El delegado de Agricultura en Albacete, Ramón Sáez, participó en una reunión del Grupo de Desarrollo Rural SACAM, donde se anunciaron ayudas por 135.000 euros para emprendedores locales. Se prevé que hasta 30 emprendedores reciban apoyo antes de 2025, con un total de 810.000 euros disponibles para el desarrollo rural.
El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez, participó en la reunión de la Junta Directiva del Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM). Este encuentro se llevó a cabo en Lezuza.
La primera convocatoria de Ayudas al Emprendimiento en la comarca ha sido decidida por la Junta Directiva, bajo la dirección del presidente de Sacam, Gregorio Moreno. Este programa destina un total de 135.000 euros para apoyar a 5 emprendedores, quienes recibirán una subvención individual de 27.000 euros a fondo perdido para iniciar sus negocios en los municipios de El Ballestero, Alcaraz, Vianos, Balazote y Lezuza. Todos estos lugares cuentan con menos de 2.000 habitantes y enfrentan el riesgo de despoblación. Es importante resaltar que entre los beneficiarios, 3 son mujeres.
En relación a este tema, el delegado provincial ha expresado que “gracias a la apuesta decidida y pionera del Gobierno regional, con la aprobación de la Ley 2/2021, de Medidas económicas, sociales y tributarias frente a la despoblación y para el desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha, se permitirá que, en este nuevo período de programación 2023-2027, un total de 30 emprendedores de la provincia de Albacete puedan beneficiarse de estas subvenciones antes de que finalice el año 2025, con una ayuda total de 810.000 euros”.
Además, Sáez ha señalado que el Grupo de Desarrollo Rural tiene actualmente dos convocatorias abiertas hasta el 7 de julio. Una de ellas cuenta con un presupuesto de 700.000 euros, dirigida a empresas, y la otra, con 500.000 euros, está destinada a los ayuntamientos. “En total, se asignarán 1.3 millones de euros al desarrollo rural en la comarca en 2025 mediante las ayudas Leader, proporcionadas por el Ejecutivo de Castilla-La Mancha. Si sumamos estas nuevas convocatorias a las dos ya resueltas en 2024, que ascendieron a 1 millón de euros, el total disponible hasta ahora es de 2.3 millones de euros dentro del nuevo período 2023-2027”.
En la reunión, el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural destacó los positivos resultados del GDR SACAM en el periodo 2014-2022, que incluye la ejecución de proyectos hasta diciembre de 2024. Durante este tiempo, se han gestionado más de 150 proyectos, obteniendo 6,3 millones de euros en ayudas y generando una inversión que supera los 13 millones de euros. Esto ha permitido la creación de más de un centenar de nuevos empleos y ha contribuido a la consolidación de más de 125 empleos.
El convenio regional es un acuerdo que busca fomentar la cooperación entre diferentes entidades en una determinada área geográfica. Este tipo de convenios se establecen con el objetivo de abordar problemáticas comunes y promover el desarrollo sostenible.
Según Juan Pérez, un experto en políticas públicas, “la colaboración entre regiones permite optimizar recursos y compartir conocimientos”. Esta afirmación resalta la importancia de trabajar juntos para enfrentar desafíos que afectan a múltiples comunidades.
Además, el convenio regional puede incluir aspectos como:
- Desarrollo económico
- Cuidado del medio ambiente
- Mejora de infraestructuras
En conclusión, los convenios regionales son herramientas valiosas que facilitan la unión de esfuerzos para lograr objetivos comunes y mejorar la calidad de vida en las distintas áreas involucradas.
En conclusión, Sáez ha señalado que los Convenios fueron firmados en Alarcón en octubre de 2023 entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y los Grupos de Desarrollo Rural de la región. Este acuerdo abarca el período 2023-2027 y tiene un valor total de 94 millones de euros. De esta cantidad, 19 millones están destinados a los GDR de la provincia de Albacete, y hasta ahora se han convocado 9,5 millones de euros. “Esto pone de manifiesto el buen ritmo de ejecución, permitiendo a los Grupos seguir impulsando sus estrategias de desarrollo local, crear empleo, diversificar la economía en los pueblos, y sobre todo dar oportunidades a las personas que viven en el medio rural”, afirmó.