El 29 de abril comenzarán los trabajos de asfaltado en la calle Hermanos Falcó, abarcando más de 5.000 m². La obra incluye la aplicación de una capa especial de aglomerado y mejoras en el saneamiento y abastecimiento. Se estima que concluirá en mayo, con un costo total de 3,2 millones de euros.
El próximo martes 29 de abril, comenzarán los trabajos de asfaltado en la calle Hermanos Falcó, según ha informado el concejal Julián Garijo. Estos trabajos abarcarán una superficie de más de 5.000 metros cuadrados.
El concejal de Infraestructuras, Julián Garijo, ha proporcionado detalles sobre el calendario para concluir las obras en la calle Hermanos Falcó. Estas obras incluirán la aplicación de la última capa de aglomerado, conocida como la capa de rodadura.
Julián Garijo ha señalado que, por recomendación de los técnicos municipales, la Junta de Gobierno Local tomó la decisión de suspender los trabajos de asfaltado de la última capa de aglomerado en su reunión del 30 de enero de 2025. Esto se debió a que se trata de un asfalto especial que no puede ser aplicado si la temperatura ambiente está por debajo de 8 grados centígrados durante el periodo de enfriado, y las condiciones necesarias no estaban presentes.
El concejal ha afirmado que ya se encuentran presentes las condiciones climatológicas necesarias para realizar el asfaltado sin que sufra deterioro. Además, comunicó que los trabajos iniciarán el martes de la próxima semana, después de haber llevado a cabo algunas actuaciones previas, como el fresado, durante esta última semana.
Mejoras en saneamiento y abastecimiento incluidas en la obra
Julián Garijo ha comentado que, “dado que se anticipaba que la suspensión de los trabajos se extendería por aproximadamente 3 meses, lo cual finalmente ha sucedido, se llevó a cabo una señalización horizontal provisional en color amarillo. Esto se debe a que la obra sigue en curso; además, los bordes de las tapas de registro en la calzada fueron recrecidos con hormigón para evitar daños a los vehículos. Por otro lado, las aceras fueron acondicionadas para asegurar su máxima accesibilidad bajo las circunstancias actuales.” También recordó que el resto de la obra ya había sido finalizada hace varios meses.
El concejal ha detallado la programación planificada, teniendo en cuenta el tipo de vía. Se estima que se trabajará en aproximadamente 5.000 metros cuadrados, y ha indicado que el asfalto se aplicará en dos fases, cada una con una duración de dos días: la primera fase se realizará la próxima semana, mientras que la segunda fase está programada para la semana siguiente.
En específico, el martes 29 de abril, se llevará a cabo el asfaltado del segmento que va desde la plaza Alberto Mateos hasta la calle Pozo de las Nieves, incluyendo el cruce. Al día siguiente, miércoles 30 de abril, se realizará el asfaltado desde la calle Pozo de las Nieves hasta la calle El Ángel, sin incluir el cruce. Posteriormente, el lunes 5 de mayo, se trabajará en el tramo que conecta la calle El Ángel con la calle Burgos, y finalmente, el martes 6 de mayo, se procederá a asfaltar desde la calle Burgos hasta la Circunvalación (calle Hellín).
El concejal de urbanismo e infraestructuras ha señalado que “se trata de una obra muy importante para la ciudad, que ha mejorado de forma considerable su estado anterior y en la que se ha realizado una rehabilitación integral”. El coste total de la remodelación, a falta de la liquidación final, asciende a 3,2 millones de euros.
Julián Garijo ha señalado que, para implementar la planificación prevista, se ha estado realizando un trabajo de coordinación durante varios días. Este esfuerzo implica a numerosos agentes que participan o se ven afectados por este tipo de actividades. Entre estos agentes se encuentran operarios de maquinaria pesada, un gran número de recursos humanos que llegan desde otras localidades hasta Albacete, así como la coordinación con la planta de fabricación de aglomerado. Además, es necesario tener en cuenta el tránsito de ambulancias y taxis, los talleres de la JCCM ubicados en esta calle, los responsables del proyecto del hospital, los vecinos, los comercios y el propio hospital.
