www.albaceteabierto.es
El sonido del tambor inicia el Reto 104 Horas, un homenaje a la identidad y tradición en Tobarra
Ampliar

El sonido del tambor inicia el Reto 104 Horas, un homenaje a la identidad y tradición en Tobarra

miércoles 16 de abril de 2025, 19:10h
La Diputación de Albacete respalda el "Reto 104 Horas" en Tobarra, celebrando su tradición del tambor. Más de 400 participantes se organizan en turnos para mantener viva esta iniciativa cultural, destacando la importancia de preservar y proyectar la identidad local durante la Semana Santa, con apoyo financiero y reconocimiento institucional.

Con el respaldo de la Diputación de Albacete, se encuentra en curso un desafío que hará eco en el mundo durante 104 horas, celebrando la tradición más universal de Tobarra.

El vicepresidente de la Asociación de Amigos del Tambor de Tobarra, conocido y querido por su carácter mítico, ha tenido el privilegio de dar inicio a este reto histórico. A medida que se desarrollaba la inauguración, tanto hombres como mujeres presentes se unieron rápidamente en un solo clamor. Mientras tanto, por las calles adyacentes, más y más grupos de personas iban surgiendo, llenando el ambiente con el sonido de la emoción que caracteriza a Tobarra.

En los instantes que precedieron a las 16:00 horas de este Miércoles Santo, un ambiente singular se podía sentir en Tobarra. Un murmullo lleno de ilusión, nervios y orgullo flotaba en el aire. Las miradas, cargadas de ansiedad, se cruzaban entre sí, mientras que las palabras disminuían su volumen hasta convertirse en susurros. Era el eco anticipado de algo monumental, que ya era parte de la historia incluso antes de su inicio.

Con el paso del tiempo, los murmullos fueron disminuyendo hasta casi alcanzar el silencio en una plaza que aún no contaba con mucha gente. Fue a las 16:00 horas cuando el tambor más admirado y observado de Tobarra rompió la atmósfera, dando inicio al Reto 104 Horas. Este sonido surgió de las manos y el corazón de una persona que, como pocos, encarna la esencia de esta tradición: Antonio Martínez.

Un reto cultural y colectivo transforma a Tobarra en un punto de referencia durante la Semana Santa, tanto a nivel nacional como internacional. La Diputación de Albacete, con el objetivo de apoyar esta causa, ha decidido involucrarse de manera contundente, aportando 20.000 euros y, lo más importante, mostrando su presencia y reconocimiento hacia el esfuerzo, la pasión y la identidad que esta iniciativa, promovida por la Asociación de Amigos del Tambor, representa.

La Diputación de Albacete, con la presencia de su presidente, Santi Cabañero, y el vicepresidente, Fran Valera, ha estado presente en el evento, compartiendo la experiencia con admiración. Junto a aquellos que hacen posible que las tradiciones no solo se mantengan, sino que también se expandan y se den a conocer globalmente. En esta ocasión, el sonido del tambor continuará resonando en la localidad hasta la medianoche del Domingo de Resurrección.

El presidente José Manuel Cano, visiblemente nervioso, ha explicado que antes de iniciar el evento, más de 400 personas se organizarán en 416 turnos de 15 minutos. Estas personas serán las responsables de mantener vivo este desafío singular, que no solo representa una muestra de resistencia y organización, sino que también es “un homenaje colectivo a quienes han hecho del tambor una seña de identidad que atraviesa generaciones en Tobarra, y un símbolo compartido de orgullo, que se enseña en Tobarra”, como ha indicado Cabañero.

Durante una breve reunión anterior con los medios de comunicación, Cabañero, junto al presidente de la Asociación, subrayó que “aquí no sólo se toca el tambor, sino que se siente y se enseña”. Este instante fue compartido con la alcaldesa de la localidad, Manuela Garrido, así como con representantes de diversas instituciones y partidos políticos, quienes han experimentado esta vivencia de manera conjunta.

El sonido del tambor une generaciones en Tobarra

El trabajo de la Asociación de Amigos del Tambor de Tobarra ha sido destacado por el presidente provincial, quien la considera un “referente” en la conservación de las tradiciones a través de la modernidad, el respeto y el compromiso social. Además, ha indicado que el respaldo de la Diputación se fundamenta en su firme intención de estar presente donde es necesario: al lado de las personas y grupos que ayudan a que los pueblos no solo mantengan su esencia, sino que también la proyecten con más fuerza hacia el futuro.

Cabañero ha expresado su gratitud hacia la Asociación, así como a todos los que se sumarán al reto, y también al pueblo de Tobarra. Este esfuerzo ha convertido el tambor en un no solo un sonido inconfundible, sino en un lenguaje universal que tiene la capacidad de unir a diferentes generaciones y conmover a quienes lo oyen.

Desde el Monumento al Tambor, un lugar emblemático donde se lleva a cabo el desafío, el presidente provincial ha señalado cómo esta iniciativa influirá en lo cultural, así como en lo turístico y económico para Tobarra y sus alrededores. Este reto, que fue retransmitido en directo, atrajo la atención de miles de personas tanto dentro como fuera del país, posicionando a Tobarra como uno de los principales referentes de la Semaña Santa española.

En este escenario, el presidente ha enfatizado nuevamente la importancia del esfuerzo conjunto y el labor callado, aunque esencial, de numerosas personas que, a través de las cofradías y hermandades, mantienen viva la riqueza cultural y patrimonial de la provincia.

Después de que comenzara el reto, Cabañero y Valera, junto a la presidenta de la Federación de Cofradías de la Semana Santa de Tobarra, Cristina Alfaro, realizaron una visita a la Iglesia de San Roque. Este lugar es considerado uno de los ‘puntos neurálgicos’ de la Semana Santa tobarreña y un espacio clave para las cofradías y hermandades del municipio. Allí tuvieron la oportunidad de observar de cerca la imagen del Prendimiento.

El apoyo directo de la Diputación de Albacete hacia la Federación de Cofradías de Tobarra es un claro ejemplo de su compromiso. Se ha otorgado una ayuda extraordinaria de 3.000 euros por parte de la Presidencia, lo que ha facilitado la compra de una nueva imagen infantil que simboliza la Entrada de Jesús en Jerusalén.

Según ha señalado Cabañero, este respaldo tiene como objetivo no solo enriquecer el patrimonio artístico y devocional de la Semana Santa de Tobarra, sino también fomentar la participación de las nuevas generaciones, quienes representan el futuro de estas tradiciones.

Un día memorable se vive en Tobarra, donde el ‘Reto 104 Horas’ ha resurgido, haciendo eco nuevamente del distintivo latido de su tambor. Este llamado a establecer un nuevo récord se producirá cuando, en el turno 416 del desafío, Juan Manuel Cano logre silenciarlo a las doce de la noche del Domingo de Resurrección.

En esta jornada, el presidente de la Diputación ha concluido su visita a Tobarra, enfatizando que “el futuro de nuestros pueblos pasa por valorar lo que somos, por cuidar lo que nos hace únicos y por estar al lado de quienes, como la Asociación de Amigos del Tambor o la Federación de Cofradías, trabajan durante todo el año para que esa identidad no se pierda, sino que se proyecte con más fuerza que nunca”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios