aspectos más relevantes de la regulación de las VTCs se encontrará “que sea obligatorio que haya una precontratación, ya que no puede haber servicios de oportunidad, es decir, no pueden estar a la espera de coger a un pasajero o pasajera”.
El consejero de Fomento ha subrayado que “en el próximo mes de octubre, vamos a volver a sacar la convocatoria de ayudas con 100.000 euros para adaptar los taxis de la región a personas con movilidad reducida”.
De igual manera, Nacho Hernando ha informado que se ha trabajado en conjunto para elaborar un último borrador. “Tanto el sector del taxi como nosotros, vamos a tramitarlo con la mayor urgencia posible y con la máxima transparencia y participación ciudadana y pública, tal como exige la ley, para establecer una regulación de las VTCs en Castilla-La Mancha”, añadió.
Asimismo, Nacho Hernando ha señalado que “será importante el que tampoco puedan deambular por la ciudad, y si no están haciendo un servicio, tendrán que volver a base o a un aparcamiento o garaje”.
Además, se ha especificado que “vamos a proponer la prohibición de la geolocalización previa; estableceremos límites en el número de VTC en lugares turísticos; se implementarán una serie de requisitos técnicos rigurosos desde la perspectiva medioambiental y mecánica del vehículo; y aplicaremos la ratio 1/30, es decir, una VTC por cada 30 licencias de taxi, una relación respaldada por sentencias del Tribunal Supremo.” También, ha añadido, vamos “a exigir la máxima transparencia en los precios y a asegurar que se cumplan las ratios de vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.”
En relación a los servicios de VTCs y Bolt en la ciudad de Toledo, Hernando ha afirmado que “a día de hoy, hemos recibido diez denuncias por parte de la policía local de Toledo”. Además, ha indicado que “a partir de la semana que viene vamos a empezar a sancionar a aquellas empresas y titulares de licencias de VTC que han incumplido la ley”. En este contexto, ha solicitado al Ayuntamiento de Toledo que “en la mayor brevedad posible nos haga llegar las 45 que dicen que tienen”.
El responsable de Fomento ha señalado que “no existe un vacío legal, sino que hay una ley en proceso que contempla sanciones de hasta 4.000 euros en caso de incumplimiento” y ha añadido que “en la actualidad, la Comunidad Autónoma solo puede imponer sanciones si la policía local identifica que un vehículo de VTC ha realizado un trayecto con origen y destino dentro del mismo municipio. Sin embargo, si se detectan vehículos de VTC esperando en diferentes puntos de la ciudad, corresponde al ayuntamiento sancionar por violar una ordenanza municipal. Esto es similar a cómo nadie puede estacionar su coche privado en lugares no habilitados para ello”, ha aclarado.