www.albaceteabierto.es
Albacete lanza la campaña Y tú... te la quieres jugar. para prevenir adicciones en jóvenes

Albacete lanza la campaña Y tú... te la quieres jugar. para prevenir adicciones en jóvenes

viernes 02 de mayo de 2025, 11:58h
Las concejalas de Juventud y Calidad de Vida de Albacete han presentado la campaña ‘Y tú… ¿te la quieres jugar?’, enfocada en prevenir adicciones en jóvenes. Incluye carteles y promoción en redes sociales, abordando temas como ludopatía, alcohol y uso excesivo de dispositivos. Se busca fomentar hábitos saludables y ofrecer apoyo a afectados y sus familias.

En una rueda de prensa, las concejalas de Juventud, Gala de la Calzada, y de Calidad de Vida, Llanos Navarro, han dado a conocer, junto al técnico municipal José Cuadros, una campaña destinada a la prevención de adicciones en jóvenes. Esta iniciativa se titula ‘Y tú… ¿te la quieres jugar?”.

Llanos Navarro ha declarado que la presente campaña “está enfocada en los jóvenes del municipio de Albacete, e incluye una difusión mediante carteles, mupis en las paradas de autobús, así como una notable promoción a través de las redes sociales más populares entre la juventud”.

La Unidad Técnica del Servicio de Drogodependencia y otras Adicciones del Ayuntamiento ha llevado a cabo la campaña, solicitando la colaboración de 15 Institutos de Educación Secundaria en la ciudad. Esta iniciativa incluye un total de seis carteles que abordan tanto la prevención de ciertas sustancias psicoactivas como otros comportamientos adictivos.

Los temas y mensajes presentes en cada uno de esos carteles son los siguientes:

Ludopatía. “La apuesta se paga hoy a 1,6 a que lo pierdes todo”. Un 16% de los jóvenes que participan en juegos en línea experimenta ansiedad e insomnio.

Alcohol. ‘Va, yo conduzco que no voy tan mal’. La principal causa de muerte en jóvenes de entre 16 y 24 años son los accidentes de tráfico relacionados con la intoxicación alcohólica.

Vídeoconsolas: ‘Venga va, cinco videos más y voy, total mi abuela puede esperar’. En España, un número considerable de jóvenes dedica hasta ocho horas al día utilizando su teléfono móvil.

Cocaína. ‘Va, hazte una, que la primera no te pasará nada’. El año anterior, cerca de 30.000 jóvenes en España admitieron haber consumido cocaína. Este es un primer indicio que puede llevar a la manifestación de dependencia, el surgimiento de enfermedades cardiovasculares y el desarrollo de trastornos cognitivos.

Tabaco. ‘Una calada más no me hará daño. Total, a mí no me va a tocar’. Cada año, en España, se diagnostican aproximadamente 20.000 nuevos casos de cáncer de pulmón.

Psicofármacos. ‘Necesito relajarme, una media pastillita de Diazepam y listo’. El uso prolongado de hipnosedantes puede llevar a la adicción, además de provocar alteraciones en el psicomotor y trastornos cognitivos. Es fundamental que los medicamentos sean recetados por un personal facultativo.

Gala de la Calzada ha expresado que “la campaña surge de la inquietud por el elevado número de personas, especialmente jóvenes, que se ven atrapadas en el consumo de sustancias adictivas. A esto se suma, en tiempos recientes, la dependencia a dispositivos móviles, videoconsolas, internet, pornografía y ludopatía. Por esta razón, desde el servicio de Acción Social, junto con el Área de Drogodependencias y el Negociado de Juventud, tenemos como objetivo trabajar en la prevención de estas conductas. Además, buscamos asesorar y brindar apoyo a aquellos que ya enfrentan esta enfermedad, así como ayudar a sus familias para que puedan convivir con una persona que sufre adicción. Es fundamental que sepan cómo reaccionar ante los comportamientos y demandas de sus seres queridos, para que no se sientan solos en este proceso tan doloroso y complicado”.

La campaña que se ha dado a conocer hoy se une a las charlas y talleres de prevención que se llevan a cabo en los institutos, así como a otras actividades.

La concejala de Juventud ha subrayado la importancia de “ayudar a los jóvenes a saber decir no, y a elegir hábitos sanos para tener un futuro libre de dependencias.” Este enfoque se refleja en el Plan sobre Drogas y Conductas Adictivas del Ayuntamiento, que actúa como la respuesta municipal ante el fenómeno de las drogodependencias y otras adicciones. Dicho plan coordina los programas y actividades vinculados a la intervención social en este ámbito. Además, el Consejo Local sobre Drogas y otras adicciones representa un componente clave para la participación social en esta problemática.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios