www.albaceteabierto.es
La Diputación de Albacete destina casi 325.000 euros a 73 proyectos locales de sostenibilidad alineados con la Agenda 2030

La Diputación de Albacete destina casi 325.000 euros a 73 proyectos locales de sostenibilidad alineados con la Agenda 2030

lunes 11 de agosto de 2025, 14:06h
La Diputación de Albacete ha concedido 73 subvenciones, totalizando casi 325.000 euros, para proyectos locales de sostenibilidad alineados con la Agenda 2030. Se destaca la importancia de la participación ciudadana en estos planes, que abarcan áreas como movilidad sostenible y embellecimiento urbano, promoviendo un futuro más inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.

La Diputación de Albacete ha tomado una decisión respecto a la convocatoria de subvenciones que estaban disponibles para la implementación de planes de acción locales enfocados en la sostenibilidad en los municipios de la provincia para el año 2025.

Se han otorgado un total de 73 ayudas económicas, que suman casi 325.000 euros, para impulsar proyectos municipales que favorezcan el desarrollo sostenible. Estos esfuerzos están en sintonía con los objetivos establecidos en la Agenda 2030.

Compromiso con la sostenibilidad y la participación ciudadana

La sostenibilidad es un principio fundamental que guía nuestras acciones, y la participación ciudadana juega un papel crucial en este proceso. La colaboración entre los ciudadanos y las instituciones es esencial para lograr un futuro más sostenible.

Como afirmó Jane Goodall: "Lo que haces marca la diferencia, y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres hacer". Este enfoque resalta la importancia de cada individuo en la construcción de una sociedad más responsable con el medio ambiente.

Además, es vital fomentar espacios donde la voz de la comunidad sea escuchada. La participación activa no solo empodera a los ciudadanos, sino que también contribuye a soluciones más efectivas y adaptadas a las necesidades locales.

  • Sostenibilidad: Un compromiso inquebrantable hacia el cuidado del planeta.
  • Participación ciudadana: Fundamental para la toma de decisiones informadas.

En resumen, el camino hacia un mundo más sostenible requiere del esfuerzo conjunto de todos. Como dice Margaret Mead: "Nunca dudes de que un pequeño grupo de ciudadanos comprometidos puede cambiar el mundo; de hecho, es lo único que alguna vez lo ha hecho".

Una amplia variedad de áreas estratégicas para el desarrollo municipal sostenible es cubierta por los proyectos respaldados. Los ayuntamientos que se benefician llevan a cabo acciones en temas como la actualización y creación de planes de acción local; la movilidad sostenible y la seguridad vial; el embellecimiento urbano; la inclusión social y la participación ciudadana; así como la conservación y valorización del patrimonio cultural y natural. Además, se enfoca en la mejora de infraestructuras municipales sostenibles.

El compromiso del Gobierno Provincial, encabezado por Santi Cabañero, se refleja en esta iniciativa, que busca implementar acciones específicas para impulsar la sostenibilidad a nivel local, abarcando aspectos medioambientales, sociales y económicos.

Fomentando la participación de la ciudadanía

Proyectos destacados en toda la provincia

La importancia de este programa dentro de los objetivos de la Agenda 2030 ha sido subrayada por la diputada de Agenda 2030 y Fondos Europeos, Yolanda Ballesteros. "Con la apuesta decidida de nuestro presidente, Santi Cabañero, en la Diputación de Albacete impulsamos la Agenda 2030 con 73 ayudas que suman más de 324.000 euros para planes locales de sostenibilidad", ha afirmado. "Esta convocatoria fomenta la participación ciudadana desde el primer momento: para obtener la mejor puntuación, los proyectos deben contar con la implicación de vecinos, asociaciones y colectivos", ha añadido.

El éxito de los planes de sostenibilidad, según ha destacado Ballesteros, se basa en la colaboración activa de los ciudadanos. Se pone un énfasis particular en aquellos proyectos que consiguen involucrar a todos los actores locales desde el principio.

“Gracias al esfuerzo realizado por la red de técnicos municipales del proyecto de Agenda 2030, del cual hemos sido beneficiarios, hemos logrado optimizar tanto la redacción como el alcance de nuestras propuestas, garantizando que cada una genere un impacto real”, comentó. Además, enfatizó que “la participación no surge por sí misma: es necesario fomentarla desde las administraciones. Es un requisito de la Agenda 2030… y nosotros lo estamos cumpliendo”.

Respecto a los proyectos específicos que han recibido financiación de las ayudas de la Diputación, se pueden resaltar varias acciones significativas. Entre ellas, la actualización de planes de acción local en Villaverde del Guadalimar, Golosalvo y Abengibre. Además, se han desarrollado proyectos de movilidad sostenible en Alcalá del Júcar y Barrax.

No solo eso, sino que también se han promovido iniciativas de embellecimiento urbano en localidades como Férez, Vianos y Ayna. Por último, acciones de sensibilización medioambiental han tenido lugar en lugares como Higueruela y Bogarra.

Villamalea, un modelo de inspiración

De igual manera, se han apoyado iniciativas para la adquisición de equipos sostenibles, tales como la implementación de climatización eficiente en espacios de coworking ubicados en Alpera. Además, se ha llevado a cabo la instalación de iluminación LED en Hoya Gonzalo y Bonete, lo que favorece la mejora de la infraestructura en los municipios de la provincia.

El compromiso de la Diputación de Albacete con la sostenibilidad, la participación ciudadana y el fomento de la Agenda 2030 a nivel local sigue siendo evidenciado por estas ayudas.
De este modo, se promueve un futuro más verde, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente para todos los municipios de la provincia.

Un evidente caso de éxito en la implementación de los principios de sostenibilidad e integración es el proyecto desarrollado en Villamalea. Esta iniciativa ha tenido un significativo impacto en la comunidad local, actuando como un modelo de participación y convivencia, y ha contado con la colaboración de organizaciones como AMIAB y Cáritas Diocesana.

Villamalea representa un ejemplo claro de lo que aspiramos a alcanzar. Este proyecto, que hemos diseñado en colaboración con organizaciones como AMIAB y Cáritas, ha sido llevado a cabo por los propios habitantes, generando un impacto significativo en la comunidad.

Así lo ha expresado Ballesteros acerca de esta nueva iniciativa, que “ha integrado a todas las nacionalidades presentes, normalizando la multiculturalidad y demostrando que la sostenibilidad también se construye con convivencia, respeto e inclusión”.

El evento, que tuvo lugar el 21 de junio en el Parque de la Balsa de Villamalea, resultó ser un gran éxito, reuniendo a casi 600 participantes. Este encuentro, organizado gracias al Ayuntamiento de Villamalea y a la Diputación de Albacete, junto con las entidades mencionadas anteriormente, celebró la riqueza cultural y la diversidad. Las actividades incluyeron música, danzas y una muestra gastronómica, poniendo de relieve el potencial de la convivencia intercultural en el entorno rural.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios