www.albaceteabierto.es
Castilla-La Mancha incrementa su red de atención a la discapacidad con 384 recursos y 15.350 beneficiarios
Ampliar

Castilla-La Mancha incrementa su red de atención a la discapacidad con 384 recursos y 15.350 beneficiarios

miércoles 16 de julio de 2025, 16:40h
Castilla-La Mancha amplía su red de atención a la discapacidad, alcanzando 384 recursos y 15.350 beneficiarios. Para 2025, el presupuesto se elevará a 157 millones de euros. En un acto universitario, se celebró la graduación de 15 personas con discapacidad intelectual, destacando el compromiso por una sociedad inclusiva y empleable.

En Castilla-La Mancha, la red pública de atención a la discapacidad continúa en expansión, con un total de 384 recursos y 15.350 personas que reciben asistencia. Para el año 2025, el presupuesto destinado a la discapacidad alcanzará su nivel más alto, con una cifra récord de 157 millones de euros, lo que representa un aumento de 58 millones en comparación con hace diez años.

Este miércoles, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), tuvo lugar el acto de graduación del Curso Universitario de Formación Avanzada ‘Incluye e Inserta Ciudad Real: Actividades Auxiliares en Entornos Públicos’. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, estuvo presente en el evento y aprovechó la ocasión para expresar su felicitación a las 15 personas con discapacidad intelectual que han finalizado su formación universitaria en esta segunda promoción.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha presidido el acto, desempeñando también el papel de padrino de la promoción. Entre los asistentes se encontraban el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el director general de Discapacidad, Francisco José Armenta; el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde; el delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano; y el presidente de Laborvalía, Raimundo Alcaide. Además, estuvieron presentes representantes de la comunidad universitaria, del movimiento asociativo y de las entidades que colaboran en este curso de formación avanzada.

La consejera ha subrayado que este programa universitario, desarrollado en asociación con Laborvalía, representa un claro ejemplo del compromiso conjunto por avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva. “Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, tenemos una firme convicción en estas iniciativas, ya que producen un impacto real. Crean oportunidades, abren puertas y evidencian que al trabajar en colaboración -administración, universidad y entidades sociales- progresamos hacia una sociedad más equitativa e inclusiva”, ha afirmado.

García Torijano ha destacado la naturaleza inclusiva de esta formación, que se ajusta a las necesidades de los participantes y se enfoca en su empleabilidad. “Este curso universitario ‘Incluye e Inserta Ciudad Real’ es un ejemplo de esa apuesta compartida”, afirmó. Se trata de una formación que ofrece un título propio, prácticas laborales en entornos normalizados y un objetivo claro de empleabilidad. En realidad, tres personas de la primera promoción han conseguido empleo, incluyendo a una que logró ingresar en la administración pública mediante oposición.

En su intervención, la consejera ha destacado la importancia de los Servicios de Capacitación, como los que ofrece Laborvalía, subrayando que son “esenciales, y que por ello cuentan con todo el apoyo del Gobierno regional”. En este contexto, García Torijano ha recordado que “hemos alcanzado el presupuesto más alto de la historia en Castilla-La Mancha para las personas con discapacidad, con 157 millones de euros destinados para 2025. Este aumento representa una notable mejora en comparación con los últimos 10 años bajo el Gobierno de García-Page, con un incremento específico de 58 millones de euros, lo cual nos permite seguir ampliando tanto los recursos como los servicios disponibles”.

Un esfuerzo en el ámbito del presupuesto ha llevado a la consolidación y expansión de la red pública de atención. Actualmente, esta red dispone de 384 recursos y ha atendido a más de 15.350 personas, lo que representa un incremento de casi 100 recursos y 5.000 personas en comparación con hace una década.

La región dispone de 98 Centros Especiales de Empleo, los cuales crean más de 5.000 puestos de trabajo. Además, la tasa de actividad entre las personas con discapacidad se sitúa en un 38,2 por ciento, superando así la media nacional.

En este contexto, la titular de Bienestar Social ha destacado que “podemos decir orgullosos y orgullosas que somos una de las comunidades autónomas que mejores datos tiene en la empleabilidad de las personas con discapacidad. Estamos en un 38,2 por ciento, lo que supone casi 3 puntos por encima de la media nacional, y eso es un éxito de sociedad, no solamente de un Gobierno, sino de toda la sociedad y de todas las administraciones que trabajamos para que esto sea una realidad y pueda seguir siendo así”.

La importancia de estos logros radica en el esfuerzo conjunto realizado por diversas entidades y organismos, lo cual refleja un compromiso social hacia la inclusión laboral.

La consejera ha expresado su satisfacción por lo que simboliza esta segunda promoción del curso universitario de formación avanzada. “Una universidad abierta, una sociedad que confía en el talento de cada individuo y un Gobierno que se compromete a fortalecerlo. Una región que invierte en la educación, la inclusión y el empleo no solo progresa, sino que también construye un futuro basado en la justicia, la igualdad y la dignidad para todos”, concluyó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios