Amparo Torres, portavoz del PSOE, criticó en el Pleno de Presupuestos la tardanza en su presentación y la falta de diálogo del PP. Señaló que los presupuestos no responden a las necesidades de Albacete y evidencian incumplimientos. El PSOE propuso un plan integral para mejorar la ciudad, que fue rechazado.
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Amparo Torres, ha expresado su preocupación durante el Pleno de Presupuestos. Ha señalado que es cuestionable que se presenten para debate casi al finalizar el primer trimestre del año, lo que implica que no entrarán en vigor hasta mayo. A pesar de que no es necesario dialogar ni negociar con otras formaciones políticas, ha afirmado: “porque ya amañaron su apoyo. Estos Presupuestos nacieron aprobados, no por el consenso, sino por el transfuguismo provocado por el señor Serrano para su beneficio”.
El PP se opuso a medidas fundamentales que buscan potenciar la economía de Albacete.
La falta de diligencia en lo que se considera “la decisión política y económica más relevante que toma cada año este Ayuntamiento, sus Presupuestos”, ha sido objeto de lamento por parte de Amparo Torres. Ella ha expresado su preocupación por “el cinismo que los adorna”, ya que en su memoria como Alcaldesa presenta un panorama de incertidumbre económica, a pesar de que, según ella, “los datos manifiestan lo contrario”. En 2025, se prevé que los ingresos corrientes alcancen la cifra de 176 millones de euros. Este monto representa un aumento de 23,8 millones de euros desde el inicio del nuevo mandato del señor Serrano, de los cuales 18 millones provienen directamente de las transferencias del Gobierno de España.
Un retraso que pone de manifiesto, “su escaso interés hasta para implementar sus propios proyectos. Esta dinámica ya se observa en nuestra ciudad, que pierde el pulso, mientras presentan unos Presupuestos que son una revalida de sus propios incumplimientos. Ni ilusionan, ni brindan una respuesta a las expectativas y necesidades de Albacete.”
No obstante, Amparo Torres ha señalado que “las tasas por licencias y servicios urbanísticos bajan 320.000 euros, un síntoma inequívoco de un diagnóstico: no hay dinamismo, la ciudad está parada”. Además, ha puesto de manifiesto la incapacidad de Manuel Serrano para gestionar y llevar a cabo los proyectos que promete.
La portavoz del PSOE en el ámbito municipal ha señalado las incongruencias del PP y de Manuel Serrano. Según ella, “han votado en contra de cada medida que podría mejorar la situación económica y financiera de nuestro Ayuntamiento”. Esto se evidencia en su oposición a la aprobación de la senda de déficit, que implicaba 9,6 millones para los años 2024 y 2025 en nuestra ciudad. Además, obstaculizaron la actualización de las entregas a cuenta, las cuales representaban una inyección de 1.160 millones de euros para todos los Ayuntamientos de España. También abandonaron la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde se presentó la propuesta de quita que significaba para Castilla-La Mancha un total de 5.000 millones de euros.
Torres Valencoso ha expresado su desacuerdo al señalar que las proyecciones de ingresos del Presupuesto aumentan “en un millón de euros, a costa de coser a sanciones y tasas administrativas a la ciudadanía”. Según él, Manuel Serrano busca que la inspección de plusvalía imponga sanciones seis veces más severas, con el objetivo de recaudar medio millón de euros. Además, otros 200 mil euros provendrían directamente de sanciones administrativas municipales, y se sumarían 80.000 euros más por concepto de intereses de demora.
En este momento, la representante del PSOE ha enfatizado que Serrano asigna “27,6 millones de euros en el apartado de inversiones y quiere que creamos que tiene alguna intención de llevarlo a cabo, cuando en el Presupuesto de 2024, de cada euro que prometió en el capítulo de inversiones, únicamente ejecutó 4 céntimos de euro.”
En las cuentas municipales para 2025, se observa que “se repiten inversiones de 2024, de las que ni tan siquiera solicitó el préstamo para hacerlas realidad”, como es el caso de la Prolongación de la Avenida de España, que tiene un presupuesto de 3,6 millones de euros. También se incluyen las Instalaciones del Centro de Bienestar Animal, para las cuales se asignaron 642 mil euros, así como un Pabellón Polideportivo que contará con piscina cubierta y un velódromo, con una inversión prevista de dos millones de euros.
No tuvieron un destino más favorable, ha continuado Torres, en cuanto a las inversiones. “Se solicitaron los préstamos pertinentes, pero no se utilizó ni un solo euro”, afirmó, refiriéndose a la asignación que preveía una inversión de 500.000 euros para la mejora del Polígono Campollano, así como los 250.000 euros que se pidieron para renovar el estadio Carlos Belmonte.
“Solo algunos ejemplos de las inversiones que, a pesar de contar con los préstamos, no pudieron llevarse a cabo. ¿Qué credibilidad pueden tener? ¿Qué confianza creen que generan con este historial de servicios? Ni siquiera ha cumplido, señor Serrano, con aquella pedrea que prometió en el último momento como una autoenmienda a sus Presupuestos”, afirmó Torres Valencoso.
Serrano detiene un modelo urbano que realmente atendía las necesidades de Albacete.
Por ello, el PSOE ha presentado “un proyecto de ciudad que responde a lo que necesita Albacete para asegurar un futuro con más oportunidades, empleo y garantías de competitividad para nuestros autónomos y empresas. Desde la responsabilidad y la lealtad hacia Albacete, principios que consideramos innegociables, buscamos crear una ciudad con mayor calidad de vida, que sea respetuosa con el medio ambiente, amigable y disfrutable al pasear. Queremos una ciudad con identidad y entidad propia, a la vanguardia, que tenga autoestima y valore su cultura, así como transforme su gastronomía en un atractivo para fomentar el turismo.”
El Equipo de Gobierno ha rechazado un proyecto que el Grupo Socialista presentó mediante ocho enmiendas a los Presupuestos, lo que ha impedido la implementación de un plan integral de vivienda. Este plan tenía como objetivo atender a una lista de espera de 3.000 demandantes. Además, se proponía fomentar el desarrollo industrial y logístico; llevar a cabo la peatonalización del tramo de Tesifonte Gallego, desde la calle Tinte hasta la Plaza Gabriel Lodares; así como de las calles M Martínez Villena y San Julián. También se incluía la construcción de un Palacio de Deportes en el actual campo de fútbol José Copete; la rehabilitación de la Caseta de los Jardinillos; y convertir la antigua sede del Banco de España en un recurso cultural destacado. Asimismo, se planteaba la apertura de una Oficina de Eficiencia Energética en la Estación de Autobuses y, finalmente, promover la candidatura de Albacete para ser reconocida como Capital Española de la Gastronomía.