www.albaceteabierto.es

CCOO y UGT piden celeridad al gobierno de Castilla-La Mancha para poner en marcha el Plan de Empleo

CCOO y UGT piden celeridad al gobierno de Castilla-La Mancha para poner en marcha el Plan de Empleo
miércoles 26 de agosto de 2015, 16:52h

Los secretarios generales de CCOO y UGT de Castilla-La Mancha, José Luis Gil y Carlos Pedrosa, han destacado que el Plan regional de Empleo es “nuestro plan, lo hemos consensuado con el Ejecutivo regional y recoge las reivindicaciones

 que venimos demandando desde hace mucho tiempo ambas organizaciones sindicales”; y han pedido al Gobierno de Emiliano García Page celeridad para que se pueda poner en marcha lo antes posible, a principios del mes de octubre, porque “hay mucha gente que no puede esperar más”.

“Para nosotros no ha habido verano ni vacaciones, CCOO y UGT hemos estado negociando con el Gobierno regional el Plan de Empleo, cuyos elementos centrales fueron aprobados ayer, y que a partir de ahora tendremos que ir perfilando para que se pueda comenzar a aplicar lo antes posible, afirmó Gil.

El Plan de Empleo, dotado presupuestariamente con más de 200 millones de euros, actúa de forma decidida y coherente sobre tres colectivos específicos: las y los jóvenes a los que se darán oportunidades para evitar que se sigan viendo obligados a emigrar a otras comunidades u otros países en busca de un trabajo y un futuro; a los mayores de 55 años; y a los parados de larga duración. En este sentido, el líder regional de CCOO ha subrayado que este Plan es “fundamental” para las decenas de miles de personas de nuestra región que están sin cobertura al haber agotado sus prestaciones y subsidios por desempleo, a las cuales se les dará la oportunidad de trabajar durante seis meses a jornada completa y que al menos tengan garantizado el SMI, lo que en muchos casos les permitirá poder percibir subsidios.

“Ha quedado constatado que para que haya un cambio de políticas en la región, la ciudadanía ha tenido que propiciar un cambio de Gobierno”. Estamos ante un Plan de empleo que “tiene muy presentes a las víctimas de la crisis”. Llevamos más de cuatro años reivindicando que se dé una respuesta a estas personas, pero “el gobierno de turno por falta de sensibilidad, en lugar de atender a las víctimas ha metido el dinero en los bolsillos de los empresarios”, señaló Gil.

“Queremos, además, seguir hablando con el Gobierno para “que la gente mejore su vida y para reconstruir la región”, pues han sido cuatro años de “sequía absoluta de diálogo social y esto ha tenido consecuencias y muy nefastas para mucha gente”. Tenemos que hablar sobre política industrial, servicios públicos y sobre empleo. El Plan de Empleo es una actuación “de choque, de urgencia, excepcional”, pero es necesario sentar las bases para actuar a medio plazo de manera estructural en materia de empleo, continuó el líder regional de CCOO.

Por último, Gil ha manifestado que tenemos que dialogar con la patronal regional CECAM sobre “elementos que están enturbiando de manera complicada las relaciones a todos los niveles y que queremos normalizar. Hay cosas que hay que resolver”. “En el siglo XXI no se pueden llevar a cabo comportamientos y prácticas empresariales del siglo XIX, esto es contraproducente y antieconómico. Hay que revisar los cosas, hay que actualizarse, hay que resetear comportamientos”.

En este sentido, el secretario general de CCOO CLM confió en que haya una “buena receptividad” también por parte de la patronal regional para hablar de las cuestiones que nos ocupan y preocupan, para avanzar y convenir”.

Por su parte, Pedrosa ha reclamado al Gobierno de Emiliano García-Page “celeridad y presupuesto para poner en marcha las medidas contempladas en el Plan; al resto de partidos políticos que apoyen lealmente lo que es una necesidad imperiosa para decenas de miles de trabajadores y trabajadoras; y a las Administraciones locales, -ayuntamientos y diputaciones- que dirijan todos sus esfuerzos presupuestarios a esta iniciativa, hay un plan de empleo regional que debe contar con el apoyo de toda la comunidad autónoma”.

“Era una necesidad apremiante, de emergencia humana proporcionar cobertura y algún tipo de ingreso a decenas de miles de personas que llevan años sin cobrar nada”, y poner en marcha medidas dirigidas a los jóvenes de la región, que está a la cabeza del paro juvenil con una tasa del 58,72%, y para los mayores de 55 años, concluyó el secretario general de UGT CLM.

La situación de Elcogás

empresas auxiliares, lo que dejaría en la calle a unos 120 trabajadores desde ese mismo día e impediría mantener la actividad productiva en la central minero eléctrica.

Gil y el secretario general de la UGT CLM, Carlos Pedrosa, que hoy ofrecieron una rueda de prensa conjunta en Toledo, dejaron claro que los sindicatos van a luchar hasta el final para impedir el cierre de Elcogás, anunciado por los accionistas de la empresa hace ya más de un año y recientemente autorizado por el Ministerio de Industria. 

“Para que se pueda revertir esta decisión, para que Elcogas tenga futuro, hay que aplazar la paralización de la empresa en todos sus aspectos, también en la producción, y para ello hay que contar con todos los trabajadores, incluidos los de las contratas”. Prescindir anticipadamente de estas empresas y de sus trabajadores “es una decisión injusta y errónea”, recalcó Gil

“Son trabajadores que llevan muchísimo tiempo trabajando en Elcogas y su suerte debe estar unida a la de sus compañeros de la empresa principal. Ambos colectivos son trabajadores de Elcogás. Lo que pase en Elcogás le pasará a la gente de Elcogás y a la que trabaja para Elcogás”, subrayó el líder regional de CCOO CLM.

Los trabajadores de las contratas de Elcogás, junto con sindicalistas de CCOO y de UGT, se encerraron anoche en el Ayuntamiento de Puertollano.

Esta misma mañana, los responsables de las federaciones de Industria de CCOO y UGT en Castilla-La Mancha y de la Federación de Construcción y Servicios de CCOO se reúnen con el director general de Elcogás en las instalaciones de la central en Puertollano para reclamarle el mantenimiento de las contratas y de sus trabajadores hasta que haya una decisión definitiva sobre el mantenimiento de la actividad o el cierre.

Al respecto, Pedrosa insistió en que Elcogás “es una empresa viable y con futuro”; advirtió que “es muy fácil cerrar una empresa, y es muy difícil volver a abrirla” y recalcó que “seguiremos encerrándonos, movilizándonos y, al tiempo, agontando todas las posibilidades de diálogo” para impedir el cierre de Elcogás.

Tanto Pedrosa como Gil insistieron en que son la empresa y el Gobierno central “los que tienen la llave. Hay que forzarles para que la use”. Para ello, reclamaron la implicación del Gobierno de CLM –su presidente, Emiliano García Page, se reúne el próximo lunes con el ministro de Industria- y de todas las fuerzas políticas de la región, “sean o no del mismo partido” que el Gobierno central. “Nos jugamos mucho si esta tropelía se lleva a efecto”, subrayó Gil.

El líder regional de CCOO se refirió también a la propuesta de Podemos, que planteó “regionalizar” Elcogás. “Es interesante, pero lo que hay que hacer es ir es al fondo del problema: hay que nacionalizar las eléctricas en este país, para que un sector estratégico no este al albur de los mercados y de los intereses de unos pocos.

“Creo que es fundamental para el futuro de Elcogas y de las eléctricas en general que este sector sea nacionalizado. Y, por cierto, esto no es bolivariano”, recalcó, “porque está nacionalizado en los países mas avanzados de nuestro entorno, como en Francia y en Italia”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios