La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real ha publicado un libro que recopila los trabajos finales de residentes en Medicina y Enfermería. Esta iniciativa busca documentar proyectos de investigación que mejoran la atención sanitaria, destacando el compromiso de los residentes con la excelencia en su formación y práctica clínica.
Un libro ha sido publicado por la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Este libro recopila los trabajos finales de especialidad realizados por los residentes en Medicina y Enfermería, quienes han recibido su formación en los diversos dispositivos de Ciudad Real y Puertollano, que constituyen la Unidad Docente.
La iniciativa surgió del Servicio de Investigación, Docencia, Formación, Calidad y Biblioteca de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real. Su propósito es documentar y divulgar los proyectos de investigación que llevan a cabo los residentes.
La investigación en salud se presenta como un elemento crucial para el progreso en la práctica clínica y la mejora constante de la atención sanitaria. A través de los diferentes trabajos que se han presentado, se evidencia el compromiso de los residentes con la búsqueda del conocimiento y la excelencia en el cuidado de la salud. Cada uno de estos proyectos resalta tanto el esfuerzo individual como el apoyo colectivo proporcionado por la Unidad Docente, enfatizando así la capacidad investigadora de los residentes y la relevancia de promover la investigación desde las primeras etapas de su formación profesional.
En el ámbito de Enfermería, se abordan cuestiones relacionadas con terapias innovadoras para el manejo de heridas, úlceras y quemaduras. También se incluye la capacitación en primeros auxilios dentro de los centros escolares, así como la adherencia a los tratamientos en pacientes que sufren de trastornos mentales graves.
El texto se compone de 21 capítulos, donde se presentan proyectos relacionados tanto con Enfermería como con Medicina. En el ámbito médico, se tratan cuestiones de gran relevancia, tales como los predictores de recurrencia de fibrilación auricular, que es la arritmia más común. Además, se examina la situación del paciente polimedicado, se destaca la importancia del ejercicio físico durante el climaterio y se menciona la denominada “conspiración del silencio” en relación a pacientes que reciben cuidados paliativos.
La tercera edición de este proyecto, que comenzó con la publicación de los trabajos de la promoción 2022, tiene como objetivo dar visibilidad al esfuerzo investigador de los residentes en formación en la Unidad Docente. Así lo ha indicado Gema Verdugo, quien es la coordinadora de Investigación, Docencia, Formación, Calidad y Biblioteca de la Gerencia de Ciudad Real.
En esta edición, se presentan trabajos que son compartidos por diversas especialidades, tales como Atención Familiar y Comunitaria (incluyendo Medicina y Enfermería), así como Cardiología, Medicina Nuclear, y otras ramas de la Enfermería. Estos trabajos están alineados con sus programas específicos, que abarcan áreas como Enfermería de Salud Mental, Pediatría, y Geriatría.