El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado ayudas por un millón de euros para fomentar el relevo generacional en talleres artesanales, permitiendo la contratación y formación durante tres años. La consejera Patricia Franco destacó la importancia de la formación profesional y la integración de mujeres en sectores dominados por hombres.
Se han convocado ayudas por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, con un monto total de un millón de euros, destinadas a fomentar y apoyar el relevo generacional en los talleres artesanales de la región. Estas ayudas permitirán la contratación durante tres años de personas que se capaciten en los oficios artesanales propios de Castilla-La Mancha. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, hizo este anuncio durante su intervención en la inauguración del XIX Foro de Recursos Humanos de CEOE Guadalajara, donde también mencionó la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la región. Además, adelantó que el próximo 28 de mayo se llevará a cabo el Foro de Empresas de Capital Extranjero en Madrid.
La apertura institucional de este foro, que ha sido organizado por la CEOE de Guadalajara, contó con la participación de Patricia Franco. El objetivo del evento es analizar y presentar las tendencias y desafíos del mercado laboral en relación con la generación y contratación de talento para el tejido empresarial.
La consejera ha destacado la importancia de la formación y la cualificación profesional, describiéndolas como “herramientas esenciales para hacer frente a esos desafíos, que nos hablan no sólo del impacto de las nuevas tecnologías, sino también de las nuevas tendencias en el mercado de trabajo”. En este contexto, ha señalado que los componentes emocionales son fundamentales en la toma de decisiones, especialmente en lo que respecta al talento joven y su compromiso con nuevos proyectos laborales y profesionales.
La consejera ha señalado que es crucial abordar la necesidad de mejorar la equidad en los equipos, destacando la importancia de integrar a mujeres en sectores que han sido tradicionalmente dominados por hombres. En este proceso, tanto la automatización como la formación desempeñan un papel significativo.
La evolución del mercado laboral en la región, según Patricia Franco, evidencia la relevancia de la formación y cualificación. “En la última década, el segmento de formación que ha experimentado el mayor crecimiento en empleo es el de las personas con estudios superiores, con un aumento del 40 por ciento desde 2015. Por el contrario, el grupo de población donde más se ha reducido el empleo es el de aquellos que no han completado la educación primaria, con una disminución del 47 por ciento.”
Las cifras mencionadas destacan, “nos hablan de la importancia no sólo de la formación y cualificación profesional, sino también de otras habilidades y competencias que contribuyen a formar a las personas, esas ‘soft skills’ que deben formar una parte elemental de la cualificación”, y son esenciales para enfrentar “la evolución de un mercado de trabajo cambiante”.
La consejera ha señalado cómo han evolucionado los perfiles con mayor demanda y mejores oportunidades de empleo en la provincia de Guadalajara, haciendo referencia a los informes del SEPE. “Estos informes indican que, en 2015, las actividades más solicitadas y con mayor contratación en el mercado laboral pertenecían al sector logístico y a las actividades industriales. En contraste, el último informe de 2024 revela que las áreas con mejores perspectivas de contratación son la arquitectura e ingeniería, así como las actividades sanitarias y los servicios sociales”.
Compromiso por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Frente a estos retos, el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha en apoyar diversas realidades del mercado laboral ha sido subrayado por Patricia Franco. Como ejemplo, ha mencionado la inversión cercana a ocho millones de euros destinada a la formación, realizada en colaboración con la CEOE, para capacitar tanto a personas ocupadas como desempleadas en la provincia de Guadalajara. Además, el próximo 20 de mayo comenzará una acción formativa promovida por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo enfocada en el montaje de electrolizadores.
La publicación en el DOCM de la convocatoria de ayudas al relevo en oficios artesanos de la región ha sido mencionada por la consejera. Esta iniciativa, que cuenta con un millón de euros, tiene como objetivo apoyar la contratación y formación de personas en nuestros talleres artesanales durante un periodo de tres años, asegurando así la continuidad de nuestro legado. Las ayudas anuales oscilarán entre los 6.000 y 8.000 euros, dependiendo del tipo de contrato, además de ofrecer 8.000 euros para transformar contratos temporales en indefinidos con el fin de facilitar la obtención de la práctica formativa.
La consejera ha destacado la importancia que tiene para el crecimiento económico y social de la región la llegada de empresas de capital extranjero, que cada vez son más numerosas. Algunas de estas empresas, como Cummins, están presentes en este foro y posicionan a la región a la vanguardia de un sector en gran desarrollo, como es el del hidrógeno verde. Además, estas inversiones generan un efecto tractor en la economía local, beneficiando a las pymes y al tejido laboral de Castilla-La Mancha.
La región ha anunciado que el 28 de mayo en Madrid se llevará a cabo una nueva edición del Foro de Empresas de Capital Extranjero de Castilla-La Mancha, evento que destacará el potencial de la región para atraer, captar y desarrollar inversiones internacionales.