www.albaceteabierto.es
La Diputación de Albacete destina 325.000 euros a proyectos sostenibles en la Convocatoria de Subvenciones 2025
Ampliar

La Diputación de Albacete destina 325.000 euros a proyectos sostenibles en la Convocatoria de Subvenciones 2025

jueves 27 de febrero de 2025, 13:38h
La Diputación de Albacete lanza la Convocatoria de Subvenciones 2025, con 325.000 euros para proyectos alineados con la Agenda 2030 Local. Esta iniciativa busca promover el desarrollo sostenible en los municipios, garantizando igualdad de oportunidades y optimización de servicios públicos, beneficiando a localidades de diversas poblaciones.

La Diputación de Albacete reitera su dedicación hacia el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en los municipios de la provincia mediante la Convocatoria de Subvenciones destinada a proyectos que estén en consonancia con la Agenda 2030 Local.

Este viernes, 28 de febrero, se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la edición 2025 de dicha línea de Ayudas. Con un total de 325.000 euros, esta dotación económica permitirá a los ayuntamientos continuar promoviendo proyectos que incentiven la sostenibilidad en diversos aspectos de la vida municipal cotidiana. Esta información fue proporcionada por la diputada provincial de Agenda 2030 y Fondos Europeos durante una rueda de prensa.

Apuesta firme por el desarrollo sostenible

Yolanda Ballesteros ha compartido que esta Convocatoria representa una de las diversas maneras en que el Equipo de Gobierno de la Diputación de Albacete se esfuerza por la sostenibilidad desde un enfoque integral. "Nuestro objetivo no es sólo mejorar el entorno, sino también garantizar igualdad de oportunidades, fortalecer la redistribución de la población en el territorio, optimizar los servicios públicos y fomentar una gestión municipal más eficiente", ha enfatizado.

Desde el año 2000, la Diputación de Albacete ha estado desarrollando estrategias enfocadas en la sostenibilidad, alineándose con las directrices establecidas por la Organización de Naciones Unidas. En este marco, se lanzó en 2008 la primera edición de esta línea de Ayudas, que tiene como objetivo específico brindar apoyo a los ayuntamientos para llevar a cabo acciones en el contexto de la Agenda 2030 Local.

Desde ese momento, la Diputación ha asignado más de 2.300.000 euros a los municipios de la provincia para llevar a cabo diversos proyectos en el contexto de estas Subvenciones, tal y como ha afirmado Ballesteros.

La diputada ha explicado que en la edición anterior, que corresponde al año 2024, la Convocatoria incluyó a 62 municipios que se beneficiaron, lo que permitió alcanzar a más de 135.000 habitantes que podrían recibir beneficios.

En el ámbito de los proyectos que recibieron financiación, sobresalieron el Plan de Dinamización Juvenil en Lezuza, la restauración del patrimonio troglodítico y etnográfico en Casas de Juan Núñez, así como la promoción de actividades culturales, deportivas y recreativas en Corral-Rubio. “Iniciativas muy variadas que reflejan el impacto positivo que tiene esta línea de ayudas en la dinamización social y económica de los municipios”, ha señalado Ballesteros.

Novedades y detalles sobre la convocatoria 2025

La sostenibilidad es una prioridad para el Gobierno provincial de Santi Cabañero, que continúa fortaleciendo su compromiso al incrementar, por segundo año consecutivo, la asignación financiera de la convocatoria. Este aumento eleva la cifra de 275.000 euros en 2024 a 325.000 euros en esta nueva edición.

La diputada ha explicado que "cada vez más municipios se suman a este compromiso común por la sostenibilidad, y desde la Diputación estamos respondiendo con un mayor respaldo económico y técnico".

La evaluación de los proyectos se llevará a cabo considerando criterios tales como la concreción técnica (máximo 20 puntos), la participación ciudadana (máximo 20 puntos), la relación con la Agenda 2030 (máximo 10 puntos) y la cofinanciación (máximo 10 puntos).

Los municipios de la provincia de Albacete tendrán la oportunidad de solicitar una ayuda que puede alcanzar los 7.000 euros para proyectos que estén en consonancia con la Agenda 2030. Esta Convocatoria estará disponible para todos los ayuntamientos. Los fondos podrán ser utilizados tanto para llevar a cabo acciones específicas dentro de sus planes de sostenibilidad como para desarrollar estos planes con el apoyo de asistencia técnica especializada, en caso de que aún no dispongan de ellos.

Asimismo, como ha indicado Ballesteros, la cofinanciación se determinará según el tamaño de la población, favoreciendo a las localidades más pequeñas. Esto está en consonancia con la “discriminación positiva” que ha caracterizado al Gobierno de Cabañero en este aspecto.

De esta manera, se establece que los municipios con menos de 2.000 habitantes contribuirán con el 5%, mientras que aquellos que tienen entre 2.000 y 10.000 habitantes aportarán el 10%. Por su parte, los municipios que cuentan con una población de entre 10.000 y 20.000 habitantes realizarán una contribución del 30%, y finalmente, los que superan los 20.000 habitantes proporcionarán el 50% del total.

Un enfoque completo hacia la sostenibilidad

El periodo destinado a la presentación de solicitudes se extenderá por 20 días hábiles a partir de la publicación en el BOP, concluyendo el 28 de marzo de 2025. Hasta el 31 de diciembre de 2025, se podrán llevar a cabo los proyectos seleccionados.

Más allá de esta convocatoria, Yolanda Ballesteros ha subrayado que diversas iniciativas están siendo implementadas por la Diputación de Albacete para promover la Agenda 2030 en la región. Entre estas iniciativas, se encuentra la colaboración con el Observatorio Provincial de Sostenibilidad de la UCLM, así como la creación de informes sobre sostenibilidad a nivel municipal y el desarrollo del Programa de Agenda 2030 Escolar.


Asimismo, se ha establecido una Red de Asesoras y Asesores en temas relacionados con la Agenda 2030, que durante los últimos nueve meses ha colaborado con un total de 77 municipios para facilitar la difusión y ejecución de sus respectivos planes de acción.

La diputada ha afirmado que “la sostenibilidad es sinónimo de bienestar, de progreso y de futuro para nuestros municipios”. Además, ha destacado que es una prioridad en su gestión, y que desean continuar proporcionando herramientas para que cada localidad, sin importar su tamaño, pueda avanzar con firmeza en esta dirección.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios