La 4ª FP Dual Cooperativa, impulsada por Globalcaja y la Junta de Castilla-La Mancha, conecta a estudiantes con empresas cooperativas. Este programa mejora la formación y empleabilidad en el sector agroalimentario, ofreciendo experiencias prácticas y conocimientos sobre gestión cooperativa, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.
La 4ª FP Dual Cooperativa establece conexiones entre el alumnado y las empresas cooperativas. Esta iniciativa, impulsada por Globalcaja a través de su Fundación Globalcaja HXXII, cuenta con la colaboración de la Dirección General de FP del Gobierno de Castilla-La Mancha, así como el respaldo de Cooperativas Agro-alimentarias e IPEX.
Esta mañana, la cuarta edición de la FP Dual Cooperativa ha llegado a su fin. Esta iniciativa, impulsada por Globalcaja y su Fundación Globalcaja HXXII, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, busca que el alumnado aprenda sobre las características de las empresas cooperativas y las oportunidades laborales que estas ofrecen, a través de la experiencia de expertos profesionales.
El evento se ha llevado a cabo en la Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, ubicada en Tomelloso, donde los jóvenes, procedentes de centros educativos de Albacete, han tenido la oportunidad de visitar las instalaciones como parte del cierre de su formación.
Según su opinión, la FP Dual Cooperativa desempeña una segunda función: presentar a los jóvenes los modelos de gestión de las empresas de economía social. Esto les permite considerar estas alternativas como una posible opción para su futuro laboral.
En el evento, han estado presentes 22 alumnos y alumnas junto con sus docentes y técnicos. La directora general de Innovación Educativa y Centros del Gobierno de Castilla La Mancha, Mª Dolores Pérez Pintado, así como el presidente de la Fundación Globalcaja HXXII, Rafael Torres Ugena, han acompañado a los participantes. También se encontraban en la ceremonia Carla Avilés, quien es la directora general de la fundación y directora de Compromiso de Globalcaja; y Juan Miguel del Real, que ocupa el cargo de director de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha. Además, el acto contó con la participación de Ana María Carmona, la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, así como de Alberto Marcilla, el director de Banca Rural de Globalcaja.
Juan Miguel del Real inició el ciclo de intervenciones resaltando que este es un formato innovador a nivel nacional. La colaboración entre Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y Globalcaja se establece “dado que fomenta el relevo generacional, formando a jóvenes en el modelo de gestión de una cooperativa, de modo que así puedan incorporarse a la gestión de las cooperativas y a sus estructuras de personal”.
Carla Avilés expresó el agradecimiento de la fundación hacia la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha. Este reconocimiento fue dirigido no solo al consejero, sino también a todos los técnicos, docentes y profesionales que han estado involucrados en este proyecto. Su interés y el gran esfuerzo realizado para hacer posible la FP Dual Cooperativa merecen ser destacados. Además, extendió su gratitud a IPEX y a las Cooperativas-Agroalimentarias.
Rafael Torres, quien también ocupa el cargo de presidente en Virgen de las Viñas, destacó la relevancia de estas empresas dentro del tejido económico y social, así como la del alumnado. “Ustedes son el futuro, aplíquense a ello con inteligencia, con tolerancia y con el trabajo”, afirmó. En su perspectiva, el camino hacia el éxito laboral “no es más que Talento, sentido común y sostenibilidad con la empresa y las personas que trabajan en ella”. Además, Torres Ugena enfatizó la importancia de los socios en las cooperativas y motivó a aquellos que hoy han obtenido sus diplomas a aplicar lo aprendido en sus futuros empleos dentro de empresas cooperativas, “por su propio bien y el de toda Castilla-La Mancha.”
El programa ha sido clausurado por Mariló Pérez, quien destacó en su intervención el trabajo social que realiza a diario la Fundación Globalcaja HXXII. “Una labor que habla de hacer crecer a la sociedad castellanomanchega en ramas fundamentales para su desarrollo como la cultura, la empresa o la educación”, expresó. Además, afirmó: “Nuestro modelo educativo se enfoca en formar a personas que mejoren el mundo, la región en la que viven, colaborando con distintas entidades y siendo protagonistas de su futuro”.
La FP Dual Cooperativa proporciona una formación profesional cualificada a los estudiantes, facilitando la integración de los procesos de enseñanza y aprendizaje entre las cooperativas y los centros educativos. Esto resulta en un respaldo significativo para lograr una inserción laboral más efectiva y amplia.
La iniciativa persigue dos objetivos principales: en primer lugar, mejorar la cualificación de los estudiantes de Formación Profesional en Castilla-La Mancha, lo que a su vez fomenta una mayor empleabilidad; en segundo lugar, atender las necesidades de las cooperativas locales, asegurando así una fuente constante de talento que potencie el desarrollo empresarial. Este programa está diseñado para beneficiar a ambas partes, contribuyendo a un futuro más prometedor para Castilla-La Mancha, revitalizando su sector y apoyando la sostenibilidad de los municipios en la región.
Los estudiantes que participan en esta formación están cursando el Grado Superior de Vitivinicultura en el IES Cencibel de Villarrobledo, así como el Grado Superior en Procesos de Calidad en Industrias Alimentarias en el IES Andrés de Vandelvira de Albacete. Además, también se ofrece el Grado Medio de Aceites de Oliva y Vino en este mismo centro donde se ha llevado a cabo el programa.
Se ha creado una experiencia de formación en la que profesionales expertos en activo comparten sus conocimientos a través de clases y talleres. Estos se centran en diversos temas, como la organización y gestión de empresas de economía social, así como los retos y estrategias del sector agroalimentario. Además, se abordan aspectos relacionados con las habilidades blandas, el marco jurídico, la inteligencia emocional, la planificación estratégica, y la comunicación empática.
También se incluyen contenidos sobre gestión financiera, finanzas para cooperativas, marketing y estrategia comercial tanto a nivel nacional como internacional. Otros temas tratados son la gestión de conflictos, los procesos productivos, así como la calidad y seguridad alimentaria. A todo esto se le han añadido sesiones dinámicas enfocadas en el desarrollo de habilidades blandas.
Hoy, la mayor cooperativa de vinos de Europa, Virgen de las Viñas Bodega, ha sido el destino de una visita que complementa esta experiencia. Los participantes han tenido la oportunidad de conocer directamente sus instalaciones y el modo en que operan.