La Escuela de Protección Ciudadana ofrecerá en 2026 formación para 3.015 efectivos del Sistema Nacional de Protección Civil, incluyendo policías locales y voluntarios. Se impartirán 125 cursos, combinando modalidades presenciales y online, con un enfoque en la descentralización y la actualización de competencias en diversas áreas relacionadas con emergencias.
La Escuela de Protección Ciudadana, que forma parte del Gobierno regional y está bajo la supervisión de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ofrecerá en 2026 capacitación para un total de 3.015 efectivos del Sistema Nacional de Protección Civil. Esta formación estará dirigida principalmente a policías locales y a personal voluntario de Protección Civil.
Asimismo, en la Escuela, los cursos no se limitan únicamente a la modalidad presencial. Se realiza un uso significativo de las nuevas tecnologías, lo que permite que una gran parte de los contenidos sea ofrecida mediante plataformas online, con el objetivo de aumentar su accesibilidad.
Este viernes, 1 de agosto, se da a conocer en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la convocatoria para las actividades de formación inicial y continua del año 2026. Esta iniciativa está dirigida al personal de policía local, voluntarios de Protección Civil, vigilancia municipal, agentes de movilidad, bomberos, técnicos y otros grupos vinculados al Sistema Nacional de Protección Civil en C Castilla-La Mancha, tal como ha comunicado la Junta en un comunicado de prensa.
Una de las principales características de la oferta para 2026, al igual que en años previos, será el impulso a la descentralización de la formación. Esto tiene como objetivo que los cursos estén accesibles para todos los interesados.
Para lograrlo, se llevarán a cabo diversas actividades en las cinco provincias de la región.
La Escuela de Protección Ciudadana ha diseñado una oferta formativa para el año 2026 que incluirá un total de 125 cursos, tanto de formación inicial como continua. Esto representa aproximadamente 11.000 horas lectivas (10.792) que contribuirán a mejorar la capacitación y preparación del personal especializado en emergencias. Entre los beneficiarios se encuentran policías locales, voluntarios de agrupaciones, bomberos y trabajadores y técnicos de Protección Civil, entre otros.
En el ámbito de la Policía Local, se presenta una novedad para este año: se incorpora un curso dedicado a la Actualización del Reglamento en relación con el tráfico.
FORMACIÓN ESTRUCTURADA EN CUATRO ÁREAS
La formación se divide en cuatro áreas, cada una de las cuales aborda aspectos específicos del aprendizaje y desarrollo. Esta estructura permite un enfoque integral que facilita la adquisición de conocimientos y habilidades.
- Área 1: Enfocada en los fundamentos teóricos, proporciona una base sólida para el entendimiento.
- Área 2: Se centra en la aplicación práctica de los conceptos aprendidos, asegurando que los participantes puedan implementar lo que han estudiado.
- Área 3: Destaca la importancia del trabajo en equipo y la colaboración, fomentando un ambiente de aprendizaje conjunto.
- Área 4: Se dedica a la evaluación y retroalimentación, permitiendo a los participantes reflexionar sobre su progreso y áreas de mejora.
A través de esta metodología, se busca no solo impartir conocimientos, sino también desarrollar competencias que sean útiles en el ámbito profesional. Como bien dice el experto en educación, "El aprendizaje efectivo ocurre cuando se combinan teoría y práctica."
La formación continua, programada para el próximo año en la Escuela de Protección Ciudadana, tiene como finalidad principal capacitar de manera constante a los participantes. Esto busca asegurar que mantengan las competencias adquiridas durante su formación inicial y cumplan adecuadamente con las funciones específicas de cada categoría.
Además, se pretende elevar el nivel de cualificación necesario para el ejercicio de sus competencias, lo que facilitará una adecuada promoción profesional. También es esencial adaptar las habilidades requeridas en sus respectivos puestos de trabajo a las necesidades de la ciudadanía, tanto en los diferentes cuerpos y categorías profesionales como en las tareas relacionadas con el voluntariado de Protección Civil.
La formación se organiza en cuatro áreas, que son: Seguridad, Emergencia, Protección Civil y Protección Ciudadana. Además, se llevarán a cabo prácticas de tiro táctico defensivo policial sin costo para los miembros de la policía local, las cuales tendrán lugar en la galería de tiro de la Escuela de Protección Ciudadana.
Se han recopilado un total de siete cursos de formación inicial para los miembros de los cuerpos de Policía Local y Vigilancia Municipal, uno correspondiente a cada categoría. Además, se ofrecen 22 cursos de actualización y 22 cursos de especialización.
Respecto a la especialización de los miembros de los cuerpos de Policía Local, es importante señalar que se han añadido los cursos de Nivel III del Curso de Seguridad Vial, así como el Nivel II de Policía Judicial y el Nivel I del Curso de Policía Administrativa, enfocado en la Protección del Medio Ambiente. Al ofrecer al menos un nivel por cada especialidad, se está cumpliendo con el compromiso establecido en la Carta de Servicios de la Escuela de Protección Ciudadana.
CURSO DE VOLUNTARIADO EN PROTECCIÓN CIVIL
Para el próximo año, se introducirán como novedad una serie de acciones formativas. Entre ellas se encuentran el Curso de Monitor de Tiro, el Curso de Soporte Vital en incidentes con amenaza elevada para primer interviniente policial, y el Curso de Representación Infográfica Nivel I. Además, se ofrecerá un Curso sobre el Acoso Escolar-El Ciberacoso, un Curso sobre Prevención de Riesgos Laborales, así como un Curso sobre Redes Sociales-Policía Community Manager.
Más de 4.200 voluntarios y voluntarias de Protección Civil en toda la región tendrán la oportunidad de participar en alguna de las seis ediciones del XXIV Curso de Formación Básica para Voluntariado de Protección Civil. Además, se ofrecerán diez cursos de actualización, 17 de especialización y nueve que están relacionados con los Certificados de Profesionalidad en Atención Sanitaria a Múltiples Víctimas y Catástrofes, así como en Transporte Sanitario.
En el año 2026, se incorporan nuevos cursos de actualización, especialización y promoción. Estos son el Curso de Introducción al Riesgo Eléctrico y el Curso sobre Gestión del Estrés y de las Emociones en las Emergencias.
Asimismo, cualquier grupo vinculado al Sistema Nacional de Protección Civil tendrá la oportunidad de pedir la ejecución de 20 actividades formativas adicionales. Entre las novedades que se incorporarán el próximo año se encuentran el Curso de Sistemas de Información Geográfica, el Curso sobre Riesgos por Inundaciones, el Curso de Emergencias Nucleares y Radiológicas, el Curso sobre Riesgo Sísmico y el Curso sobre Planes de Emergencia, Protección Civil y Autoprotección en Castilla-La Mancha.
En resumen, el grupo de bomberos tiene a su disposición un curso inicial, junto con cinco programas de actualización y seis de especialización. Entre estos se incluyen el Curso de Intervención Apícola, el Curso de Instalaciones Hidráulicas, los Cursos de Incendios en Interior, el Curso sobre Técnicas de Intervención en Accidentes de Tráfico, y el Curso de Mantenimiento y Manejo de la Motosierra.
Además, se incluyen como novedad para estos efectivos los siguientes cursos: el Curso sobre Intervención en Vehículos con Sistemas de Propulsión Alternativos, el Curso de Técnicas de Rescate en Derrumbamientos y Espacios Colapsados Nivel I, y el Curso de Técnicas de Rescate en Medio Acuático: Riadas e Inundaciones Nivel II. También se ofrece el Curso de Rescate en Altura Nivel I, así como el Curso sobre Interfaz en Realidad Virtual: Riesgo eléctrico en instalaciones de distribución eléctrica y el Curso sobre Actuación en Incendios Industriales.