La portavoz del PSOE en Albacete, Amparo Torres, celebró la aprobación unánime de una moción para que la ciudad aspire a ser Capital Española de la Gastronomía. La propuesta busca desestacionalizar el turismo y resaltar la gastronomía local, con el apoyo de diversas entidades y la colaboración de instituciones regionales.
La satisfacción de la portavoz del PSOE, Amparo Torres, fue evidente tras la aprobación unánime en el Pleno de la moción que su Grupo Municipal había presentado. Esta moción tiene como objetivo que Albacete aspire a ser reconocida como Capital Española de la Gastronomía. Durante su discurso, Amparo Torres destacó que “lo que pretendemos es desestacionalizar el turismo en nuestra ciudad, poniendo en valor nuestra gastronomía y la profesionalidad de nuestra hostelería”, una propuesta que ella lanzó en el contexto del Día de Albacete en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) el pasado enero.
En la propuesta se sugiere que, después de realizar los estudios, reuniones y trabajos necesarios, así como un extenso proceso de participación, el Ayuntamiento procederá a presentar su candidatura para ser la Capital Española de la Gastronomía. Se destaca que, con el fin de asegurar una mayor visibilidad para dicha candidatura y fortalecer la identidad de la ciudad, así como aumentar su impacto tanto a nivel local como externo, se incorporará, tras la presentación y aprobación de la misma, el lema Ciudad Candidata a Capital Española de la Gastronomía en todas las acciones municipales de forma sistemática y uniforme. “El lema estará presente en la web institucional, documentos oficiales, comunicaciones electrónicas, material promocional y cualquier otro soporte que emane del Ayuntamiento.”
La Dirección General de Capital Española de la Gastronomía ofrece su apoyo.
Asimismo, el Ayuntamiento tiene como parte de su compromiso el uso de la Oficina de Turismo del Recinto Ferial. Esta oficina se destinará a la promoción y fortalecimiento de la candidatura de Albacete para ser designada como Capital Española de la Gastronomía, aprovechando el mayor escaparate que ofrece la ciudad: la Feria de septiembre.
La portavoz municipal del PSOE ha revelado la carta enviada por Pedro Palacios, el director general de Capital Española de la Gastronomía. En este documento, se expresa una valoración “muy positiva” sobre la moción que se ha presentado en el Pleno de hoy, la cual se considera como una continuación de la iniciativa que Torres Valencoso presentó durante el evento de Fitur.
Amparo Torres ha señalado que el pasado 19 de febrero se llevó a cabo una reunión con líderes del sector hostelero y diversas entidades gastronómicas para presentarles esta iniciativa. En este encuentro, estuvieron presentes representantes de la Asociación Hostelería Unida de Albacete, la Cámara de Comercio e Industria de Albacete, Eurotoques, la Asociación de Cocineros Castellano-Manchegos, la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, la Cátedra de Gastronomía de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la revista especializada Edere, quienes apoyaron firmemente la propuesta.
“Queremos felicitar el acierto de estos primeros pasos: llevar a cabo reuniones con todas las partes involucradas (…), escuchando y compartiendo sus iniciativas. La colaboración entre las instituciones y el sector hostelero y turístico es esencial para el desarrollo, la consolidación y el éxito tanto de la candidatura como del proyecto”, menciona Pedro Palacios en su comunicado, subrayando que “estamos convencidos de que la cocina y la gastronomía de Albacete y su provincia poseen todas las características necesarias para ser distinguidas con este premio”.
El acuerdo incluye, además, que se pedirá la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la Diputación Provincial para que contribuyan a la financiación del proyecto, una vez evaluado su coste. Este enfoque sigue el modelo de otras ciudades de la región, como Toledo y Cuenca, que ya han recibido este reconocimiento. El Ayuntamiento de Albacete también participará en la financiación.
En la carta enviada, el director general de Capital Española de la Gastronomía menciona que “valoramos mucho su visión”, refiriéndose a cómo esta Capitalidad ofrece una oportunidad excepcional para resaltar la riqueza gastronómica de la región y promover a Albacete como un atractivo destino turístico interior. Para finalizar, subraya que “acogemos con mucho interés su propuesta y le reiteramos nuestro ofrecimiento de colaboración ahora y en el futuro”.
La distinción de Capital Española de la Gastronomía se otorga anualmente y es un reconocimiento que comenzó en 2012. Este premio es impulsado por la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) junto con la Federación Española de Hostelería (FEHR). Su principal objetivo es fomentar la gastronomía como un atractivo para el turismo.
El impacto en diversas ciudades ha sido notable.
Al analizar diferentes áreas urbanas, se puede observar que las consecuencias de ciertos eventos han generado cambios significativos. Por ejemplo, en Nueva York, los efectos económicos se han sentido profundamente, mientras que en Los Ángeles, el ámbito social ha experimentado transformaciones importantes.
- En Chicago, la infraestructura ha mejorado considerablemente debido a nuevas inversiones.
- Miami, por su parte, ha visto un aumento en el turismo gracias a campañas promocionales exitosas.
Las palabras de un residente local reflejan esta situación: “La vida aquí ha cambiado para mejor, y eso es algo que todos notamos”.
Así, el impacto en otras ciudades no solo se limita a lo económico, sino que también abarca aspectos sociales y culturales que enriquecen la experiencia urbana.
La portavoz socialista ha comentado sobre el efecto que ha tenido este título en las ciudades que lo han recibido, citando varios ejemplos. “En 2013, Burgos fue designada como la Capital Española de la Gastronomía, y su influencia fue tan significativa que incluso The New York Times destacó la noticia, lo que generó un notable interés entre los turistas de Estados Unidos.”
En el año 2023, más de 200 actividades gastronómicas se llevaron a cabo en Cuenca, en lugares emblemáticos de la ciudad. Este evento fue parte de un programa de MasterChef, lo que contribuyó a aumentar su proyección a nivel nacional. Como consecuencia de esto, las pernoctaciones experimentaron un crecimiento del 10%.
En el año 2016, la ciudad de Toledo experimentó un incremento del 11% en su turismo en comparación con el año previo, impulsado notablemente por el turismo gastronómico. “De hecho, se llegó a afirmar que el Año Gastronómico atrajo más visitantes que el Año Greco”, ha comentado Torres Valencoso. Además, este periodo de capitalidad permitió a Toledo promocionarse en un total de 14 ferias internacionales distribuidas en ocho países, incluyendo Canadá, Japón y el Reino Unido.
La ciudad que se ha convertido en Capital Española de la Gastronomía en 2024 es Oviedo, la cual, en solo 11 meses, logró registrar más de 956.000 pernoctaciones. Este número representa un incremento del 8,3% en comparación con 2023, generando un impacto económico estimado en 46 millones de euros. En este año, el reconocimiento recae en Alicante.