No obstante, el concejal ha indicado que la planificación podría experimentar algunas modificaciones debido a posibles incidencias y al rendimiento de los trabajos en sí. Las pasantes en los cruces se abrirán al tráfico rodado (sin maniobra de giro) una vez que la mezcla se enfríe a 60 ºC, lo cual tomará unas pocas horas. Por otro lado, el resto de los tramos estarán disponibles cuando el asfalto alcance la temperatura ambiente, lo que podría ocurrir al día siguiente si se aplica por la tarde, dependiendo de las temperaturas de esos días.
El espacio de intervención abarca toda la calle, desde la plaza Alberto Mateos hasta el eje formado por las calles Hellín y Almansa, con una longitud total de 570 metros. En cuanto a la red de abastecimiento de agua, se ha llevado a cabo la sustitución del tramo de tubería de fibrocemento que cruza la calle a la altura de Fco. Javier de Moya, reemplazándolo por tubería de fundición dúctil.
Respecto a la red de saneamiento, se ha implementado un sistema separativo: un lado para las aguas residuales y otro para las aguas pluviales. Todos los colectores de hormigón en masa que presentaban deterioro y fisuras han sido reemplazados por nuevos colectores de PVC. Además, se ha añadido un nuevo colector del mismo material destinado a la recogida de aguas pluviales.
Asimismo, se han renovado las acometidas y arquetas domiciliarias del saneamiento, así como se han instalado nuevas acometidas y arquetas para las aguas pluviales, destinadas a recoger el agua que proviene de las bajantes de los edificios. Ambas intervenciones, tanto en la red de abastecimiento como en la red de saneamiento, han sido ejecutadas por Aguas de Albacete.
Garijo ha seguido detallando los demás trabajos realizados en la obra, los cuales han tenido como objetivo homogeneizar los materiales de las aceras. En lugar del pavimento de terrazo original, se ha optado por adoquines de granito-hormigón abujardado, que no presentan bisel. Este nuevo material ha sido tratado en su superficie exterior con una impregnación mínima de 2 mm de espesor utilizando un compuesto fotocatalítico a base de dióxido de titanio. Esta aplicación permitirá la degradación del gas NOx y otros compuestos orgánicos presentes en el aire, además de facilitar el proceso de limpieza.
Se han reemplazado los bordillos y la rígola de hormigón por unos de granito. Es importante destacar que se ha conservado la anchura útil de paso para los peatones, lo que ha permitido la inclusión de un itinerario ciclable. Por motivos de seguridad y para proteger a los peatones, este itinerario se ha separado del tránsito peatonal mediante una alineación de arbolado y mobiliario urbano, creando así una independencia en el tránsito de ambos.
Respecto a la calzada, se ha llevado a cabo la demolición de la anterior y se ha instalado una nueva solución de aglomerado en dos capas (8 + 5 cm), sobre una base adecuada de zahorra artificial. A partir del martes, se aplicará una capa especial que contribuirá a la reducción del ruido generado por el tránsito vehicular. Esta capa también ofrecerá una mayor resistencia a la fatiga y a la fisuración, así como un comportamiento superior ante los esfuerzos tangenciales provocados por las maniobras y giros del tráfico rodado. En resumen, se logrará una durabilidad superior en comparación con otras mezclas.
Para el firme de las áreas de aparcamiento, se ha utilizado hormigón con macrofibra sintética de alta resistencia mecánica, que fue instalado sobre una base de 10 cm de zahorra artificial, la cual fue compactada adecuadamente. Además, se ha llevado a cabo la renovación y unificación de la red de alumbrado público, así como de las canalizaciones y arquetas para cruce y conexión, incluyendo el cableado y los báculos. Se han incorporado nuevos puntos de luz equipados con luminarias LED. Los elementos del alumbrado público que ya existían fueron almacenados siguiendo las indicaciones del Servicio de Alumbrado Público, asegurando así que todo el material sea susceptible de reutilización.
Finalmente, se ha realizado una mejora y adecuación en la señalización general. La señalización horizontal ha sido completamente renovada, mientras que la señalización vertical ha recibido complementos. También se ha actualizado la red semafórica, y se han añadido diversos elementos de mobiliario urbano, tales como aparcabicis, bancos y papeleras, incluyendo además tres nuevas marquesinas.
En lo que respecta a la jardinería y la red de riego, se ha llevado a cabo la conservación del arbolado existente y se han plantado un total de 45 nuevos ejemplares. Entre las nuevas especies introducidas se encuentran el delosperma rastrero, la photinia y diversas flores de temporada en las áreas ajardinadas recientemente creadas, todo ello con su correspondiente red de riego.