Castilla-La Mancha asume más del 70% del coste del sistema de dependencia, apoyando a 78.000 familias anualmente con más de 649 millones de euros. La consejera Bárbara García Torijano destaca la necesidad de corresponsabilidad estatal para garantizar un sistema sostenible y mejorar la atención, especialmente en áreas rurales.
Más del 70 por ciento del coste total del sistema de dependencia en la región es asumido actualmente por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Este esfuerzo excepcional respalda la atención a más de 78.000 familias anualmente y sitúa a la Comunidad como líder en la gestión de dependencia en España.
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado que “este compromiso requiere también una corresponsabilidad por parte del Estado, tal y como marca la ley, para que la dependencia sea un derecho sostenible y con futuro”.
Más de 649 millones de euros anuales son destinados por Castilla-La Mancha para el mantenimiento del catálogo de prestaciones y servicios que diariamente asisten a miles de personas en situación de dependencia. Desde 2015, se han incorporado 277 millones de euros adicionales, lo que ha permitido mejorar la financiación del sistema en un 57 por ciento, según los últimos datos oficiales.
García Torijano ha destacado que se ha logrado reducir los tiempos de espera a la mitad de la media nacional, posicionándose así como una de las comunidades autónomas con mayor cobertura y con plazos de resolución entre los más bajos del país.
La responsable de Bienestar Social ha enfatizado que, a pesar de los progresos y del aumento en la contribución del Estado en años recientes, “la corresponsabilidad financiera sigue estando lejos del 50 por ciento previsto en la Ley de Dependencia”. Por ello, ha vuelto a solicitar al Gobierno central que “recupere el espíritu inicial de la norma y garantice, de forma equitativa, una financiación suficiente que permita seguir ampliando servicios, reducir los tiempos de tramitación y profesionalizar aún más el sector de los cuidados”.
García Torijano ha enfatizado que desde Castilla-La Mancha continuaremos exigiendo al Estado un reparto equitativo en la corresponsabilidad de la dependencia para el futuro, tal como se establece en la ley.
Castilla-La Mancha se destaca a nivel nacional por su gestión y cobertura en el ámbito de la dependencia.
La comunidad autónoma de Castilla-La Mancha se posiciona como la que obtiene la mayor puntuación en la gestión del sistema del Observatorio de la Dependencia, junto a Castilla y León, liderando así el ranking nacional.
La alta cobertura de personas beneficiarias en la región, que alcanza un 27,5 por ciento en comparación con el 24 por ciento de la media nacional, resalta su importancia. Además, se observa un notable desarrollo de servicios en áreas rurales, lo que demuestra una adaptación efectiva al desafío demográfico.
El sistema de dependencia en la región crea más de 26.000 empleos directos, predominantemente ocupados por mujeres y con una alta estabilidad laboral, dado que tres de cada cuatro contratos son indefinidos.
La consejera ha enfatizado que “en Castilla-La Mancha apostamos por un modelo de cuidados cercano, eficiente y comprometido con las personas, especialmente en el entorno rural, gracias a servicios como la teleasistencia avanzada y los programas de promoción de la autonomía personal”.
La consejera participó en el evento ‘Árbol de la Gratitud’ que tuvo lugar en Guadalajara.
Dentro del Año Jubilar y en el contexto de la conmemoración del mes dedicado a las personas mayores, la consejera de Bienestar Social ha estado presente en el acto Árbol de la Gratitud, que ha sido organizado por Cáritas Diocesana de Sigüenza-Guadalajara en la Casa Nazaret, ubicada en la capital alcarreña.
Se ha reconocido en este acto la importancia crucial de las personas mayores en nuestra sociedad, así como el trabajo realizado por entidades sociales, destacando especialmente a Cáritas, en su apoyo y cuidado de aquellos que son más vulnerables.
La consejera ha resaltado la colaboración entre la Consejería de Bienestar Social y Cáritas durante el evento, mencionando que este año se han apoyado en la provincia de Guadalajara ocho proyectos enfocados en la inclusión social, la atención residencial y el voluntariado. García Torijano ha señalado: “Actos como el de hoy nos recuerdan que la gratitud se traduce en hechos, en colaboración, en inversión y en programas concretos que hacen que nadie quede solo en su vejez ni en la dependencia”.
La red de apoyo a familias vulnerables y personas mayores se ve fortalecida por la financiación de 53 proyectos de Cáritas, que actualmente recibe más de tres millones de euros por parte de la Consejería de Bienestar Social en toda Castilla-La Mancha.