La Diputación de Albacete ha concedido 999.000 euros en subvenciones para mejorar infraestructuras municipales y fomentar el empleo temporal en localidades de la provincia. Los fondos permitirán a los ayuntamientos realizar diversas actuaciones, como mantenimiento de redes de agua y espacios públicos, priorizando las necesidades locales.
Un total de 999.000 euros en subvenciones ha sido concedido por la Diputación Provincial de Albacete, con el propósito de fortalecer el mantenimiento de infraestructuras y espacios municipales en diversas localidades de la provincia. Esta medida busca mejorar tanto el entorno urbano como rural, así como garantizar la seguridad y salubridad de los espacios públicos, además de fomentar el empleo temporal en áreas con menor densidad poblacional
El presidente de la institución provincial, Santi Cabañero, ha señalado que "estamos hablando de prácticamente un millón de euros que se han puesto al servicio de los municipios de forma abierta, donde cada Ayuntamiento lo destina a aquello que considera más imprescindible o necesario", añadiendo que "las necesidades de cada pueblo son distintas y las dificultades económicas de los pueblos pequeños hacen que estas ayudas sean imprescindibles".
DIVERSIDAD DE PROYECTOS AL SERVICIO DE LOS VECINOS.
Las actuaciones financiadas incluyen diversos ámbitos, ajustándose a las circunstancias locales. Según ha indicado Santi Cabañero, "estas ayudas cubren cuestiones muy diversas: mantenimiento y mejora de redes de agua, piscinas, cuidado de zonas verdes y espacios públicos como parques o instalaciones deportivas". Además, ha enfatizado que durante el verano, cuando los pueblos atraen a un mayor número de visitantes, estas infraestructuras requieren una atención más significativa debido a la intensificación de las necesidades de mantenimiento.
Los ayuntamientos podrán realizar tareas fundamentales, especialmente durante la temporada de verano, gracias a los fondos que se les otorgarán. Esto facilitará tanto la contratación de personal propio como de empresas de servicios. La convocatoria contempla pagos anticipados para reducir la presión financiera sobre los municipios. Como ha señalado el presidente, "sabemos que muchas veces los ayuntamientos tienen que disponer del dinero por delante, y a veces no cuentan con la liquidez necesaria, por eso ayudar por adelantado es muy importante". Los beneficiarios deberán llevar a cabo las actuaciones antes del 31 de diciembre de 2025 y presentar la justificación económica antes del 30 de noviembre.
La atención a la infraestructura urbana y las redes hidráulicas es igualmente prioritaria. Por ejemplo, en Socovos y Letur, se llevarán a cabo mejoras en las redes de abastecimiento de agua potable y se realizarán reparaciones en los viales. En cuanto a Balazote, Valdeganga y Higueruela, estos municipios enfocarán sus recursos en el cuidado y la embellecimiento de los espacios verdes, así como de parques y jardines, elementos esenciales para la calidad de vida y el atractivo de las localidades.
En localidades como Peñas de San Pedro, Minaya y Elche de la Sierra, se llevarán a cabo acciones para reforzar las tareas de limpieza y conservación en edificios públicos, así como en centros culturales y educativos. Esto garantizará que tanto la población local como los visitantes cuenten con condiciones higiénicas óptimas.
Por otro lado, en el ámbito de las piscinas y áreas recreativas, municipios como Motilleja, Carcelén, Fuente-Álamo y Fuensanta optarán por contratar empresas especializadas. Estas empresas se encargarán de la limpieza, la puesta en marcha de las instalaciones y la contratación de socorristas, asegurando así la seguridad y calidad de estas instalaciones tan solicitadas durante las temporadas estivales.
Finalmente, diversas localidades han decidido invertir en la contratación directa de personal local o pequeñas y medianas empresas, lo que ha llevado a la creación de empleo y al fortalecimiento de la atención diaria en las infraestructuras y los servicios públicos municipales.
En este sentido, se observa que municipios como Munera, Casas de Juan Núñez o Villavaliente utilizan las ayudas para mejorar las brigadas municipales y realizar pequeñas obras de mantenimiento general.
La distribución de recursos se realiza entre municipios de diferentes tamaños, abarcando desde Chinchilla de Monte-Aragón, Madrigueras y Casas-Ibáñez, que pueden recibir ayudas máximas de hasta 20.000 euros para llevar a cabo intervenciones integrales, hasta localidades más pequeñas que reciben apoyos ajustados a sus características y necesidades específicas.
El presidente ha enfatizado que estos fondos son "una apuesta por el equilibrio territorial, facilitando que todos puedan mantener con calidad sus infraestructuras, independientemente de su población".