Aidiscam ha inaugurado una iniciativa de empleo en Albacete, ofreciendo cursos sobre herramientas digitales y formación para auxiliares de conserje, dirigidos a personas con discapacidad desempleadas. La concejala Llanos Navarro destacó la importancia de la inclusión laboral y el compromiso del Ayuntamiento para promover un entorno laboral más justo.
La nueva iniciativa de empleo de Aidiscam ha sido inaugurada por la concejala de Calidad de Vida, Llanos Navarro, en el Centro Sociocultural del Ensanche. Este proyecto abarca un curso sobre herramientas digitales para empresas y otro dirigido a formar auxiliares de conserje en entidades públicas, ambos enfocados en personas con discapacidad que se encuentran en situación de desempleo.
La concejala ha reiterado el respaldo del Ayuntamiento “a esta Asociación y a todas aquellas que se esfuerzan por asegurar el acceso universal al ámbito laboral, con el fin de construir una sociedad más inclusiva y cohesionada”.
Navarro ha expresado su felicitación a la Asociación para la integración de personas con discapacidad de Castilla-La Mancha, que tiene su sede en Albacete. Esta organización “lleva trabajando incansablemente desde junio del año 2012 para promocionar e integrar a personas con cualquier tipo de discapacidad, ya sea psíquica, mental, física o sensorial”.
Navarro ha destacado que “la inclusión laboral representa un reto en nuestra sociedad y es una de las principales prioridades del Ayuntamiento. No solo se limita a ofrecer oportunidades de empleo, sino que Aidiscam también se dedica a crear conciencia entre las empresas y la sociedad en general acerca de la relevancia de la diversidad y la inclusión. Esto contribuye a establecer un entorno laboral más justo y equitativo, donde cada persona tiene la posibilidad de aportar, desarrollarse y alcanzar su autosuficiencia”.
La concejala ha destacado que “la actividad de Aidiscam incluye jornadas, cursos, talleres, conferencias y acuerdos con empresas que estimulen la creación de puestos de trabajo para integrar a personas con discapacidad. Ése es el camino para acabar con los estigmas y mejorar el bienestar de las personas con discapacidad y de sus familias”.