www.albaceteabierto.es
La XVI Conferencia Provincial de Jóvenes ‘Cuidemos el Planeta’ impulsa la sostenibilidad entre 170 participantes

La XVI Conferencia Provincial de Jóvenes ‘Cuidemos el Planeta’ impulsa la sostenibilidad entre 170 participantes

jueves 08 de mayo de 2025, 13:32h
La XVI Conferencia Provincial de Jóvenes ‘Cuidemos el Planeta’ reunió a 170 participantes, incluidos estudiantes y docentes, para reflexionar sobre sostenibilidad y los ODS de la Agenda 2030. Destacaron la importancia de empoderar a la juventud en estos desafíos. Se presentaron proyectos educativos y se llevaron a cabo diversas asambleas.

En la XVI Conferencia Provincial de Jóvenes ‘Cuidemos el Planeta’ (CONFINT), la diputada provincial de Agenda 2030, Yolanda Ballesteros, estuvo presente junto a Esther Haro, quien es la directora general de Economía Circular y Agenda 2030 de la JCCM. También asistieron los delegados provinciales de Educación, Diego Pérez, y de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero.

Ballesteros

En el marco del programa educativo Agenda 2030 Escolar (A2030E), el Centro Provincial de Educación Ambiental ha sido el escenario de este evento. Esta iniciativa, que ha sido promovida por la Diputación de Albacete durante casi dos décadas, cuenta con la colaboración del Gobierno Regional, los ayuntamientos de las localidades participantes y la propia UCLM. Actualmente, se trata de un programa completamente consolidado que involucra a 48 centros educativos, abarcando a más de 12.000 alumnos y alumnas y 1.200 docentes.

La CONFINT ha congregado a aproximadamente 170 personas, incluyendo a estudiantes que fueron elegidos democráticamente en sus respectivos centros, así como docentes y miembros de la organización. Además, se encuentran los 'facilitadores', término utilizado para referirse a los 12 delegados y delegadas de la CONFINT 2024. Estos facilitadores han tomado la responsabilidad de apoyar al equipo técnico del programa, siguiendo uno de los principios fundamentales de esta Conferencia: 'Joven educa a joven'.

La diputada provincial ha afirmado que “hoy es un día para estar orgullosos”, refiriéndose a la activa participación de la juventud en los desafíos que enfrenta la sociedad. Además, ha subrayado la relevancia de otorgarles protagonismo, ya que “tienen mucho que decir y aún más que aportar, y esta iniciativa les da voz y les empodera”.

Asimismo, ha comentado que en esta CONFINT se reúnen “para reflexionar, aprender y compartir experiencias e ideas”. Además, ha indicado que esta iniciativa, cuyas actividades se centran en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, ha evolucionado a lo largo de sus ediciones para tratar temas que trascienden lo medioambiental. Se han desarrollado proyectos que abordan ODS de gran relevancia como la igualdad, la reducción de desigualdades, la convivencia y la interculturalidad.

El Gobierno regional reafirma su compromiso con la Agenda 2030.

En este contexto, Ballesteros ha expresado su agradecimiento en representación del presidente provincial, Santi Cabañero, por el esfuerzo y la dedicación de las comunidades educativas que forman parte de la A2030E. Estas comunidades están “trabajando por un mundo más justo y sostenible”. Además, les ha instado a seguir siendo “nuestros ‘pepitos grillos’, colaborando con las instituciones y los colegios para alcanzar un mundo mejor”, asegurando que, de su mano, “un mundo mejor no solo es posible, sino que ya está en marcha”.

La directora general de Economía Circular y Agenda 2030 de la JCCM, Esther Haro, ha destacado que “hoy es un día importante no sólo para la provincia, sino para la región, porque este programa (A2030E) representa una traslación directa de la Agenda 2030”. Además, ha subrayado la necesidad de llevar este mandato de las Naciones Unidas a todos los estratos de la sociedad, haciendo especial énfasis en el ámbito educativo. Al mismo tiempo, ha enfatizado el valor de este programa en el desarrollo de la democracia y el pensamiento crítico, “aportando soluciones directas a sus centros basadas en la sostenibilidad”.

Asimismo, destacando el compromiso del Gobierno regional en esta área, se ha informado que en breve se lanzarán las ayudas relacionadas con la Agenda 2030 para las entidades locales. Se enfatiza que, en la convocatoria de 2024, la provincia de Albacete fue la que obtuvo mayores beneficios: “seguramente por esa práctica con la Agenda 2030, que ya existe aquí”.

En conclusión, el delegado provincial de Educación, Diego Pérez, ha afirmado que este es el proyecto educativo y medioambiental “del que más orgullosos nos sentimos, por su mantenimiento en el tiempo, por hacer partícipe a toda la comunidad educativa en su conjunto, con contenidos próximos a los alumnos, introduciendo el aprendizaje activo, y porque educa en valores”.

Feria de Muestras y asambleas

El evento se centrará en la presentación de productos y servicios, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de conocer las últimas novedades del sector. Además, las asambleas permitirán un espacio para el diálogo y la discusión sobre temas relevantes.

Los participantes podrán interactuar con expertos y otros interesados, enriqueciendo así su experiencia. "Es una gran oportunidad para aprender y compartir ideas", comentó Juan Pérez, uno de los organizadores.

Asimismo, se espera que este encuentro fomente la colaboración entre diferentes actores del mercado. "La sinergia que se genera aquí es invaluable", afirmó María López, asistente habitual a estos eventos.

No te pierdas esta oportunidad única de conexión y aprendizaje.

La Feria de Muestras brinda la oportunidad a los estudiantes de los colegios que participan de presentar al resto de sus compañeros las iniciativas en las que están trabajando relacionadas con la sostenibilidad en sus instituciones educativas. Este evento ha sido recorrido por Yolanda Ballesteros, acompañada de Esther Haro, quienes han podido observar la habilidad con la que los alumnos y alumnas exponen sus proyectos utilizando únicamente dos elementos: un dazibao (un pequeño póster explicativo) y un objeto simbólico.

De igual manera, la mañana incluye 8 asambleas (4 dedicadas a Educación Primaria y 4 a Secundaria) donde se han discutido temas como la pérdida de biodiversidad, la sequía, el cambio climático, así como la contaminación de aguas superficiales y subterráneas. Además, se ha llevado a cabo una 'Ginkana de la Sostenibilidad'.

En la tarde, se llevará a cabo la asamblea de delegados y delegadas, donde se elegirán a los representantes de la provincia para la CONFINT Nacional, que tendrá lugar en Palencia en octubre, exclusivamente con alumnado de Educación Secundaria. Además, se realizará un plenario que servirá como cierre de esta XIV Conferencia, en el cual se presentarán los resultados del trabajo realizado durante el día.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios