Los productos agroalimentarios de Albacete destacan en la Feria de Albacete 2025, con actividades diarias relacionadas. El consejero Julián Martínez Lizán resalta su importancia económica y turística. Se prevén jornadas temáticas, showcooking y premios a la calidad, además de un video mapping por el 150 aniversario de una asociación local.
Este año, los productos agroalimentarios de la provincia de Albacete se han convertido en “los protagonistas indiscutibles del stand del Gobierno de Castilla-La Mancha en la Feria de Albacete 2025, y además son el hilo conductor de las actividades que vamos a tener, ya que todos los días habrá alguna programación relacionada con nuestras producciones”.
Durante la inauguración del stand en la Feria de Albacete, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, expresó su entusiasmo al afirmar que “Albacete es un referente gastronómico gracias a los productos de calidad que se producen en nuestra provincia. Por tanto, es todo un orgullo estar en este stand en el que bajo el lema ‘Albacete, tierra de sabores’, cada día tendremos actividades relacionadas con nuestros productos”.
De este modo, quienes visiten el stand tendrán la oportunidad de participar en actividades que incluyen jornadas temáticas y showcooking. En estas actividades, los protagonistas serán productos como el cordero, el queso manchego, el aceite, los frutos secos, la miel, el azafrán, los ajos, las cebollas, los champiñones, y el vino.
El stand fue inaugurado por Pedro Antonio Ruíz Santos, el delegado de la Junta, quien también estuvo acompañado por otros destacados representantes. Entre ellos se encontraban Santiago Cabañero, el presidente de la Diputación; Manuel Serrano, el alcalde de Albacete; Josefina Navarrete, la vicepresidenta de las Cortes; y Miguel Juan Espinosa, el subdelegado del Gobierno.
Ruíz Santos expresó su agradecimiento a todos los presentes por hacer posible la celebración de la feria de Albacete. Además, extendió su gratitud a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a Protección Civil, a los equipos sanitarios y a todas las instituciones y entidades que aseguran la seguridad de quienes participan en este evento.
Las producciones agroalimentarias son un elemento fundamental en la economía, además de representar una seña de identidad y una marca de calidad.
El miércoles, y siguiendo la tradición, se llevará a cabo en el stand la entrega de los Premios Gran Selección Campo y Alma en las categorías de Plata y Bronce, correspondientes a la provincia de Albacete. Esta provincia fue galardonada con tres premios de la máxima categoría en azafrán, nueces y cordero, los cuales ya fueron recibidos por sus representantes en mayo durante un acto institucional celebrado en Mora, (Toledo).
Julián Martínez Lizán ha resaltado que las producciones agroalimentarias son esenciales no solo porque “nos alimentan y dan la vida, que es lo fundamental”, sino también porque actúan como un motor de empleo y desarrollo, lo que contribuye al asentamiento de población en el medio rural. Además, estas producciones juegan un papel importante en la atracción turística, ya que muchos visitantes de la región desean “degustar sus alimentos y catar sus vinos”. Por último, ha añadido que representan un elemento de identidad y forman parte de nuestra imagen de marca, llevando el nombre de Albacete y de Castilla-La Mancha por todo el mundo.
Durante el año pasado, la provincia de Albacete logró exportar 565,4 millones de euros en productos agroalimentarios. Este dato representa un aumento del 51,2 por ciento en comparación con 2015, año en el que las exportaciones alcanzaron los 191,5 millones.
En el primer semestre del año, se han exportado desde la provincia de Albacete productos agroalimentarios por un valor de 277,4 millones de euros. Este dato representa un incremento del 63,8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año 2015, año en que comenzó el mandato del presidente Emiliano García-Page.
La relevancia de este sector es, sin duda, la razón por la cual el Gobierno regional destinará este año 2,5 millones de euros a la promoción de la agroalimentación y de las 41 figuras de calidad que posee la región. “Un importante esfuerzo que se traduce en la participación en las principales ferias agroalimentarias, como FIQAB, que se celebra junto a Expovicaman; también importantes campañas de publicidad en medios de comunicación, y promoción en exteriores de grandes ciudades y en puntos de venta directa al consumidor”.
Además de las acciones previamente mencionadas, el stand de la Junta ofrecerá una variedad de actividades que fusionan tradición, cultura y entretenimiento. Se presentarán también actuaciones artísticas, recreaciones populares y propuestas diseñadas para atraer a todos los públicos.
En particular, se llevará a cabo una actividad muy especial destinada a más de 500 usuarios de los centros de mayores de la provincia. Estos participantes tendrán la oportunidad de realizar un recorrido por la feria, comenzando en el stand de la Junta, seguido por una visita al pabellón del Ayuntamiento y al camarín de la Virgen de los Llanos. Posteriormente, se dirigirán a una bodega y a un puesto donde podrán disfrutar de los famosos miguelitos, finalizando su trayecto en el salón dedicado a la cuchillería.
Finalmente, al margen del stand, es importante mencionar que el Gobierno regional ha organizado la proyección de un video mapping para conmemorar el 150 aniversario de la Real Asociación de Nuestra Señora de los Llanos. Este espectáculo incluirá representaciones que se llevarán a cabo en la fachada lateral de la catedral, del 10 al 13 de septiembre, con varios pases programados.