Castilla-La Mancha lanza 360 acciones formativas sobre paneles digitales en 250 localidades rurales
jueves 25 de septiembre de 2025, 14:45h
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado 360 acciones formativas sobre paneles digitales interactivos en 250 localidades rurales, con una inversión de 850.000 euros del Plan de Recuperación de la UE. La formación busca modernizar el sistema educativo y beneficiar al alumnado mediante un uso pedagógico eficaz y responsable de la tecnología.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha licitado 360 acciones formativas dentro del plan de mejora del uso de paneles digitales interactivos que llegarán a 250 localidades del medio rural. Lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien ha indicado que se trata de una formación semipresencial innovadora y que contará con una inversión de 850.000 euros financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
Además, se realizará una formación específica para todas las personas que coordinan la formación y la transformación digital en sus centros, de manera que tengan unos conocimientos avanzados y sean punta de lanza en sus centros educativos.
Amador Pastor ha explicado que esta actuación representa un paso firme hacia la modernización del sistema educativo, asegurando que la inversión en equipamiento tecnológico se traduzca en un uso pedagógico eficaz. Además, ha dicho que refuerza el compromiso con la equidad territorial y el desarrollo profesional docente.
En este sentido, ha añadido que estas acciones formativas suponen “una oportunidad única para que los docentes adquieran competencias digitales prácticas y adaptadas a su realidad cotidiana en el aula. La formación semipresencial y de carácter innovador les permitirá sacar el máximo rendimiento a los paneles digitales interactivos, generando dinámicas más motivadoras, inclusivas y colaborativas”.
Hay que destacar que el alumnado será el principal beneficiado, ya que la formación del profesorado en el uso de paneles digitales permitirá integrarlos en el aula de forma segura y equilibrada. Esto asegura que la tecnología se utilice para mejorar la experiencia de aprendizaje sin comprometer el bienestar digital de los estudiantes.
Las actividades diseñadas fomentarán la participación, la colaboración y la comprensión de los contenidos, al tiempo que se promueven hábitos responsables de uso de las pantallas y se protege la privacidad del alumnado. Así, se avanza hacia una educación más innovadora, inclusiva y consciente del impacto de la tecnología en el desarrollo integral de cada estudiante.