La concejala Rosa González de la Aleja anunció actividades en el Parque Abelardo Sánchez y otros espacios para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, enfocadas en combatir la contaminación plástica. Habrá talleres educativos y visitas guiadas, buscando concienciar sobre la reducción del uso de plásticos y su impacto ambiental.
La concejala de Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, ha comunicado las actividades programadas para mañana jueves en las aulas de Educación Ambiental del Parque Abelardo Sánchez, así como en la Pulgosa y el Jardín Botánico. Estas iniciativas se realizan en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, bajo el lema ‘Combatir la contaminación plástica’.
Las actividades que se llevan a cabo en las aulas ambientales, parte del Plan de Educación Ambiental del Ayuntamiento, están dirigidas tanto a centros educativos como al público en general. Este año, el enfoque principal se centra en la lucha contra la contaminación por plástico, la cual “ha llegado a cada rincón de la Tierra originando un gran impacto de basura marina y contaminación plástica en el medio ambiente con grave daño a los ecosistemas, la vida silvestre y los seres humanos”, ha recordado la concejala.
En el Aula de la Pulgosa, se ofrecen diversos talleres dirigidos a grupos escolares, junto con el denominado ‘La ciudad sostenible’. Además, durante las tardes, estas actividades estarán disponibles tanto para el público en general como para los estudiantes del bloque ‘Ciudad Educadora’ del Programa Conocer Nuestro Medio.
En el Aula del Parque de Abelardo Sánchez, se llevarán a cabo talleres destinados a estudiantes de instituciones educativas durante la mañana. Por la tarde, estos talleres estarán disponibles para el público en general, así como para colectivos y asociaciones. Cada uno de los talleres se desarrollará en un lugar distinto y estará centrado en uno de los cuatro ejes de la campaña:
- Visión global de la contaminación por plástico: taller ‘Plástico, no tan fantástico’
- Contaminación por plásticos en océanos y mares: taller ‘Es sólo una botella’
- Contaminación por plásticos de la industria textil: taller ‘Si es elástico, es de plástico’
- Reducción del uso de plásticos: incluye el taller ‘Cata de agua en botijo’, la manualidad ‘Medusa’ y el mural ‘Vencer a la contaminación por plásticos’.
Los talleres tienen como meta comprender, a través del juego y el descubrimiento, la magnitud de la contaminación por plásticos, que incluso afecta al cuerpo humano en forma de microplásticos. Además, buscan concienciar sobre la necesidad de modificar nuestros hábitos para disminuir el uso de plásticos.
En el Aula de la Pulgosa, se llevarán a cabo diversas actividades, además de los talleres. Entre ellas, se encontrará un taller de Eco-trivial gigante que incluirá pruebas adaptadas específicamente al parque. Asimismo, habrá una exposición sobre medio ambiente que presentará fotografías e infografías relacionadas con distintas problemáticas ambientales.
González de la Aleja ha instado a los ciudadanos a involucrarse en estas iniciativas, “que buscan concienciarnos a todos, y de manera muy especial a los más pequeños, acerca de la importancia de cuidar nuestro entorno y luchar contra la contaminación”.
Los w talleres se llevarán a cabo en grupos compuestos por entre 14 y 16 participantes, utilizando un sistema de rotación. Cada sesión tendrá una duración de 30 minutos. La recepción de los asistentes se realizará en el anfiteatro del Aula de Educación Ambiental, donde se ofrecerá una introducción sobre la temática del día, así como una breve descripción de los talleres y las normas de participación. Posteriormente, se organizarán los grupos para que puedan rotar entre cada uno de los talleres.
Durante las actividades, se proyectarán vídeos y habrá una exposición de botijos tradicionales, además de diversas actividades y juegos variados.
Además, el Jardín Botánico ofrecerá visitas guiadas a sus instalaciones tanto en la mañana como en la tarde. A las 18:15, se llevará a cabo un taller de dibujo botánico al natural dirigido a familias, el cual será impartido por Marian Venceslá. Para inscribirse, es posible hacerlo mediante el correo electrónico divulgación@jardinbotanico-clm.com.