www.albaceteabierto.es
Albacete se une en una jornada de cuestación para apoyar a los enfermos de Alzheimer
Ampliar

Albacete se une en una jornada de cuestación para apoyar a los enfermos de Alzheimer

martes 23 de septiembre de 2025, 16:05h
El delegado provincial de Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, se reunió con la presidenta de Afa, Isabel Sánchez, durante una jornada de cuestación para apoyar a los enfermos de Alzheimer. Afa busca visibilizar la enfermedad y reclama reconocimiento y recursos específicos para pacientes y cuidadores. El nuevo centro especializado abrirá en 2026.

El delegado provincial en Albacete del gobierno de Castilla La Mancha, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha tenido la oportunidad de saludar a la presidenta de Afa, Isabel Sánchez, durante la jornada de cuestación que la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de Albacete ha impulsado esta mañana.

Ruiz Santos ha traslado a la presidenta de Afa el compromiso del Gobierno regional con esta entidad fundamental para la sociedad, reconociendo el esfuerzo diario de sus trabajadores, voluntarios y usuarios, y ha reiterado el apoyo del gobierno regional a la misma para seguir trabajando de la mano en pos de que las necesidades y reivindicaciones de la entidad sean atendidas, tal y como se ha venido haciendo hasta el momento. Ejemplo de ello, los pasos que se han dado para concluir las obras del Centro Especializado en Alzheimer y otras demencias de Albacete. Instalación que abrirá sus puertas a principios de 2026.

Durante la jornada, y con el objetivo de dar visibilidad sobre esta enfermedad, la entidad ha instalado doce mesas informativas en distintos puntos de la ciudad para sensibilizar sobre una enfermedad que afecta a más de cinco millones de personas en España.

La jornada concluirá esta tarde con la lectura del manifiesto y, entre las principales reivindicaciones, la Asociación exige que las personas que padecen Alzheimer sean reconocidas como un colectivo específico con necesidades propias, además de reclamar la implementación en España de fármacos ya autorizados en Europa con resultados positivos. También insisten en la necesidad de cuidados especializados tanto cognitivos como físicos, y en proporcionar a los cuidadores formación y recursos adaptados a la evolución de la enfermedad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios