El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá 984.000 euros para mejorar la accesibilidad y visibilidad de los yacimientos arqueológicos El Tolmo de Minateda y Libisosa. Las acciones incluirán instalaciones sostenibles, modernización energética, redes digitales y promoción turística, buscando aumentar la visitación y eliminar barreras arquitectónicas.
Una inversión de 984.000 euros será realizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha para mejorar la accesibilidad y la visibilidad de los yacimientos arqueológicos de El Tolmo de Minateda y Libisosa.
Un plan ha sido elaborado por el Gobierno de Castilla-La Mancha con el objetivo de aumentar la visitación y accesibilidad de los yacimientos arqueológicos de El Tolmo de Minateda, situado en Hellín, y Libisosa, ubicado en Lezuza. Para llevar a cabo esta iniciativa, se destinará una inversión que supera los 984.000 euros.
Durante una rueda de prensa celebrada este viernes en la Casa Perona de Albacete, la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, anunció la implementación del Plan de Sostenibilidad Turística. En esta presentación, estuvo acompañada por el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, así como por los delegados provinciales de Educación, Cultura y Deportes, y de Economía, Hacienda y Empleo, Diego Pérez y Nicolás Merino, respectivamente. Este evento refleja el esfuerzo conjunto entre diferentes áreas que ha permitido hacer realidad la puesta en marcha de dicho plan, que incluye estos dos importantes recursos de la provincia de Albacete.
“Ocho millones de euros han sido concedidos por el Ministerio, los cuales se destinarán a la totalidad de la red de parques y yacimientos del Gobierno regional. En lo que respecta a Albacete, la inversión se realizará en el parque del Tolmo de Minateda y Libisosa, con un total que supera ligeramente los 984.000 euros. Según ha señalado Olmedo, consideramos que esta es una gran oportunidad para mejorar la visibilidad y accesibilidad de nuestros yacimientos”,
En este contexto, la viceconsejera ha enfatizado que “no es la primera vez que la Junta invierte en patrimonio en la presente legislatura”. Esta afirmación hace referencia a las acciones realizadas entre 2022 y 2023, las cuales incluyeron la remodelación del Pasaje Lodares en Albacete, así como mejoras en el Tolmo de Minateda, Libisosa y la muralla de Alcaraz. En total, se destinaron 1.012.000 euros para estas iniciativas.
Respecto al plan que se expuso esta mañana, el total de 984.000 euros asignados a la provincia de Albacete fue detallado por Olmedo. De esa cantidad, se destinarán 533.000 euros al Tolmo de Minateda, mientras que cerca de 491.000 euros se invertirán en Libisosa. Las acciones se llevarán a cabo en cuatro áreas clave: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad.
A continuación, la viceconsejera ha proseguido su intervención de forma más detallada, enumerando las acciones que se llevarán a cabo en ambos yacimientos, según lo estipulado en el Plan de Sostenibilidad Turística. Entre estas acciones se incluyen la instalación de escaparates agroalimentarios y artesanales, así como la colocación de toldos y cubiertas vegetales. Estas instalaciones estarán alineadas con las paradas realizadas durante las visitas guiadas, dentro del primer eje.
Respecto a la eficiencia energética, Olmedo ha indicado que se planea la instalación de placas solares para el autoconsumo en Libisosa, así como la renovación de las placas ya existentes en el Tolmo de Minateda. Además, se llevará a cabo la modernización de la iluminación en ambos yacimientos y se instalarán balizas solares que facilitarán las visitas nocturnas. “Algo por lo que se ha trabajado mucho estos años.”
En el marco del eje enfocado en la transición digital, Olmedo ha subrayado que “la prioridad será instalar una red WIFI en estos yacimientos, para el correcto funcionamiento de la red de videovigilancia, que evite actos vandálicos en la zona”, además de respaldar el programa de los puntos de Realidad Aumentada.
Se establecerán puntos de carga para la movilidad eléctrica de vehículos, y en el caso de Libisosa, también se incluirán bicicletas. “Para ello se adquirirán 10 bicis que estarán disponibles en los accesos al parque”, ha precisado la viceconsejera. Además, ha añadido que “se va a crear una red de rutas en torno a los yacimientos, con la colocación de señalética en caminos naturales e históricos que permita al público conocer y acceder a los monumentos visitables que hay en la zona”.
Para concluir, en lo que respecta al incremento de la competitividad de estos recursos turísticos, se planea implementar un plan de desarrollo de la Red. Este incluirá nuevos vídeos promocionales para las redes sociales, más pantallas digitales y cinco nuevas gafas de realidad virtual para cada yacimiento. En este contexto, la viceconsejera ha señalado que en el Tolmo de Minateda se llevará a cabo la proyección de un vídeo que presentará toda la Red de Yacimientos Arqueológicos de la región.
Asimismo, dentro de este enfoque, se hará un esfuerzo significativo por mejorar la accesibilidad física, eliminando las barreras arquitectónicas, así como también se trabajará en la accesibilidad sensorial y cognitiva “con el fin de adaptar toda la visita a todos los públicos”.