Esta mañana se celebró una sesión de la Mesa Local por el Empleo de Hellín, donde se analizaron políticas laborales y se presentaron nuevas iniciativas para fomentar el empleo y la formación. Se destacó la importancia de coordinar esfuerzos entre instituciones y agentes sociales, con planes específicos para diversos sectores.
Esta mañana se ha celebrado una nueva sesión de la Mesa Local por el Empleo de Hellín, un espacio de diálogo y coordinación entre el Ayuntamiento, organizaciones empresariales, sindicatos y entidades sociales, con el objetivo de analizar la situación actual del mercado laboral en el municipio y coordinar estrategias conjuntas para fomentar el empleo y la formación.
La reunión ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con la presencia de Pedro García Sequero, concejal de Empleo, y representantes de CCOO, Asprona, Cáritas, Cruz Roja, Cdad. Franciscanos de la Cruz Blanca y la Oficina de empleo.
Durante el encuentro se ha realizado un balance de las políticas activas de empleo puestas en marcha en los últimos meses, destacando los avances del programa “Hellín por el Empleo”, entre otros programas de empleo y formación.
Además, se han presentado nuevas iniciativas para el último trimestre del año, destacando entre ellas:
La puesta en marcha de los planes de empleo, ahora denominados programa de apoyo activo al empleo, que dependen de la Junta.
La planificación del programa de fomento de empleo agrario, en colaboración con el SEPE.
La planificación del VI plan de empleo para personas con discapacidad, de financiación municipal.
Acciones formativas orientadas a sectores con alta demanda, como el sector servicios, el fotovoltaico, la industria alimentaria y el sector de la comunicación.
Pedro García ha destacado la importancia de este órgano como “un espacio clave para detectar necesidades reales del mercado laboral local y coordinar esfuerzos entre instituciones y agentes sociales”.
La Mesa Local de Empleo volverá a reunirse en el próximo trimestre, con el objetivo de continuar evaluando el impacto de las medidas adoptadas y adecuarlas, si fuera necesario, a las necesidades cambiantes del mercado laboral.