www.albaceteabierto.es
Albacete acoge las Jornadas para la Prevención de Adicciones con la participación de 150 profesionales
Ampliar

Albacete acoge las Jornadas para la Prevención de Adicciones con la participación de 150 profesionales

martes 13 de mayo de 2025, 12:23h
Se llevaron a cabo las “Jornadas para la prevención de adicciones” organizadas por la Delegación de Sanidad en Albacete, con el objetivo de compartir experiencias y recursos para combatir las adicciones. Asistieron 150 profesionales y se presentó el Plan Regional de Adicciones 2022-2025, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional.

Se han organizado las “Jornadas para la prevención de adicciones con o sin sustancias. Atención a la complejidad de las adicciones” por parte de la Delegación de Sanidad. Este evento profesional tiene como objetivo compartir experiencias en el ámbito de la asistencia y presentar los recursos disponibles en la provincia para abordar y prevenir esta problemática social.

En realidad, diversas investigaciones indican que en España, el uso de drogas continúa siendo una de las amenazas más duraderas para la salud y el bienestar en nuestra sociedad. Este fenómeno, de manera directa o indirecta, impacta la vida de millones de personas en el país.

Con el objetivo de luchar contra las adicciones y promover la colaboración entre los diversos profesionales involucrados, a finales de octubre de 2024 se estableció una mesa de trabajo por parte de la Delegación de Sanidad. En este contexto, se han llevado a cabo unas jornadas organizadas “para seguir avanzando en la lucha contra esta lacra que nos afecta a todos”, expresó durante la inauguración la delegada de Sanidad en Albacete, Juani García Vitoria, donde se congregaron 150 profesionales.

La responsable provincial de Sanidad, junto al diputado provincial de Sanidad, Francisco García Alcaraz, ha comentado sobre el Plan Regional de Adicciones de Castilla-La Mancha 2022-2025. Este documento, que se encuentra en vigor, ha establecido las pautas a seguir en este esfuerzo conjunto. “Nos enfrentamos a retos continuos debido al uso de nuevas tecnologías, con lo que la actualización de conocimientos debe ser constante”, ha afirmado.

La delegada ha señalado que “debemos seguir generando espacios de trabajo y de formación; desde la Consejería de Sanidad, tenemos claro que es necesario continuar fortaleciendo las intervenciones que se centran en la prevención del consumo y de los comportamientos adictivos, especialmente entre los jóvenes en etapas tempranas y otros grupos de población que se encuentran en situaciones de mayor riesgo”.

Juani García Vitoria ha señalado también que “es esencial la coordinación de los actores implicados en ámbitos educativos y sociales, y esta jornada es ejemplo de esta labor”. Además, la delegada ha enfatizado que el Plan de Salud Horizonte 2025 se creó tras un extenso proceso de participación. En relación con este tema, ha comentado que “ya se trabaja para continuar identificando las pautas de riesgo de la población, con o sin sustancias, a las que debemos dar respuesta para mejorar la salud de nuestra población”.

La iniciativa tiene como objetivo a los docentes de las instituciones de educación secundaria en Castilla-La Mancha, así como a todos aquellos que colaboran con jóvenes, incluyendo educadores sociales, trabajadores sociales, monitores de tiempo libre, orientadores y auxiliares técnicos educativos.

Las jornadas han sido organizadas por las profesionales de la Delegación de Sanidad, Katia del Pozo, quien es la jefa de Sección de Promoción de la Salud, y Pilar Atiénzar, técnica superior médica en la misma sección. Ellas han diseñado un programa que incluye cinco ponencias, donde se han tratado temas relevantes como el marco normativo, los recursos sanitarios específicos relacionados con las drogas y otras conductas adictivas, así como experiencias prácticas.

El Salón de Actos de la Diputación de Albacete fue el escenario de este encuentro profesional, donde se presentó el Plan Municipal sobre drogas y conductas adictivas 2025-2028. Además, se facilitó un espacio para compartir los recursos provinciales destinados a la prevención y el abordaje de esta problemática relacionada con la salud.

Durante las ponencias, han participado diversos profesionales, entre los cuales se encuentran miembros del Servicio de Salud Mental de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete. También han estado presentes técnicos en servicios sociales del Ayuntamiento de Albacete, así como expertos de la FAD y de la Fundación Atenea. Por último, un representante de la Policía Local también tomó parte en el evento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios